Secciones

Don Francisco tendrá una esquina con su nombre en Nueva York

E-mail Compartir

Menos de un año después de la filtración de miles de correos de Sony Pictures por un hackeo, el estudio vuelve a estar al centro de una polémica esta vez por la próxima película de Will Smith, "Conmoción". La cinta que será estrenada en diciembre en Estados Unidos, cuenta la historia del doctor Bennet Omalu, quien fue el primero en constatar los efectos fatales de los traumatismos craneales repetidos en los jugadores de fútbol americano de la NFL. El martes el New York Times publicó correos de Sony que fueron filtrados y que constatarían que la compañía mitigó algunas partes de la película para evitar molestar a la NFL. Ante esto Sony se defendió ayer catalogando el artículo como "engañoso" y cuestionó que haya sido hecho sin ver la película. "Como quedará claro para cualquiera que haya visto efectivamente la película, no hay nada importante para esta historia que haya sido 'suavizado' para aplacar a nadie", dijo en un comunicado.

Netflix confirma una nueva temporada de "Narcos", la serie sobre Pablo Escobar

E-mail Compartir

A menos de una semana de su estreno en Netflix, la serie "Narcos" ya fue renovada por esa plataforma de televisión vía streaming para una segunda temporada. La serie que cuenta el origen del narcotráfico en Latinoamérica en los 70, de la mano Pablo Escobar, estrenó el pasado 28 de agosto su primer ciclo, que es protagonizado por el brasileño Wagner Moura ("Tropa de Elite" y "Elysium"), quien da vida al capo de la droga colombiano. La primera temporada cuenta con 10 capítulos en los que además participaron los actores chilenos Luis Gnecco, quien encarna a "Cucaracha" y Paulina García, quien interpreta a la madre de Escobar Hermilda Gaviria. A ellos se suma el también chileno Pedro Pascal ("Game of thrones"), quien da vida a Javier Peña, uno de los agentes de la DEA que tuvo que hacer frente al narcotráfico cuando aún era una problemática desconocida para Estados Unidos. Desde Netflix confirmaron que la segunda temporada volverá a contar con el cineasta José Padilha, director de "Robocop" (2014) y autor de "Tropa de Elite" (2007), que junto con Eric Newman asumirá la producción ejecutiva del nuevo ciclo de la serie original de la plataforma. El estreno de los nuevos capítulos está previsto para el próximo año y aún no se confirman detalles como la trama y el elenco.

Protagonista de "Sin escape" detalla el rodaje del thriller

ESTRENO. Lake Bell y Owen Wilson dejaron atrás la comedia en esta película.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Se ha hecho conocida por sus papeles en comedias. Pero la actriz Lake Bell dio un giro a su carrera con "Sin escape", un thriller político en el que comparte escenas con Pierce Brosnan y Owen Wilson, otro clásico de la comedia, que acaba de llegar esta semana a las salas de cine locales.

La película cuenta la historia de una familia estadounidense que decide probar suerte y empezar una nueva vida en un país asiático y que justo cuando llegan a su nuevo hogar se ven en medio de un violento golpe de estado.

Ahí es cuando desesperados por el crudo trato que están teniendo los extranjeros tras el golpe, Annie y Jack Dwyer (Bell y Wilson) deciden escapar del conflicto intentando refugiarse a toda costa en la embajada estadounidense.

Se trata de un thriller político que fue grabado en Tailandia, que cuenta con muchas escenas de acción, que según detalla Bell, realizó casi completamente ella misma. "Obviamente tuvimos dobles cuando era necesario, pero con Owen Wilson queríamos mostrarnos haciendo todo. La forma en que nos atacaron, cuando navegamos, y cada evento en el que participamos fue muy complicado, pero muy realista", cuenta la actriz.

Y a pesar de que tanto ella como Owen Wilson han hecho una carrera en cintas de comedia, Bell asegura que durante el rodaje de "Sin escape" todo fue muy serio. "Siento que lo conozco de una manera seria", dice riendo. "Pero en 'Sin escape' lloramos juntos, nos gritamos, pero no bromeamos mucho", agrega.

Sobre las dificultades para conseguir papeles que no estén relacionados a la comedia, Belle -que protagonizó "Wet hot american summer" y "In a world", que escribió-, asegura que no ha sido un problema. "Me siento afortunada de no sentirme demasiado encasillada", asegura.

La actriz acaba de convertirse en madre, por lo que , según revela, cada vez es más difícil encontrar tiempo para poder volver a escribir historias. "Solía tener un sistema distinto, pero ahora que tengo un bebé es diferente. Las condiciones siempre cambian. Todavía estoy averiguando cómo hacerme el tiempo. Por ejemplo, no puedo escribir en casa porque estoy demasiado obsesionada con salir y dar tiempo a mi hijo. Así es que tengo que salir de ese lugar con el fin de conectarme cuando escribo un guión. Escribir para mí es como cuidar de mí misma, es dejarme llevar para crear y disfrutar del lujo en la diversión que conlleva la escritura", cuenta.

36 años tiene la actriz Lake Bell, que hasta ahora había hecho una carrera en la comedia.

101 minutos dura este intenso thriller político que ocurre durante el golpe de estado en un país asiático.

Tras 16 años CHV decide poner fin a "Tolerancia Cero"

TELEVISIÓN. La razón sería que el programa de actualidad no estaba cumpliendo con el rating esperado.
E-mail Compartir

Era uno de los espacios televisivos más longevos y ayer se supo que legará a su fin. La dirección ejecutiva de Chilevisión decisión sacar del aire a "Tolerancia Cero" tras 16 años en pantalla.

Según informó el Dínamo, el último capítulo del espacio de actualidad, que esta semana había sumado una nueva pérdida tras la renuncia de su conductor Matías del Río, será emitido el próximo domingo 13 de septiembre.

La decisión de poner fin al programa, que actualmente sólo tenía como panelistas a Mónica González y Fernando Villegas, le habría sido comunicada ayer al equipo de "Tolerancia Cero" por el director ejecutivo de la señal privada, Francisco Mandiola, quien explicó que la razón era que "el programa no cumple con el rating que la dirección del canal espera", según consignó el medio citado.

La noticia del fin del programa que analizaba la contingencia nacional, llega en medio de una serie de terremotos que sacudieron al espacio.

Primero vino la salida de Fernando Paulsen, quien decidió renunciar a CHV tras la partida del ex director ejecutivo del canal, Jaime de Aguirre. Después fue la partida de Felipe Bianchi, quien dejó su trabajo en la señal privada para partir por un año a Estados Unidos.

Tras la salida de Bianchi se sumó al panel la periodista Mónica González, tras la frustrada incorporación de Patricio Fernández.

Sin embargo, eso no calmó las aguas y esta semana se conoció que el conductor del espacio, Matías del Río, también había decidido dejar el canal e integrarse a los rostros del área de prensa de TVN.

En primera instancia trascendió que "Tolerancia Cero" entraría en un "receso" que duraría algunos meses. Pero no fue tal y la dirección del canal definió poner fin al programa.

Según publicó Emol, la directiva del canal se encuentra actualmente evaluando incorporar un programa similar que aborde la contingencia, pero dejando de lado la marca "Tolerancia Cero", que en un principio se dijo que era valorada por los ejecutivos.

El espacio periodístico salió por primera vez al aire en 1999, con un panel casi por completo distinto, formado por Alejandro Guillier, Mauricio Israel, Libardo Buitrago y el único miembro que aún seguía en el programa, Fernando Villegas.