Secciones

Agrupación Calambanda participa en Misa Criolla

Actividad. Además, se sumó la agrupación multicultural Tomas Paniri.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a difundir las tradiciones folclóricas de la zona, en la localidad de Ayquina se realizó la Misa Criolla, actividad organizada por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo con el apoyo de la comunidad.

En esta ocasión, se presentó la agrupación infanto juvenil "Calambanda" junto a la Agrupación Multicultural Tomas Paniri de Ayquina que fueron las encargadas de crear una atmósfera llena de recogimiento y sobre todo, de muchas melodías en el ámbito andino y folclórico para todos quienes están participando de la fiesta de la "Chinita".

presentación

Niños, jóvenes y adultos lograron cautivar con su alto nivel musical haciendo un concierto de nivel a través de la Misa Criolla que es una síntesis y una invitación porque abre los brazos al hombre para decirle: "venga a la iglesia con todo lo que está en su carne y en su sangre: con su cultura y su ritmos, con su formas de expresión y su paisaje".

En este sentido, Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo señaló que "la realización de esta Misa Criolla en Ayquina viene a cumplir una gran inspiración que es integrar a la agrupación nuestra con las del Alto El Loa logrando un gran trabajo".

esfuerzo

En tanto, José Sánchez, director musical de Calambanda destacó el nivel presentado en esta Misa Criolla argumentando que " fue un arduo trabajo que durante un mes preparamos con los niños de nuestra Calambanda compartiendo además con la agrupación de Ayquina y nuestro objetivo fue ofrecer un homenaje con el concierto a la Virgen, generando una atmósfera de reflexión, espiritualidad que adquiere está festividad"

Por su parte, Alexis Cabrera, director de la agrupación Multicultural Tomas Paniri manifestó que "estamos muy agradecidos por participar de esta Misa Criolla que sin duda es un aporte para la cultura y el arte musical. En este sentido, nos permite abstraernos en lo ancestral, la cultura creando un ambiente de religiosidad y fe para quienes participar y disfrutaron de esta actividad".

El "Cine Identitario" empieza a apoderarse del Teatro Municipal

apoyo. La actividad se realizó en este recinto y contó con la participación de alumnos y profesores que pudieron apreciar trabajos cinematográficos de audiovisualistas locales, permitiendo de esta manera, enaltecer el patrimonio de la comuna.
E-mail Compartir

Más de 400 alumnos de séptimo a cuarto medio de establecimientos educacionales municipalizados participaron de la inauguración del ciclo de "Cine Identitario", iniciativa gestada por el alcalde Esteban Velásquez y que cuenta con el respaldo de la Corporación de Cultura y Turismo.

En la oportunidad los escolares disfrutaron de la exhibición de películas con temáticas y producciones locales como "Carajo", "Por la Razón o la Fuerza" y el "Último Tiro", cortometrajes que servirán para así ampliar la comprensión del lenguaje audiovisual, el rescate patrimonial, la importancia de esta disciplina y elevar el interés del cine en la comuna.

Destacar que el Teatro Municipal fue habilitado para efectuar estas funciones que serán especialmente dirigidas a los establecimientos educacionales, presentando una variedad de documentales, cortometrajes, películas de diversos géneros involucrando a los escolares en un área que posee gran riqueza para la realización del Cine Identitario en Calama.

En este sentido, Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo manifestó que " esta es una gran oportunidad para que los niños conozcan el trabajo que se realiza en Calama en el ámbito cinematográfico. Estamos trabajando por generar un Cine Identitario de calidad para crear instancias de desarrollo de temáticas, análisis sociales y de igual manera acercarlos a la cultura a través de estas iniciativas"

Por su parte, Esteban Velásquez, alcalde de Calama destacó esta iniciativa dirigida especialmente a las nuevas generaciones argumentando que " la idea es seguir formando audiencias que los niños tengan otra mirada, otro tipo de visión con respecto al cine, lenguaje, y en esta ocasión queremos fomentar el cine local para que las nuevas generaciones conozcan el trabajo que realiza la Corporación Cultural en este ámbito".

Cada función, será acompañada por un conversatorio que estará a cargo de diversos exponentes del ámbito cinematográfico, permitiendo hacer un intercambio de opiniones con los escolares para que tengan la capacidad de percibir una serie de elementos como imágenes, sonidos, movimientos, continuidad, entre otros, útiles para cautivar a los niños y jóvenes con este arte. En este ámbito, el municipio junto a la Corporación Cultural están enfocados en llevar el Cine Identitario rumbo al Cine Arte para el desarrollo cinematográfico local, creando audiencias cautivas en este ámbito.

Tras exitoso paso por Cannes llega a Café Arte "Allende mi abuelo Allende"

proyección. Hoy será la primera exhibición en la sala del Vicente Huidobro de Calama.

E-mail Compartir

En medio de las expectativas tras su estreno mundial en el Festival de Cannes, el documental "Allende mi abuelo Allende" se proyectará en 19 ciudades, una de ellas es Calama que se exhibirá los días 3, 10 y 24 de septiembre en el Café Arte Vicente Huidobro a las 19.30 horas con un valor de mil pesos, como parte del programa MiraDoc, dedicado a la difusión del género a lo largo del país. Contará con subtítulos en español para personas con discapacidad auditiva y habrá una sala con subtítulos en inglés.

Dirigido por la nieta del ex presidente, Marcia Tambutti, y producido por Paola Castillo (Genoveva), ofrece una mirada íntima e inédita de la figura de Salvador Allende a través de fotografías, archivos y testimonios familiares. Es una aproximación al hombre cotidiano y a las huellas que dejó, en especial en su familia, sin ataduras por su imagen histórica.

En mayo, la cinta fue distinguida con el premio L'Oeil d'or (El Ojo de Oro) al mejor documental exhibido en diversas instancias de la 68ª versión del Festival de Cannes.

Producida por Errante, una de las casas chilenas más especializadas en realización de cine documental, contó con apoyo de las empresas mexicanas Fragua Cine y Martfilms. La obra recibió financiamiento de Ibermedia, Corfo y el Fondo de Fomento Audiovisual, y fue apoyada por la Fundación Salvador Allende. Durante su desarrollo fue seleccionada en importantes fondos y mercados internacionales como DocSantiago, DocMontevideo (Uruguay), Forum de IDFA (Holanda), DocsBaires (Argentina), DocsDF y DocuLab - FICG30 (México), con buena acogida.