Secciones

Codelco y CTC retoman la mesa de diálogo por Acuerdo Marco

NEGOCIACIÓN. La Confederación accedió a la invitación de la estatal, pero recalcó que una nueva propuesta debe considerar todos los puntos del convenio de 2013.
E-mail Compartir

Esta tarde Codelco, la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), que aglutina a las empresas contratistas, y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), retomarán la mesa de diálogo que revisa el Acuerdo Marco para el periodo 2015-2017. Instancia que fue interrumpida el jueves pasado cuando se "quebró la mesa" por la falta de acuerdo.

por el diálogo

El director nacional de la Confederación, José Mardones explicó que la tarde del lunes el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Patricio Chávez, representante de Codelco en la mesa, le hizo llegar una invitación al presidente de la CTC, Manuel Ahumada para retomar el trabajo, la que fue aceptada.

Mardones, sobre la decisión de retomar la mesa, dijo que "siempre fuimos partidarios de generar un diálogo que nos ayudara a ambas partes a alcanzar un acuerdo. En ese contexto obviamente hay una intolerancia de Codelco de no sentarse a conversar y eso significó que estuviéramos 22 días en manifestaciones y 9 días en toma en Ministro Hales, lo mismo que en Salvador".

nueva propuesta

En tanto, el dirigente de la CTC, Jedry Velis, quien integra la mesa de trabajo, dijo que "Codelco nos llamó para retomar la mesa y mejorar la propuesta que nos habían dado y nosotros aceptamos, pero esto no pasa por mejorar la propuesta que presentaron sino por mejorar todas las materias que plantea el Acuerdo Marco".

Velis agregó que "Codelco se dio cuenta que lo que nos ofrecían no era nada y nos ofreció otra propuesta antes que nosotros la presentáramos a la asamblea y ante el inminente conflicto por esa situación, nos llamaron para mejorar la propuesta", analizó.

"Accedimos, pero también les dijimos que habían límites, no estamos haciendo exigencias, pero el trabajo serio que se merecen los trabajadores es que revisemos el Acuerdo Marco en todos sus puntos y veamos cuánto se puede avanzar y mejorar", dijo el dirigente.

El también tesorero de la CTC, consultado sobre la propuesta de Codelco, dijo que en ella había una serie de contradicciones. "Ellos siempre hablaron de beneficios nobles, frase que ellos mismos acuñaron, y al momento de presentar la propuesta ni eso estaba considerado, por lo tanto aquí hay una contradicción, porque nos dijeron que no hablarían de temas remuneracionales, pero la oferta que nos presentaron era eso".

Sobre la posibilidad de no llegar a un acuerdo sobre la nueva propuesta y acerca de la forma de mejorarla, Velis fue categórico en señalar que el llamado de las bases de la CTC es revisar y dar a conocer en el más breve plazo sus alcances y "si no llegamos a un acuerdo tendríamos que reanudar las movilizaciones", advirtió.

El Abra: el sábado comenzarán a llegar las cartas de las desvinculación a trabajadores

protesta. Los mineros marcharon al edificio de Codelco y a las oficinas de Freeport-McMoRan, donde el gerente insistió en que los despidos están decididos.

E-mail Compartir

Dirigentes de minera El Abra, junto a trabajadores y familiares marcharon desde la rotonda a Chiu Chiu hasta el edificio corporativo de Codelco y luego a las oficinas de Freeport-McMoRan de calle Chorrillos y Balmaceda, para expresar su molestia por los despidos masivos anunciados por la empresa norteamericana, además de entregar una carta donde muestran su voluntad para alcanzar un acuerdo que frene la medida.

El dirigente sindical Jorge Delgado, quien tuvo la posibilidad de subir hasta el sexto piso del edificio donde funcionan las oficinas de El Abra, dijo que el gerente de la minera, Rubén Funes insistió en que "no hay espacio para abrir un diálogo". Ejecutivo que en esos momentos estaba reunido con la seremi de Minería y el gobernador.

"Nos ilusionaron con evaluaciones de cargos, nos mandaron a estudiar y capacitarnos, nos esperanzaron con el cambio de una correa de US$ 31 millones, para después, en una reunión extraordinaria, comunicarnos que el 50% de la gente será desvinculada", lamentó Delgado, visiblemente emocionado tras el encuentro con Rubén Funes.

El dirigente agregó que "la esperanza que tenemos ahora es que Codelco se haga cargo y frene esta verdadera masacre, porque es un socio estratégico y tiene el 49% de la empresa", aunque en la cita con el gerente se les detalló, además, que el jueves comenzarán a ser enviadas las cartas de despido a los cerca de 750 trabajadores, quienes deberían recibirlas en sus casas desde el día sábado 5 de septiembre en adelante.

Solange Godoy, esposa de uno de los trabajadores y quien también pudo ingresar a las oficinas, dijo que la situación "es muy dolorosa, porque de la noche a la mañana te cortan el trabajo, teniendo niños estudiando, enfermos, con deudas, y con las diferentes circunstancias que tiene cada familia. Es un dolor muy grande, porque no sabemos qué nos espera, nos dijeron que lamentablemente ya no hay nada que hacer, que la decisión está tomada en Estados Unidos".

Sobre lo que pasa en minera El Abra, la diputada Paulina Núñez expresó que "es importante entender que no estamos hablando de cualquier empresa privada, sino una cuyo 49% es de Codelco y por lo tanto la injerencia del Estado es importante (...) Lo que se ha hecho con estos trabajadores ha marcado un mal precedente para toda la industria minera, ya que se han enterado de un día para otro de masivos despidos".

Presidente de la FTC se reunió con los sindicatos del distrito de Codelco

espinoza. Analizó el conflicto de la CTC y la situación que vive minera El Abra.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza se reunió ayer con los sindicatos de trabajadores de todo el Distrito Norte de Codelco. Oportunidad donde analizaron el conflicto de la empresa con los trabajadores contratistas, las últimas declaraciones de Nelson Pizarro y los despidos masivos anunciados por El Abra.

contratistas

Espinoza, sobre la mesa de diálogo que lleva Codelco con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) por el Acuerdo Marco, dijo que "no son los 40 mil trabajadores contratistas los que están en conflicto y hay otras organizaciones sindicales que están dentro del sector, que han reconocido que el acuerdo está cumplido y les interesa discutir otros temas", aseguró.

El dirigente agregó que la Federación espera que la mesa prontamente alcance un acuerdo para "tener normalidad en la Corporación", aunque recalcó que no comparte la violencia con la que se ha movilizado la CTC, sobre todo por lo sucedido en Salvador, donde falleció un trabajador.

Acerca de los despidos masivos anunciados la semana pasada por minera El Abra, Espinoza dijo que la directiva de la FTC también se enteró de manera sorpresiva.

"No compartimos la decisión que tomó esta empresa privada, aunque no hemos tenido una conversación con los dirigentes sindicales respecto a esto y creo que vamos a tener contacto dentro de los próximos días", adelantó.

"Vamos a consultarle a Codelco cuál ha sido su participación dentro del directorio de la empresa, porque no compartimos los despidos", agregó.

"hasta el hueso"

El timonel de la Federación también se refirió a la frase del presidente ejecutivo Nelson Pizarro, quien aseguró que la empresa aminorará sus costos cortando "hasta el hueso".

"Aquí no hay que cortar hasta el hueso, hasta la médula, porque aquí hay que hacer cambios profundos en la forma en que tiene que administrarse esta empresa y en todos los sentidos", dijo Espinoza.