Secciones

Novel nadadora loína clasificó al nacional de especialidad 'mariposa'

TALENTOSA. Javiera Ortiz, del Colegio San Ignacio, representará a Calama en esta importante cita deportiva que se desarrollará a partir de la próxima semana en la ciudad de La Serena.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias P.

Javiera Ortiz, comenzó a practicar natación cuando apenas tenía ocho años de edad. Hoy cursa el octavo básico A en el Colegio San Ignacio de Calama, con 14 años. Sus expectativas con este deporte aún son moderadas, pese a su entusiasmo, pero obtuvo un destacado tercer lugar en los regionales de la especialidad "mariposa, 50 metros" desarrollado en Antofagasta, lo que le entregó la posibilidad de ser la única representante de la provincia El Loa en los juegos nacionales que se realizarán a partir de la próxima semana en la Cuarta región.

"Mi proceso de clasificación al nacional de natación fue súper nervioso en un comienzo, pero luego me sentí muy bien. Fueron alrededor de 50 deportistas venidos desde distintos establecimientos educacionales de toda la región, tanto municipales, como particulares y subvencionados y desde Calama iban tres representantes de mi colegio, solamente", manifestó Javiera Ortiz.

La deportista, que practica todas las mañanas desde miércoles a sábado, y que ya participó en un nacional de natación hace dos años en Santiago, quiere tener una buena performance en La Serena y se afirma en que "la primera vez que participé en estas competencias era muy inmadura, entonces mis expectativas de andar bien eran menores. Ahora le he puesto harto empeño, esfuerzo y esto debería reflejarse en la competencia. Estaré apoyada por entrenadores que me pone el Instituto Nacional del Deporte (IND) y viajaré el domingo, porque todo parte el lunes y culmina el jueves", dijo la novel nadadora.

Méritos

Sin duda, destacar en natación en Calama es una tremenda gracia, considerando que la comuna no cuenta con piscinas temperadas grandes, olímpicas, que sirvan para el óptimo desarrollo deportivo de quienes lo practican. "Acá se prioriza mucho en el apoyo a deportes colectivos, como es el caso del fútbol, falta más apoyo de las autoridades. Afortunadamente, yo pertenezco a un club acá en Calama que se llama CCR (Centro de Capacitación y Recreación). Igual, me gustaría que la natación no sea vista como un deporte 'raro' y que muchos niños más acá en la comuna lo practiquen", señaló Javiera.

La deportista reconoce que el hecho de practicar en altura le da una ventaja comparativa en relación al resto de los competidores, porque al haber en esta comuna una mayor falta de oxígeno, el nadar a nivel de mar ayuda a la resistencia en el agua.

Conversamos también con el entrenador de Javiera, el profesor Raúl Pizarro, destacó que para que la deportista del Colegio San Ignacio clasificara a los nacionales tuvo que sortear la destreza de los nadadores de otros 19 establecimientos educacionales de Antofagasta y lograron como recinto ubicarse en el noveno lugar, lo que es todo un logro.

Expectativas

"Nosotros fuimos con sólo tres niños, otros colegios, como el Internacional de Antofagasta lo hicieron con 30 niños, otros con 15. Es segundo año que clasificamos a los nacionales, porque el año pasado lo hicimos con otro chico. A nivel nacional es complicado, porque Santiago es sin duda la potencia, porque entrenan en centros de alto rendimiento, trabajan con regularidad al lado de Christel Kobrich, por lo mismo, las expectativas no son muchas, porque es muy difícil, pero sí estar dentro de los 20 ó 25 sería bueno", ratificó Pizarro.

El entrenador, reitero lo que esbozó la deportista Javiera Ortiz antes, manifestando que "en Calama no hay piscina olímpica. Trabajamos en la del CCR, una piscina de 25 metros, que no cuenta con agua temperada. Es difícil entrenar de esa manera, porque acá en la zona hace mucho frío en las tardes. Con Javiera y otros chicos entrenamos en la piscina de 'Los Chañares', que no es tan temperada, cuenta con 16 metros de largo y aquello hace más destacable la clasificación de nuestra alumna".