Secciones

A medianoche finaliza el plazo del protocolo por el Acuerdo Marco

contratistas. Trabajadores permanecen en estado de alerta.

E-mail Compartir

Tras el quiebre de la mesa negociadora entre Codelco y la Confederación de Trabajadores (CTC), se espera que antes de la medianoche de hoy se produzca alguna novedad en torno a las demandas que los colaboradores han manifestado reiteradamente a la estatal cuprera, cuando finalice el plazo establecido por ambas partes para abordar el Acuerdo Marco.

Ante este escenario y a nivel local el dirigente de la CTC José Mardones comentó que pese a que se estableció un protocolo de acuerdo, "este no se ha cumplido y más aún no se han respetado porque se han producido desvinculaciones y se han vulnerado los principios de acuerdo en torno a esta materia", explicó.

ASAMBLEAS

En tanto, para mañana lunes a las 16.00 horas los dirigentes sindicales de los trabajadores contratistas se reunirán en la Central Unitaria de Trabajadores para analizar esta situación, y posteriormente realizarán una nueva reunión con los trabajadores para comunicarles los acuerdos y también entregarles la información detallada de lo expresado en la reunión anterior.

"Estas asambleas serán para conocer y analizar junto con los trabajadores el panorama que enfrentamos y también para realizar las correspondientes bajadas y mantener al tanto sobre lo que está y no está ocurriendo", enfatizó José Mardones.

ESTADO DE ALERTA

En este último sentido el dirigente manifestó "que estamos en un permanente estado de alerta y que precisamente se ha propiciado porque Codelco no ha entregado respuestas al protocolo de acuerdo y ha incumplido este y se han producido descuentos y también despidos", agregó.

Además, y más duro en su discurso, José Mardones manifestó que "hoy vemos la incapacidad y la intención solapada de los ejecutivos de Codelco de no generar acuerdos con los trabajadores contratistas y también con su propio capital humano al querer privatizar a la estatal. Este conflicto por el Acuerdo Marco es sólo la punta del iceberg. Hemos constatado que no hay voluntad y tampoco intenciones honestas de abordar un problema que no se trata de bonos, sino más bien de mejorar y depurar el Acuerdo Marco", esgrimió.

A horas de que se termine el plazo para lograr acuerdos o bien para conocer novedades en este conflicto las voces de pesimismo no se dejan esconder entre la CTC y las asambleas de mañana aparecen como claves en lo que será el futuro de este y que parece no tener humo blanco entre ambas partes. '

Trabajos en minera El Abra se paralizarán de forma indefinida

E-mail Compartir

Momentos complicados y de mucha incertidumbre viven los trabajadores de minera El Abra, quienes el viernes por la noche fueron notificados que el turno "B", y que ingresa el próximo miércoles no podrán llegar hasta sus puestos de trabajo luego que la administración de Freeport McMoran les informara que se suspenderán la totalidad de las faenas al interior de ese yacimiento y de manera indefinida.

Así lo confirmo el dirigente del sindicato San Lorenzo, Ángelo Araya, quien expresó "que esta es una medida desconcertante y que fue comunicada luego de la decisión de la administración de reducir en casi un 60 por ciento la fuerza laboral que trabaja en El Abra, y que advertimos es incomprensible, porque la minera ya en el año 2007 había operado con bajas más importantes que esta y que no tuvieron este nefasto impacto en la fuerza laboral que ahí trabaja", explicó.

REUNIONES

Ángelo Araya comentó además que sostuvieron reuniones con la administración para analizar este complejo escenario "donde hemos planteado lo que llamamos el "dos por uno" y que en caso de desvinculaciones se le cancelen a los afectados el doble de sus años de servicio", agregó el dirigente sobre lo postulado por los sindicatos.

Ayer por la tarde un grupo aproximado de 30 manifestantes, entre estos familiares de los trabajadores, realizaron una caravana que recorrió avenida Granaderos, evidenciando su descontento "y sobre todo el grave daño que provocarán a un número no menor de familias que son de Calama y que deberán afrontar severas consecuencias con este plan de retiros que anunció la empresa", comentó Juana Mejías, presidenta del Sindicato El Abra.

En tanto el secretario regional ministerial del Trabajo, Pablo Rojas, comentó "que se trata de una decisión de un privado y en ello no es mucho lo que nuestra cartera puede hacer, y ante eso sólo podemos garantizar que este proceso se realice en conformidad a lo que la ley estipula y garantizando su normal desarrollo", dijo el titular de esa cartera en la región.

En tanto, fuentes ligadas a la empresa confirmaron que la producción en El Abra paralizará por un período indefinido "a la espera de esta reestructuración y la organización de esta nueva etapa que enfrentará ese yacimiento y que reducirá en un 50 por ciento su producción".

APOYO

Dentro del inestable panorama que afecta a la fuerza laboral de El Abra el diputado radical, Marcos Espinosa, se reunió con los dirigentes de ese centro productivo y manifestó que "conversamos con los representantes de los sindicatos y les dije que tienen todo mi respaldo, porque no es posible que hoy se esté desvinculando más de 700 trabajadores y supervisores, de esta manera tan repentina y brutal para ellos y sus familias", dijo el parlamentario radical.

Para mañana lunes un grupo de dirigentes se reunirá en Santiago con los titulares de Trabajo y Minería, ocasión en la que manifestarán su situación y buscarán apoyo y respaldo en el Gobierno para tratar este complejo escenario que afectará a 700 familias.