Secciones

Denuncian abandono del Parque Periurbano

Problema. Aún no ha sido entregado oficialmente al municipio y vecinos han notado que sus áreas verdes se están deteriorando.

E-mail Compartir

Un abandono completo del Parque Periurbano acusan los vecinos del sector, ya que han visto poca mantención del lugar y sobretodo en las áreas verdes que actualmente en algunos sectores se están secando. Por esta razón piden a la empresa o al municipio que se pronuncien al respecto, sin embargo el alcalde de la comuna Esteban Velásquez, mencionó que ellos no han recepcionado la obra y no pueden intervenir el lugar mientras esto no ocurra.

Vecinos

El ex director de la junta vecinal de la Villa Tucnar Huasi, Jesús Aranda, manifestó que "sabemos que hay un grupo de mujeres que se está haciendo cargo de la mantención del parque, pero yo no sé si ellos cuentan con un ingeniero agrónomo, porque cuidar un parque no es sólo regarlo y lo hacen muy esporádicamente. Por lo tanto, a simple vista uno puede notar que el 30% de las especies se han arrancado y ello da cuenta de que el manejo del parque no es el más adecuado y el más prolijo, porque si a eso le sumamos que no tenemos directiva vecinal; los vecinos ya no sabemos a quién consultar y pedir explicaciones".

Y como este parque es parte de los requerimientos de impacto ambiental de Codelco División Ministro Hales, el vecino Jesús Aranda comentó que, "hace un tiempo la empresa nos informó que la municipalidad tendría la responsabilidad en parte de mantener, pero el municipio dice que no y las señoras que están a cargo precisaron que ellas sólo están contratadas para un tema en específico, por ello creo que nadie asumen la responsabilidad de una obra que costó mucho dinero, por lo tanto mi preocupación es que no se convierta en un sitio eriazo".

Otros vecinos que habitan la villa, quienes no quisieron revelar sus nombres, precisaron que ellos también notan un abandono del parque, porque no lo ven como aquella realidad que se les planteó en algún momento. Sin embargo, desde hace algún tiempo dicen que han visto gente trabajando, que limpian el parque y verifican que esté funcionando el riego.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, expresó que "nosotros no hemos recepcionado la obra y no podemos por ello intervenirla aún, por esto esperamos que la empresa nos haga entrega prontamente de esta obra tan esperada por los calameños".

Según expresó el director de Comunicaciones de DMH, Patricio Riedemann, la empresa asumió un compromiso permanente de la mantención del Parque, aun cuando la municipalidad recepcione la obra, por ello contrataron una empresa calameña llamada "Parwa" la cual tiene el objetivo de mantener la limpieza diaria del parque, verifican el funcionamiento del riego, corrigen desperfectos pequeños y además reemplazan especies que por distintas razones se deterioran, tanto plantas pequeñas como árboles. Ya que este parque tiene una variedad de más de 19 mil especies vegetales, los cuales están etapas de crecimiento, los cuales son regados tres veces por semana, según indicaciones técnicas.

Diputados votan a favor de declarar el 8 de septiembre feriado regional permanente

Avance. La moción logra avanzar a su segundo trámite constitucional.
E-mail Compartir

El anhelo de los miles de devotos de la Virgen de Ayquina es que el día 8 de septiembre sea feriado regional, para así poder asistir a cumplir sus promesas ante su santa patrona. Por ello es que el diputado radical, Marcos Espinosa, desde hace algunos años viene impulsado esta iniciativa, logrando durante el 2014 que se obtuviera un decreto especial que provisoriamente se pudo dar feriado esta fecha, sin embargo actualmente se busca hacerlo permanente y durante la tarde de ayer se logró que la Cámara de Diputados votara a favor de declarar como feriado regional y así avanzar en el trámite constitucional.

Para el diputado Espinosa, esta votación viene a respaldar todos los argumentos expuestos para reconocer que es una celebración que moviliza a más de 60 mil personas cada año hasta el poblado, ubicado al interior de El Loa para celebrar su fe. Y que además, es una de las celebraciones culturales más reconocida en la región.

"Este feriado permite que no existan inconvenientes para asistir a esta fiesta que no es sólo expresión religiosa, sino que forma parte del legado cultural y patrimonial que se debe rescatar y poner en valor en la regiones, siendo Ayquina un ejemplo de ello", indicó el diputado por el tercer distrito.

Tramitación

Los diputados Marcos Espinosa y Felipe Ward, solicitan que se agilice los siguientes trámites a tratar, ya que es importante el apoyo del Senado y que estos puedan votar positivamente por el proyecto.

"Este año lamentablemente los tiempos legislativos no nos dieron oportunidad para que el feriado regional se convirtiera en ley antes de la celebración en el Santuario, pero el compromiso es que el 2016 ya sea ley de la república", apuntó el parlamentario radical.

Ward mencionó que "el beneficio directo de los feriados religiosos se sustenta en facilitar que todas y todos los ciudadanos puedan manifestar libremente su creencia, sobre todo los años en que la fecha de celebración cae en un día laboral".

Actividades

La Diócesis de Calama dio inicio oficial a las festividades, con una eucaristía con los adultos mayores del poblado.

Además, los peregrinos ya comenzaron a caminar hasta el poblado desde hace tres días y según el rector del Santuario, el padre Patricio Cortés, mencionó que ellos reciben a los feligreses que llegan y que además han notado que pocos bailes religiosos, "sólo dos bailes han realizado su entrada de pueblo y los 45 bailes que faltan tienen hasta el día cuatro para llegar", precisó.

Importantes proyectos de agricultura se están gestando en la provincia

E-mail Compartir

A través de los dineros disponibles en la Comisión Nacional de Riego, diversas comunidades agrícolas de la Provincia El Loa están desarrollando proyectos en torno a hacer más eficaz el uso del agua, ya que es un recurso muy escaso en la zona.

En relación a esto el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, mencionó que "hemos ido generando acciones tendientes a la descentralización y como ministerio de Agricultura nos pone muy contentos el poder contar con un fondo concursable asignado por parte de la Comisión Nacional de Riego (CNR) a la región. Esto en conjunto a través de la alianza con Corfo para la contratación de profesionales que se han hecho cargo de la formulación de proyectos de riego, lo que ha permitido el financiamiento para estas tres iniciativas que nos ayudan a avanzar en la solución de problemas de conducción y almacenamiento de agua para nuestra agricultura local."

Proyectos

La comunidad atacameña de Camar, logró adjudicarse la construcción de un embalse de regulación corta obra que tiene una capacidad de acumulación de agua para riego de 4.500 metros cúbicos y tiene un costo de más de 116 millones de pesos.

También se está realizando el revestimiento del canal Quene de comunidad atacameña de Peine, el cual servirá para riego de 6,9 hectáreas de cultivos de alfalfa y maíz principalmente, teniendo una inversión de más de 86 millones de pesos.

Además, también se va a ejecutar la instalación de riego por goteo y construcción de estanque en Ayllu de Quitor, donde Ricardo Vilca, fue el gestor de la idea y postuló este proyecto para regar sus 1,2 hectáreas de cultivos vitivinícolas y así mejorar el sistema que actualmente tenía, el cual tuvo un costo que supera los 21 millones de pesos.