Secciones

"Por primera vez vimos un cambio en la tendencia, donde el consumo creció"

E-mail Compartir

Ad portas de la primera celebración oficial del Día Nacional del Vino, instaurado por Decreto Supremo el próximo 4 de septiembre, el gerente general de Viña Casa Silva, Mario Pablo Silva, se refiere a la importancia de este licor como uno de los productos más emblemáticos de Chile, al crecimiento del 7% real de ventas totales de la industria en los últimos siete años y al cambio cultural que plantean los viñateros respecto de su consumo, con el grupo entre 20 y 40 años como el nuevo "objeto de deseo" del sector.

El ejecutivo, que se desempeña desde este año también como presidente de Vinos de Chile, analiza al fuerte crecimiento en el consumo local de espumantes y reafirma la importancia de los mercados asiáticos para este sector, aunque mira con preocupación los vaivenes de Brasil, el destino "estrella" de la región.

- En esta época de conmemoración del Día Nacional del Vino, ¿en qué pie se encuentra el consumo de esta bebida entre el consumidor local versus el gusto tradicional por otros licores?

- En el último año el consumo interno de vinos Premium ha crecido. Esto se debe a que existe un mayor interés de los consumidores por adquirir un producto de mayor calidad por factores como que beber vino con moderación hace bien para la salud y que además, este es un producto que representa las raíces y la tierra de nuestro país. Por otro lado, el consumo de espumantes también está creciendo fuertemente a tasas del 45%, categoría que ha aumentado mucho más fuerte que cualquiera del resto de los licores. Hoy en los restaurantes se está tomando mucho vino, en los festejos y en el día a día hay mucho consumo de espumantes. Como el vino es un producto que hace bien para la salud y tiene menor grado alcohólico, está creciendo.

- En cifras, ¿cómo ha ido desarrollándose el consumo de vino en los últimos 10 años?

- En valor, las ventas totales de vino crecen 34% en el periodo 2007-2014, alcanzando $284 mil millones anuales. En términos reales, esto es un crecimiento del 7% acumulado entre 2007 y 2014, según datos de Vinos de Chile a partir de cifras de Nielsen. Por primera vez vimos un cambio en la tendencia, donde el consumo creció

- ¿Quiénes son los grupos donde ha tenido mayor éxito el consumo y en los que no ha podido entrar ?

- En general el vino siempre ha tenido mayor éxito en los grupos de 45, 55 y 60 años de edad. Sin embargo, en el último tiempo lo que está promoviendo la industria del vino es el consumo en un público más joven, de entre 20 a 40 años. Este es un segmento de personas que hoy está tomando mucho más vino, por lo que es un grupo foco para la industria en cuanto a vino tradicional, como de espumantes y en otro tipo de preparaciones, como cócteles. El segmento donde creemos que va a crecer más fuertemente el consumo de vino es el de entre 25 y 40 años.

- ¿Qué mercados apuntan a conquistar o fortalecer en el mediano y largo plazo?

- Donde se invertirán la mayor cantidad de recursos serán China, Estados Unidos y Brasil. En este último país Chile representa el 45% de las importaciones de vinos extranjeros. El vino chileno es el producto número uno en ese mercado, por lo que tenemos una estrategia para mantener e incrementar.