Secciones

Alumnos serán habilitados para ejercer computación

clase digital. Plan pionero en colegio.
E-mail Compartir

Un novedoso sistema de clase digital para alumnos de quinto básico a segundo medio está iniciando el Liceo Ejército de Salvación. luego de capacitar a dos miembros del establecimiento para capacitar a los estudiantes.

Tras un año de clases lograron la Licencia Internacional de Manejo de Computadores (ICDL), la profesora de tecnología Rosa Carvajal y la administrativa Marya Tordoya, obtuvieron su certificación tras pasar una exigente preparación que incluyó contenidos de Office, internet, más contenidos de software y hardware.

El proyecto del Colegio Ejército de Salvación apunta a instruir a los alumnos en estos contenidos de computación de tal manera de poder certificarlos y habilitarlos para poder desenvolverse en algún trabajo, una vez terminado el liceo. Así lo explicó la directora Sonia Pintado, agregando que es un plan académico que busca potenciar a los alumnos que egresan tanto en computación como en inglés.

El establecimiento cuenta con una sala de 45 computadores, todos conectados en línea para desarrollar las clases digitales.

La iniciativa comenzó el año pasado y para el 2016 se espera que comience en forma continua con dos horas semanales de clases en computación.

Gobierno se compromete a estudiar redistribución del royalty

reunión. El subsecretario Mahmud Aleuy les respondió a los representantes de la comuna que un mes le entregará una respuesta.
E-mail Compartir

Treinta días, es el plazo que se impuso el Gobierno para entregar una respuesta al alcalde de la comuna y a la ciudadanía, quienes ayer presentaron en La Moneda, la propuesta de redistribución del royalty para que un porcentaje del impuesto de las mineras quedan en comunas productoras.

La reunión se llevó a cabo al mediodía en el Palacio de Gobierno y participaron el alcalde de la comuna, miembros del movimiento ciudadano y el subsecretario Mahmud Aleuy Peña y Lillo, quien manifestó que "la opinión que nosotros tenemos, y así lo ha manifestado la Presidenta, de que las comunas mineras efectivamente requieren un apoyo a partir de la distribución que se hace del mineral en sus comunas, así que me imagino no debiéramos tener dificultades mayores".

Asimismo, el personero de gobierno manifestó que "hemos recibido una petición en el día de hoy, para que estudiemos la posibilidad de hacer una modificación en la redistribución del Royalty, que hoy día está, por lo que se me ha explicado, distribuido hacia universidades y centros técnicos. Hemos concordado analizar esto, yo no soy el encargado de analizar directamente estos temas, analizarlo en 30 días y darle una respuesta al alcalde y a la comunidad respecto de esta solicitud".

Tras la reunión, el alcalde de la comuna Esteban Velásquez Núñez manifestó que el Gobierno cuenta con todos los antecedentes técnicos para redistribuir el impuesto específico, sin embargo, desde Calama se aportarán más antecedentes. "Esperamos, sencillamente, se ordene una redistribución del Royalty y que la Presidenta muestre la vena política y social que ha comprometido con Calama y el Norte", manifestó.

Agregó que "hoy se abre una nueva ventana política de esperanza para que el gobierno, finalmente, pueda legislar en esta redistribución del royalty que hoy día captura. El subsecretario ha reconocido que este Gobierno tiene un compromiso y una deuda con esta redistribución, esperamos que este reconocimiento y este justo trato se produzca como esperamos".

El alcalde manifestó que el gobierno se autoimpuso un mes de plazo para responder a las comunas mineras.