Secciones

Conadi El Loa lanza nuevo concurso de protección ambiental

Medio Ambiente. Fondos están dirigidos a comunidades y agrupaciones.
E-mail Compartir

Una convocatoria en conjunto realizaron la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y el ministerio de Medio Ambiente para impulsar el "Concurso de Protección y Gestión Ambiental Indígena 2015".

En primera instancia el llamado es en San Pedro de Atacama, para luego hacer una convocatoria en las otras comunas de la región de Antofagasta. Este concurso tiene una importante cantidad de fondos dispuestos para impulsar iniciativas que protejan el entorno.

"Su objetivo es apoyar proyectos postulados por comunidades y asociaciones indígenas, que aporten a solucionar problemáticas ambientales identificadas por estas organizaciones y se encuentren estrechamente relacionadas con su vínculo sagrado con la tierra, de manera de mejorar la calidad ambiental de su territorio, incorporando y promoviendo actividades de educación ambiental y participación ciudadana", explicó la jefa de la oficina El Loa de la Conadi, Liliana Cortez.

El llamado que va destinado sólo a las comunidades o asociaciones indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la Conadi, por lo que existe un importante número de candidatos a postular.

"Los montos de los Proyectos de la línea temática Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales es desde los $5 millones y hasta diez millones de pesos. Los proyectos de las otras líneas temáticas desde $4.000.000 y hasta $5.000.000 de pesos, por lo que son valores sumamente atractivos para participar", explicó la encargada de la Unidad de Medio Ambiente, Carolina Sagredo.

Las bases del concurso y las instrucciones de llenado se encuentran en la página web http://www.fondodeproteccionambiental.cl/, pero también pueden asesorarse por la propia Sagredo, quien espera el máximo de postulantes para este periodo, por lo que se pueden dirigir hasta las oficinas de la Conadi en Abaroa #1990 desde las 8.30 y hasta las 13.30 horas.

El plazo de postulación se extenderá hasta el 08 de octubre del presente año a las 13:00 horas.

Termina el Mes de la Solidaridad con un llamado al altruismo loíno

Agosto. Padre Enrique Olivé entregó su mensaje y se destaca la entrega de muchos calameños.

E-mail Compartir

Apropósito del Mes de la Solidaridad, que se conmemora por la muerte del Padre San Alberto Hurtado, que falleció un 18 de agosto, en Calama existen actividades que resaltan el corazón solidario de instituciones y agrupaciones que intentan hacer de éste un mundo mejor.

Dicho llamado lo comparte el padre Enrique Olivé, administrador apostólico de la Diócesis San Juan Bautista, quien manifestó que esta época debe aprovecharse para generar un cambio permanente en nuestro corazones.

"Creo que la Biblia lo deja en claro, cuando Jesús manifiesta que viene a servir y no a ser servido, que fue capaz de entregar su vida por todos nosotros. Sería bello que ese sentir se registrara también en Calama, que se alejen los egoísmos, individualidades en que caemos por otros valores mucho más altruistas, pero no sólo en esta conmemoración, sino que durante todo el año", aseveró el padre.

gestos

Durante los meses de invierno, en que las temperaturas descienden abruptamente en Calama, llegando a varios grados bajo cero, la seremi de Desarrollo Social en conjunto con la municipalidad, por medio de la Comdes, ejecutaron el programa Noche Digna, que permitió ofrecer un refugio a pobladores en situación de calle.

Fueron cerca de 40 beneficiarios (hombres y mujeres) que contaron con una cena, cama, baño y un desayuno, además de asistencia médica y profesional para entregarles una noche más amable a aquellos que están acostumbrados a pernoctar en donde los 'pille' la noche.

La titular regional de Desarrollo Social, Angelique Araya, sostuvo que esta iniciativa se enmarca en el compromiso ministerial de ayudar a los grupos vulnerables "otorgándoles atención oportuna mediante un espacio que les proporciona cama, ropa de abrigo, útiles de aseo, alimentación y atención médica, evitando con ello la pérdida de vidas debido a las bajas temperaturas que imperan en la ciudad".

La autoridad agregó que "en el establecimiento se realizan intervenciones psicosociales a los usuarios, como así mismo actividades de esparcimiento, gracias a la colaboración de diversas organizaciones de Calama que se han sensibilizado con la temática".

Hogar de Cristo

Sin duda que una de las instituciones que mayormente ofrece ayuda a quienes más lo necesitan, es el Hogar de Cristo, institución fundada por San Alberto Hurtado, quien acuñó la frase "dar hasta que duela" y que sin duda refleja el sentido del voluntariado que viven muchos calameños, quienes comparten diversas instancias, como son los recorridos nocturnos, entregando alimentación y la oportunidad de refugio durante todo el año.

No es una tarea simple, puesto que el manejo de aquellos que viven en la calle tiene muchos elementos complejos, puesto que sus niveles de territorialidad son muy elevados, también los problemas por el consumo de alcohol y otras sustancias pueden generar conflicto entre los propios residentes.

Un grupo comprometidos con la solidaridad son los docentes, apoderados y estudiantes del colegio Chuquicamata, quienes durante el periodo escolar impulsan el llamado "Carrete Solidario", consistente en visitas nocturnas a sectores vulnerables ofreciendo alimentos, compañía y una charla amena para aquellos que más lo necesitan.

"Es bueno fomentar en los jóvenes estos hábitos más altruistas, puesto que son valores que seguramente mantendrán durante el resto de sus vidas, sé que hay otros establecimientos con sus respectivas pastorales que se organizan de la misma forma que nosotros, y eso es bueno, porque ofrecemos un granito de arena por hacer de éste, un mundo mejor", expresó Bernarda Marín, voluntaria del programa.

Tocopilla

Otro ejemplo de solidaridad vivido en el último periodo, fue la organización de diversas campañas para ir en apoyo de la localidad de Tocopilla, -comuna vecina que se vio asolada por un temporal de lluvias-, como lo hicieron establecimientos educacionales, empresas locales, pero en esta ocasión destacó un grupo de cerca de 400 voluntarios del Instituto de la Juventud, quienes se han concentrado en labores de limpieza en la población 5 de Octubre.

"Queremos un mejor país, pero esto pasa no por las autoridades o las instituciones, pasa por uno mismo, por el compromiso con el bienestar del otro", sentenció Olivé.

"Debemos ofrecer una noche digna para todos los que lo necesiten. No es una tarea fácil, pero creo que con el tiempo podremos conseguir garantizar la dignidad para todos los pobladores de la región de Antofagasta".

Angelique Araya

Seremi Desarrollo Social

El recinto que alberga a personas que viven en situación de calle, opera en el contexto del denominado Plan de Invierno que impulsa y financia el ministerio de Desarrollo Social, a través de la municipalidad de Calama que opera como ejecutor y administrador de la vivienda ubicada en la población Santa Rosa. Durante el Día de la Solidaridad se efectuó un asado de camaradería que fue financiado con el apoyo del sindicato de Supervisores de Codelco Norte, quienes durante el invierno también entregaron un aporte para la manutención de este refugio que en las próximas semanas iniciará su receso hasta 2016.

Cuando los martes se pone el sol, el grupo de voluntarios del colegio Chuquicamata encabezados por Bernardita Marín y Fanny Araya, recorren diversos puntos de la comuna para ofrecer un pan y un café caliente, esto se mantiene durante todo el año escolar, por lo que es una instancia sumamente rescatable y que también impulsan otros establecimientos de la comuna, por lo que hay jóvenes muy comprometidos con ayudar a quienes lo necesitan.

Una solicitud muy especial hizo el padre Enrique Olivé a toda la comunidad calameña, pidiendo que independiente de la fe, o la religión, es bueno que el ser humano se vuelque hacia sus hermanos, que les brinden un apoyo en los momentos de necesidad y en especial, que se siga el ejemplo de Cristo, "quien entregó su vida por todos nosotros. Un mejor mundo se construirá con mejores personas y esto nace de la solidaridad".

La gran masa de jóvenes que circula en labores de despeje de calles y viviendas afectadas fue calculada por las autoridades en 400, situación que para el intendente regional, Valentín Volta, fue un hecho positivo que comenzó a ser coordinado y apoyado por Injuv Antofagasta. Víctor Santoro, director regional de la institución, dijo que "el intendente nos solicitó tomar el liderazgo en cuanto a organizar las cuadrillas o labores específicas, no tanto en cuanto a traer mano de obra de Antofagasta hasta acá, sino apoyar con materiales, centro de operaciones y traslados para estos valiosos jóvenes que ayudan".

18 de agosto

es la fecha del fallecimiento de San Alberto Hurtado, por quien se consagra el Día de la Solidaridad a nivel nacional, siguiendo su enorme ejemplo.

400 jóvenes

de toda la región de Antofagasta se dirigieron en forma voluntaria hasta la localidad de Tocopilla para entregar su apoyo en las tareas de limpieza.

40 beneficiarios

tiene el programa Noche Digna, impulsado por Desarrollo Social y la municipalidad de Calama, actividad que fue apoyada por el sindicato de Supervisores de Codelco Norte.