Secciones

Dirigentes de minera El Abra deciden iniciar una huelga de hambre

DESPIDOS. Comisión de Minería citó a los ejecutivos y a Oscar Landerretche.
E-mail Compartir

Los dirigentes de minera El Abra, que anoche tomaron parte junto a los trabajadores de una misa y una velatón en la plaza 23 de Marzo, en protesta por los despidos anunciado por Freeport-McMoRan, informaron que directores de los dos sindicatos de la empresa iniciarán hoy una huelga de hambre de manera indefinida.

El dirigente del sindicato San Lorenzo, Angelo Araya explicó que esta medida "intentará revertir la posición de la empresa, queremos provocar un impacto y esperamos que la comunidad sea empática con nosotros, porque desde ayer ya estamos recibiendo las cartas de despido".

"Esto, como lo dije en la Cámara de Diputados, ha sido un genocidio laboral, donde las propias leyes chilenas matan nuestra condición de trabajadores", agregó Araya, quien adelantó que en la próxima sesión de la Comisión de Minería están citados los ejecutivos de El Abra y el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche.

Araya llamó además a terminar con los estigmas que los afectan, pues, dijo, "no somos privilegiados, somos los parientes pobres de la minería, cargamos con un estigma, pero nosotros no ganamos millones, porque durante el año vivimos con lo justo y necesario".

El dirigente agregó que más allá de perder el trabajo, que lo que se pierde, y "lo que duele más", es una forma de vida. "Aquí se terminó con un proyecto de vida, de familia, eso es lo más terrible. Nosotros confiamos en una empresa que creíamos era seria y confiamos en ella para planificarnos".

Don Bosco suma 400 inscritos y extiende su proceso de admisión

MATRICULAS. El 36% de los estudiantes del nuevo establecimiento son mujeres.
E-mail Compartir

El proceso de matrícula del Colegio Técnico Industrial Don Bosco sumó 400 estudiantes inscritos, institución educacional que abrirá sus puertas en marzo de 2016 gracias a una alianza realizada entre Calama Plus y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que detalló que 36% de los inscritos son mujeres, además de estudiantes de las comunidades.

Los interesados para los restantes 80 cupos deben presentarse en el Polideportivo Alemania con el certificado anual de notas 2014 y de nacimiento; una fotocopia del informe de notas del primer semestre de 2015 y una fotocopia de informe de personalidad del mismo período.

El establecimiento, cuya primera etapa de construcción lleva un 60% de avance, albergará a 480 estudiantes de los niveles de 7°, 8° y 1° medio, contando con cuatro cursos por nivel, impartiéndose en su aulas las especialidades de Electricidad Industrial, Mecánica Industrial y Explotación Minera.

El proyecto educativo, que es financiado en su primera etapa por Codelco y minera El Abra, explicó el presidente de AIA, Marko Razmilic "busca ser un plantel educativo de excelencia en Calama que entregue a la industria minera, capital humano de calidad que contribuya a satisfacer la demanda de personal técnico de nivel medio para el sector".

"La comunidad debe saber que pondremos todo el esfuerzo por formar personas integrales, con mejores oportunidades en el mundo laboral, por eso nuestro programa educativo está sujeto a ver las necesidades sociales", agregó el futuro rector Patricio Morales.

La Confederación conocerá hoy la nueva propuesta de Codelco

SANTIAGO. Ambas partes detallarán sus proyectos para revisar y profundizar el actual Acuerdo Marco. La CTC espera alcanzar un convenio lo antes posible.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hoy la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), se reunirá nuevamente con los representantes de Codelco y de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), para discutir la nueva propuesta que elaboró la cuprífera en conjunto con las empresas contratistas y que busca mejorar el Acuerdo Marco para el periodo 2015-2017.

Trabajo que se retomó ayer, cuando Codelco se comprometió a instruir a las empresas contratistas para que den estricto cumplimiento a los términos del protocolo que permitió levantar las movilizaciones y establecer una mesa de diálogo.

Protocolo que considera, entre otros puntos, terminar con las represalias a los trabajadores involucrados en las movilizaciones y restablecer a los despedidos, proceso en que Codelco se comprometió a ser garante.

Para esta jornada se espera que ambas partes entreguen sus posiciones con respecto a las propuestas, las que en último término deberán ser votadas por las bases de la Confederación para su aprobación o su rechazo. Definición que el dirigente de la CTC, Jedry Velis, quien integra la mesa de diálogo, dijo debe ser a la brevedad, pues ése es el mandato de las asambleas de trabajadores.

Mesa de negociación

"Efectivamente se abrieron los espacios para seguir conversando, se dieron las garantías, porque hay un compromiso absoluto de parte de Codelco de hacer respetar y fiscalizar que el protocolo se cumpla por parte de las empresas contratistas", dijo Velis, quien recalcó que cualquier propuesta que surja de la mesa "la llevaremos a las asambleas para someterla a su aprobación o rechazo, pero eso lo haremos cuando tengamos, efectivamente, algo con qué trabajar".

Velis agregó que a diferencia de las conversaciones de las semanas pasadas, "Codelco, cosa que no se había dado hasta ahora, accedió a revisar el Acuerdo Marco, porque hasta antes que se quebrara la mesa lo que hicieron, tanto Codelco como las empresas contratistas, era imponer una manera de resolver el conflicto".

Sobre los plazos para llevar adelante la mesa y alcanzar un acuerdo, el tesorero de la Confederación dijo que "se tiene que resolver en un tiempo acotado, en el entendido que es ése el mandato que tenemos desde la asamblea y esto lo manifestamos en la mesa y si tenemos que trabajar durante todo el fin de semana en el instrumento se tendrá que hacer".

Primera jornada de trabajo

Codelco informó que durante la primera sesión de trabajo de la repuesta mesa de diálogo, las empresas contratistas explicaron en detalle su propuesta concreta a la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y con el objeto de facilitar la continuación del diálogo comprometió instruir a las empresas contratistas para que "den estricto cumplimiento a los términos del protocolo, respecto de la no aplicación de represalias a los trabajadores involucrados en la movilización, tales como persecuciones o despidos de los mismos".

Parada pide terminar con las desconfianzas para mejorar resultados de Chuquicamata

CODELCO. El gerente general de la división se reunió con los dirigentes sindicales de los trabajadores y supervisores, para analizar los resultados del primer semestre.
E-mail Compartir

Durante la entrega de los resultados del primer semestre de Codelco y de Chuquicamata, el gerente general Sergio Parada, dijo que "debemos erradicar la desconfianza que nos lleva únicamente a la inactividad y a cometer errores. Es el momento de hacer participar y empoderar a nuestra gente en todos los niveles, pero también asumir las responsabilidades".

Parada llamó a trabajadores, supervisores, colaboradores, dirigentes sindicales y ejecutivos a trabajar en equipo para enfrentar el actual momento que vive la minería en general y Chuquicamata en particular, y transformarla en una oportunidad para ser más competitivos.

En la oportunidad, Sergio Parada reconoció los esfuerzos por mejorar la continuidad operativa de las Gerencias GEL, Refinería y Fundición de Chuquicamata, áreas que han demostrado ir en la línea esperada, destacando que "es la única forma de proyectarse de manera competitiva en un clima de inestabilidad como el que vivimos hoy. Ese compromiso debe ser de todos", dijo.

En el caso de la Mina Chuquicamata, Parada expresó que ya está en operación la fase 42 donde se deben extraer importantes toneladas de cobre para continuar sosteniendo los buenos números que hoy muestran las otras áreas de la cadena productiva.

Del mismo modo, el ejecutivo llamó a la Concentradora a sostener su continuidad de marcha y lograr en forma sostenida niveles de 170 mil toneladas, elevando el ritmo de procesamiento de la planta. Mención especial tuvo la reciente parada general de planta, donde destacó que ésta se realizó con cero accidentes.

En los primeros seis meses del año división Chuquicamata produjo 35 mil toneladas métricas finas de cobre (tmf) menos (131.000) menos que en igual periodo de 2014 (166.000).