Secciones

El 9 de septiembre sería entregado el Parque Manuel Rodríguez

Razones. Actualmente está al 100% su construcción y listo para ser utilizado.
E-mail Compartir

Hace algunas semanas la municipalidad había asegurado que el Parque Manuel Rodríguez sería entregado la última semana de agosto, sin embargo esto no ocurrió a raíz de asuntos administrativos pendientes, los cuales se están resolviendo con celeridad.

Por esta razón, el alcalde (s) Eliecer Chamorro, manifestó que es muy probable que este recinto sea entregado el 9 de septiembre, ya que los últimos detalles debieran concluir durante esta semana.

"En estos momentos a través de la Dirección de Obras municipales se están realizando los procedimientos administrativos de recepción correspondientes, según la Ley general de urbanismo y construcción nos exige, dejando así listos los últimos detalles", comentó Chamorro.

Dijo que si todo resulta como está organizado la gente y especialmente los niños, podrán disfrutar de este parque a partir de la próxima semana.

Chamorro además mencionó que, no existe atraso en las obras ya que están al cien por ciento y sólo falta cumplir con los procesos administrativos que corresponden.

"Ya que la ley exige una recepción por etapas que corresponden a proyectos eléctricos, pavimentación, equipamiento, área verde, paisajismo y otros. Y todos ellos no lo hace el municipio, sino que el contratista como todas las empresas que deben cumplir con la normativas" agregó.

Recinto

El municipio en reiteradas ocasiones aclaró a la comunidad de que el parque no fue vendido, que por el contrario, las obras de mejoramiento que están asociadas al proyecto inmobiliario, van en directo beneficio de toda la comunidad que podrá disfrutar de un parque de última generación.

"Además esta iniciativa corresponde al realce de la red estructurante de parques de nuestra ciudad para que disfruten nuestros vecinos", mencionó el edil.

Entre ellas se encuentra el parque estructurante Tucnar Huasi y "que viene a responder a un trabajo realizado en el sector norte de la ciudad, donde el municipio invirtió también una gran cantidad de recursos" precisó Chamorro.

Memorial Topáter está listo para ser financiado por el Plan Calama

Avance. Este es el segundo proyecto de la cartera que obtiene la recomendación favorable, el cual tiene una inversión por sobre los 3 mil 860 millones de pesos.
E-mail Compartir

Luego de los constantes cuestionamientos a la lentitud con que el municipio ha tratado la cartera de proyectos incluidos en el Plan Calama, ésta se comprometió a que antes de fin de año debieran salir cuatro proyectos con calificación positiva por el Ministerio de Desarrollo Social y así levantar los recursos que están asegurados.

En base a esta iniciativa, es que la Secretaria de Planificación (Secplac) logró obtener el RS (recomendación favorable) del proyecto para construir el Memorial Topáter; el cual será presentado el Concejo Regional para la destinación respectiva de los dineros y comenzar prontamente su ejecución.

"Con el RS del proyecto podemos comenzar su gestión, ya que para nosotros es significativo porque a través de él queremos recuperar todo este espacio histórico, cultural y patrimonial", precisó el alcalde (s) Eliecer Chamorro.

Agregó también que en el lugar se contempla la construcción de un museo militar "y así recordar este lugar como una hazaña cívico-militar de nuestra ciudad", dijo.

Proyecto

El costo total de este proyecto es de 3.862 millones de pesos y se espera que allí se construya una explanada para el desarrollo de actividades cívicas, construcción de sombreaderos, habilitación de áreas verdes, instalación de juegos infantiles, iluminación pública y peatonal, entre otros espacios.

Chamorro además acotó que, a través de la ejecución de este proyecto será posible hermosear el lugar, ya que se consideró la inclusión de paisajismo y un circuito patrimonial histórico de la ciudad con el fin de dar realce al monolito, hito que conmemora las gestas heroicas de nuestra historia nacional.

"Sin duda la gestión para que lograra el RS es una muy buena noticia para Calama, porque se adhiere al proyecto Eje Grau que ya está aprobado y que son iniciativas incluidas en el Plan Calama", señala el alcalde subrogante.

Este último modernizará el sistema de tránsito que existe desde el nudo de Chiu- Chiu hasta el sector oriente de la ciudad, "a través del cual se mejorará el pavimento de más de dos kilómetros de extensión; el cual también considera la instalación de ciclovías y semaforización de última tecnología" precisó Chamorro.

Plan Calama

El municipio durante este año se comprometió a obtener el RS de proyectos como el Memorial Topáter, el edificio consistorial, el parque El Loa y ampliación de Av. Granaderos, objetivo del cual ya se ve avance.

Para el otro año esperan conseguir la recomendación favorable de los proyectos: Parque las Vegas, pavimentación del Alto Loa y electrificación de Caspana, para cumplir así con la cartera de iniciativas incluidas en el Plan Calama.

"Es importante mencionar que los RS se están obteniendo y el municipio está trabajando en ello, considerando que la totalidad de los proyectos tienen un plazo de ejecución entre el 2015 y el 2018", dijo Chamorro.

Dijo que por ello es importante aclarar que los $90 mil millones comprometidos no son entregados de una sola vez; sino que se ajustan al presupuesto del FNDR. "Es decir que aunque tengamos todos los RS de una vez, no comenzarán a ejecutarse todos al mismo tiempo", explicó.

Poblado de Ayquina ya está preparado completamente para recibir a los devotos

Tradición. Los últimos detalles quedaron listos ayer y, a partir de hoy ya comienzan las primeras actividades en torno a la tradicional festividad religiosa.
E-mail Compartir

Tanto la municipalidad de Calama como la Diócesis ya tienen todo preparado para comenzar a recibir desde hoy a los devotos de la Virgen de Ayquina, así como también el poblado está equipado para la llegada de las más de 60 mil personas que concurren el día 8 de septiembre al lugar.

Por esta razón, durante ayer el Departamento Andino del municipio afinó los últimos detalles logísticos de esta festividad, logrando subir tres generadores eléctricos de alta potencia entre otros materiales.

La jefa del Departamento Andino del municipio, Magaly Gutiérrez, comentó que la municipalidad en su constante preocupación por los peregrinos que caminan hasta el poblado, mejoró los accesos, por esta razón ya están instaladas las casetas de refugio y los estanques de agua que fueron llenados en la jornada de ayer.

Además se llevaron los generadores para abastecer con electricidad al poblado durante más tiempo, así como también subió personal de las distintas direcciones municipales que se hacen cargo tanto de la parte eléctrica, del retiro de la basura, de la entrega de agua, entre otros detalles.

"Hoy (ayer) se afinaron los últimos detalles, como el trabajo que hicieron los funcionarios eléctricos de preparación de cableado, para sólo ahora conectar y que queden funcionando los generadores", explicó Magaly.

Además de los tres generadores que se llevaron, también se trabaja con aquel instalado en el mismo pueblo.

Actividades

A partir de hoy ya la Diócesis, el municipio y el poblado están capacitados para recibir a los fieles de la virgen, "ya que a partir del 1º de septiembre comenzarán las celebraciones con una misa y actividades que realizan los adultos mayores del Ayquina, dando comienzo a la festividad y mientras se espera la llegada de los distintos bailes la gente tiene la oportunidad de asistir a las eucaristías que se realizan en el templo y que las coordina la parroquia" mencionó la jefa del Departamento Andino.

Para continuar las celebraciones el día 4 se tiene planificado la Ceremonia de la Luz, así como también el día 7 el municipio en conjunto con la Diócesis, organizaron la ceremonia de víspera del día 8 de septiembre con fuegos artificiales y una misa especial a las 22:00 horas.