Secciones

Bachelet defiende el énfasis contra la desigualdad de su actual mandato

SEÑAL. La Presidenta enfatizó que el trabajo se hará en varios ámbitos a la vez.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer el trabajo contra la desigualdad que le imprimió a su segundo mandato presidencial y afirmó que su Gobierno está desarrollando esa tarea con "responsabilidad" y "mucha convicción".

Durante su intervención en la inauguración de la IV Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas en Providencia, Bachelet que reducir las diferencias y superar las discriminaciones que sufren las mujeres de etnias originarias es un elemento central en su gestión.

La Jefa de Estado celebró la actividad y aseguró que "esto demanda a que trabajemos decididamente para eliminar las discriminaciones arraigadas en nuestra sociedad, que en el caso de las mujeres, además de las discriminaciones por ser parte de una etnia indígena se suman las discriminaciones de género".

Bachelet recalcó que "soy una convencida que las luchas contra la desigualdad tienen que darse simultáneamente; uno no puede decir ahora me dedico a esto, mañana o pasado mañana me dedico a lo otro. No podemos elegir contra qué discriminación damos la batalla".

"Necesitamos ocuparnos al mismo tiempo de reducir la desigualdad en educación, en salud, en posibilidades de empleo, en calidad de vida, en seguridad y eso es lo que estamos haciendo y lo estamos haciendo con responsabilidad, pero con mucha convicción", sostuvo la Mandataria a propósito del trabajo de su gabinete.

Día del vino

La Mandataria junto a los ministros de Economía, Luis Céspedes; del Trabajo, Ximena Rincón; y de Agricultura, Carlos Furche, firmó ayer el decreto presidencial que instituyó el Día Nacional del Vino.

En la ceremonia, y dijo que "hoy nos reunimos para renovar una tradición que ha contribuido, como pocas, a difundir el nombre de nuestro país en el mundo: nuestra tradición vitivinícola".

Bombazos: Fiscalía adelantaría cierre de la investigación y acusaría por terrorismo

E-mail Compartir

Casi un año después de los atentados con explosivos en Santiago y de que fueran detenidos los primeros sospechosos como autores de los ataques, la Fiscalía Sur se encuentra analizando la posibilidad de adelantar el cierre de la indagación, programado para el 22 de octubre. Según consignó Emol, Fiscalía Sur trabaja además estaría evaluando acusar bajo la calificación de terrorismo. El Ministerio Público informará dentro de las semanas que siguen el fin de la investigación a las partes intervinientes. Actualmente los imputados, Juan Flores, Nataly Casanova y Enrique Guzmán, se encuentran en prisión preventiva y de concretarse la acusación detallada, arriesgarían penas efectivas de cárcel. La fiscalía señaló además que en el caso de Flores, pedirían una condena de 50 años, mientras que para Casanova, dos condenas de 5 años y un día de presidio efectivo.

La Araucanía: mapuches increpan a Matthei cuando acude a tribunal

E-mail Compartir

Un grupo de comuneros mapuche increpó a la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, cuando se encontraba presentando junto a un grupo de agricultores una querella por la violencia en La Araucanía, en el Juzgado de Collipulli. La ex senadora de la UDI llegó hasta el tribunal en el que también se encontraba el werkén Víctor Ancalaf, junto a 15 comuneros mapuche. Al encontrarse, los comuneros comenzaron a insultar a Matthei, increpándola por la relación de su partido con el régimen militar. Hasta el lugar llegó un contingente de Carabineros para evitar que los hechos escalara. Cuando iba saliendo, la ex candidata recibió un chorro de bebida en la cara. "Ustedes ven lo violento que son. Si son violentos con ustedes delante imagínense como son todas las noches con gente realmente indefensa", dijo Matthei.