Secciones

Se reactiva el trabajo para convertir a El Loa en región

labor. Comisión envió una carta al subsecretario de Desarrollo Regional para manifestar su postura y entregar antecedentes sobre esta creación territorial.

E-mail Compartir

Luego que la semana pasada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmara un proyecto de ley para crear la región del Ñuble, los integrantes de la Comisión El Loa Región, decidieron reiniciar su trabajo para volver a poner este tema en estudio.

Esta comisión, junto a las comunidades de las provincias de El Loa y Tocopilla, en 2006 elevó esta petición al gobierno y presentó un estudio técnico económico y geopolítico para avalar la iniciativa. Además de la presentación de un proyecto de acuerdo de la cámara de Diputados y 17 mil firmas apoyando.

"Vemos que hemos sido sobrepasados, sentimos de que fuimos olvidados, que no fuimos escuchado ante una solicitud formal que entregamos ante el gobierno", dijo el presidente de la comisión El Loa Región y ex concejal de Calama, Ignacio Urdangarín, tras conocer la decisión de convertir al Ñuble en Región.

Trabajo

Urdangarín comentó que la comisión está integrada, además de él como presidente, por Francisco Pérez, director ; Leopoldo Pinto, profesor y la sicóloga, Magdalena Pacheco.

Ellos paralizaron la labor de esta agrupación en 2012, pero señalan que ahora regresan para trabajar fuertemente en este tema y así volver a ponerlo en la palestra.

Como primera medida, el 24 de agosto pasado enviaron una carta al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, manifestando su asombro por el anuncio de Ñuble .

En dicha misiva, también entregaron antecedentes sobre el proceso que quedó en "stand by", así como también los argumentos para que esta zona sea declarada como región.

Urdangarín, junto a los integrantes de la comisión, señaló que se iniciará un trabajo de actualización del estudio que se presentó ante el gobierno en 2006, pues la realidad de la zona ha cambiado desde ese tiempo.

Comenta, por ejemplo, que hay un fenómeno de despoblamiento en 4 de las 5 comunas que conforman la idea original del proyecto de región y que ello podría revertirse "con políticas públicas a la medida, a la realidad nuestra. Así podemos detener esa emigración ciudadana y provocar el arraigo", dijo Urdangarín.

Llamado

La comisión El Loa Región comenzará a socializar este proyecto en las autoridades, pero principalmente con la comunidad.

Por ello hacen un llamado a los movimientos ciudadanos que hay en Calama para que se acerquen y unan fuerzas en esta cruzada.

El contacto puede hacerse a través de las redes sociales.

Tanto el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez como el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos valoraron la reactivación de este trabajo para materializar El Loa región. "Debe ser de las propuestas que por años nuestros padres, nuestros abuelos han planteado de tener una región autónoma", señaló Velásquez al respecto y agregó que esa autonomía debe ser política y financiera. El gobernador Lagos, en tanto, comentó que "es importante que esta organización lo ponga sobre la palestra y que podamos efectivamente discutirlo".

Dos listas compiten en las elecciones radicales

E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 9 horas, se realizarán las elecciones para conformar la nueva directiva comunal del Partido Radical (PR) que estará 3 años en el cargo.

En Calama serán dos las listas que competirán, cada una de ellas lleva un candidato a la presidencia y 4 candidatos para conformar el directorio.

Las elecciones se realizarán en la sede del PR, ubicada en calle Antofagasta y esperarán a los sufragantes hasta las 18 horas.

Listas

La primera lista está encabezada por el actual presidente del partido, Guillermo Cáceres. Lista que está ligada al diputado Marcos Espinosa.

Como candidatos a directores están Maritza Cortés, Luis Cataldo, Karín Campillay y Carmen Foronda, actual directora provincial de Educación.

En el directorio postulan a Pedro Bustamante, Jendery Castañeda, Enrique Olivares y Osvaldo Villalobos, este último actual jefe de gabinete de la gobernación.

DE acuerdo al padrón de militantes en Calama hay cerca de 600 inscritos en el PR, aun así y de acuerdo a lo señalado por el presidente en ejercicio, Guillermo Cáceres, se estima que llegará alrededor de 200 personas a votar.

Estas elecciones también se realizarán en todas las comunas del país.

En septiembre llegará la primera partida de naranjas argentinas a Calama

cuarentena. El SAG aprobó los frigoríficos para mantener el producto.

E-mail Compartir

Junto con la llegada de la primavera, llegará a Calama la primera partida de naranjas, provenientes desde Jujuy- Argentina. De acuerdo a lo informado por las autoridades regionales, en septiembre los loínos y la Segunda región en general, ya podrán disfrutar de este cítrico.

"Finalmente se concreta el transporte ferroviario de la primera carga de cítricos desde Argentina al Norte Grande de Chile", dijo al respecto el intendente regional, Valentín Volta tras participar de la XXVII reunión del Comité Noa Norte Grande, que esta semana se realizó en Iquique y del cual él es presidente.

Señaló además los factores claves en el éxito de esta iniciativa fueron las "excelentes relaciones que el SAG mantiene con su homólogo argentino SENASA", además de la confianza e interés que han manifestado los empresarios trasandinos en exportar sus productos.

Las naranjas ingresarán a la zona por el Control Integrado de Jama, pero antes de ello permanecerán en cámaras frigoríficas, a modo de cuarentena, para que puedan ingresar a Chile libre de agentes contaminantes.

Serán dos cámaras - denominadas de tratamiento cuarentenario de frío - que pertenecen a la empresa Ledesma en Jujuy y cuyo funcionamiento y habilitación fue aprobada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Esto nos permitirá contar con fruta de calidad y también poder resguardar el patrimonio fitozoosanitario del país, pues con este tratamiento de frío, nos aseguramos de que venga libre de mosca de la fruta", dijo la directora regional del SAG, Angélica Vivallo.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos señaló que se espera que estas naranjas lleguen a la zona la segunda o tercera semana de septiembre.

Esto dijo, permitirá a los loínos acceder a este cítrico a un precio más conveniente, tomando en cuenta que en la actualidad, este tipo de fruta provenía desde Norteamérica.

Presentaron 39 proyectos para optar a los fondos de seguridad pública

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos con la convocatoria a estos fondos", señaló el Gobernador de El Loa, Claudio Lagos, tras el cierre de las postulaciones para optar al Fondo Nacional de Seguridad Pública.

Hasta ayer se recepcionaron 39 proyectos, la mayoría de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, quienes podrán acceder a un financiamiento de hasta $15 millones.

Señaló que para este año, se dispuso de dineros específicos para la provincia. "A través del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) se destinaron $200 millones sólo para proyectos de la provincia de El Loa, especialmente Calama", dijo Lagos.

Dijo también que las organizaciones contaron con el apoyo de un profesional de la gobernación, quien los orientó para la elaboración de cada uno de sus proyectos.

Pasos a seguir

El gobernador detalló que tras la recepción de los proyectos, estos serán enviados al Gobierno Regional.

Allí primero se verá si son admisibles pues cuentan con la documentación solicitada para luego ser evaluado por una comisión quienes decidirán si lo adjudican o no.

El resultado de estas postulaciones se conocerían a fines de septiembre o a inicios de octubre, según las estimaciones de Claudio Lagos.

Las organizaciones podían postular diversas iniciativas, todas tendientes a mejorar la seguridad ciudadana de sus sectores.

Entre los proyectos que se podían presentar estaban la instalación de alarmas comunitarias, la iluminación de calles vulnerables, talleres de prevención del delito y ayuda a víctimas, recuperación de espacios públicos, entre otros.