Secciones

Dentistas y químicos se paralizaron por exclusión de ley médica

Movimiento. No descartan radicalizar las manifestaciones en todo el país.

E-mail Compartir

Durante media jornada estuvieron paralizados los dentistas y químicos farmacéuticos que prestan servicios en el hospital Carlos Cisternas uniéndose a la movilización nacional que se realizó por la decisión del ministerio de Salud de no incluirlos en la negociación que efectuó con el Colegio Médico de la ley 19.644.

El cirujano dentista, Hayatt Silva, comentó que al paro de funciones se unieron los nueve odontólogos y cinco químicos farmacéuticos del recinto, quienes no descartan seguir con las movilizaciones si el Minsal sigue con la misma postura.

"Estamos más organizados que nunca frente a la respuesta que dio el ministerio de Salud, porque lo que señala el escrito es que se dará solución, pero en cierta medida", recalcó.

Silva precisó que lo que buscan como Colegio es una réplica del protocolo que se logró con los médicos y que se incluya a los químicos farmacéuticos.

"Estamos tratando de igualar el mismo protocolo que se firmó con el Colegio Médico, que tiene una serie de puntos, siendo los tres más importantes las condiciones laborales para incentivar la permanencia de médicos y especialistas en el sistema nacional del Servicio de Salud, la formación y educación continua del recurso humano médico en el sistema de salud y la integralidad de la atención de salud y "profesionamiento" de las carreras médicas", detalló.

Escalada

Dijo que lo que realizaron ayer, al igual que el martes pasado, fue una advertencia y manifestación de alerta, que sin duda se acrecentará si el Minsal no los cita a negociar antes de pasar el protocolo al parlamento.

"Es una de advertencia, dando cuenta que estamos a punto de hacer una movilización que será mucho más grande, donde tenemos la posibilidad junto a los químicos farmacéuticos de apelar a lo más hondo en el manejo de un hospital", aseveró.

En este contexto, argumentó que si bien todas las especialidades en salud tienen importancia, la participación de los químicos farmacéuticos es fundamental en el proceso de recuperación de los pacientes.

"Son ellos los que tienen mayor injerencia, pues son los que dan las recetas y los medicamentos para los enfermos. Su rol es clave y no queremos llegar a un punto en que se deba suspender completamente la atención de los pacientes", recalcó Hayatt Silva.

A nivel nacional el Colegio de Dentistas hizo un llamado al ministerio a sensibilizarse y cumplir con el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet respecto a la importancia de la salud bucal.

Ministra ratificó acuerdos para mejorar la salud en la comuna

E-mail Compartir

Más de una veintena de calameños, representantes de diversas organizaciones sociales y territoriales, junto al alcalde, Esteban Velásquez, viajaron hasta Santiago para reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo, y plantearle las problemáticas y demandas que existen en la materia. Sin embargo, la personera, quien recibió a un grupo menor, sólo ratificó lo que el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, ha comprometido en las diversas reuniones desarrolladas en la comuna.

En este marco, se planteó que están disponibles cerca de 1.500 millones de pesos para la construcción del Cecof de la población Nueva Alemania y del SAR de la Alemania. En el primer caso, hay dos empresas oferentes y hoy se conocerá cuál se adjudicará las obras para recibir el 23 de septiembre el terreno.

Mientras que el SAR, que tiene un costo de 1.057 millones de pesos, está con la licitación cerrada y en desarrollo de especialidades, proceso que culmina a fin de mes. En diciembre se debería entregar el terreno a la empresa ejecutora.

Respecto al Carlos Cisternas, se reafirmó a que existen seis empresas interesadas y que el 22 de septiembre es el cierre del proceso de licitación.

"En lo asistencial pudimos darles buenas nuevas y se las entregamos por escrito al alcalde y a todos los representantes que tienen que ver con las mejoras del cesfam Central, con la construcción de un centro comunitario de salud familiar en Nueva Alemania, un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en la Alemania. Estamos hablando de varios millones de pesos que incluyen equipamiento y todo lo que tiene que ver con las consultorías", precisó la ministra Castillo.

Por su parte, el director del SSA, Zamir Nayar, agregó que la principal inversión en salud primaria se realizará en Calama, además está contemplada "la entrega de, en un plazo de tres años, 15 médicos generales de zona para reforzar la atención". Como también la implementación de un plan piloto para migrantes, en el que "la comuna es la sexta en el país en desarrollarlo".

A esto se suman los 10 especialistas que deberían llegar entre octubre y septiembre.

Dirigentes

Si bien el alcalde Velásquez y los representantes del Movimiento Ciudadano quedaron conformes con la reunión, no todos los convocados resultaron satisfechos, como la presidenta de la Red de Mujeres de El loa, María Robles, quien precisó que "no hay nada de nuevo, aunque todos salieron muy contentos; como que la ministra tenía una varita mágica".

En este contexto, dijo que la reunión no sirvió de mucho, "lo que pasa es que a veces uno cree que a nivel central está la solución definitiva de los problemas, pero no es así. Sentí que era más de lo mismo, pero no estaré tranquila hasta que, por ejemplo, se instale el mamógrafo".

Para esta reunión y las que sostuvieron con otros personeros del Gobierno viajaron 22 personas de la Asamblea Calama Unida, sin embargo, en vez de ser una instancia de consolidación se marcaron las diferencias. Tanto Jacqueline Echeverría del Movimiento Ciudadano, como María Robles, dijeron que era difícil lograr un gran conglomerado porque existen egos y roces entre las distintas organizaciones.