Secciones

El Abra: dirigentes y esposas de trabajadores inician huelga de hambre por desvinculaciones

MOVILIZACIÓN. Seis directivos y cuatro mujeres dejaron de ingerir alimentos anoche, exigiendo que la empresa revierta la decisión de despedir a 750 trabajadores.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con la intención de revertir la decisión de la firma estadounidense Freeport-McMoRan, de desvincular a 750 trabajadores de minera El Abra en los próximos días, seis dirigentes de los sindicatos de la planta y la mina, junto a cuatro esposas de trabajadores, iniciaron anoche una huelga de hambre indefinida en el odeón de la plaza 23 de Marzo.

La dirigente del sindicato SCM El Abra, Juana Mejías informó que este acto de protesta tiene el carácter de indefinido y que terminará sólo una vez que la empresa "se siente con nosotros a conversar respecto al plan de egreso".

Plan de egreso como el que diseñó minera Escondida hace unos meses, dice Mejías, quien acusa que muchos trabajadores que sean despedidos podrían, incluso, quedar con saldos negativos una vez finiquitados por la empresa, pues mantienen compromisos bancarios a largo plazo, como en el caso de los habitacionales.

Esta movilización, que originalmente pensaron hacer frente a las oficinas de Freeport-McMoRan, fue autorizada por la gobernación provincial, dijo la dirigente, quien detalló que los huelguistas sólo consumirán agua durante el periodo que dure la manifestación.

Despidos por teléfono

Mejías criticó el hecho que los trabajadores estén siendo desvinculados por vía telefónica y aseguró que "tenemos grabaciones de eso, de hecho, dos trabajadores se descompensaron al recibir el llamado, otro tuvo un preinfarto, y terminaron en el Hospital del Cobre".

La dirigente agregó que se puso en contacto con el abogado del sindicato y esté le hizo ver la irregularidad. "En términos legales no pueden hacer esto, hay maneras más formales y no están cumpliendo la ley", recalcó la dirigente sobre el método de informar.

Otro punto que cuestionó es el criterio que sigue la minera para definir quién sigue y quién es despedido. En este sentido dijo que es evidente que la empresa ha optado por conformar "listas negras" y despedir a "todos los trabajadores que alguna vez alzaron la voz", dijo.

El secretario del sindicato San Lorenzo, Angelo Araya, por su parte, detalló que "los llamados comenzaron con la gente de la planta y luego en forma masiva con la gente de la mina y esperamos que durante todo este fin de semana lleguen las cartas certificadas, incluso durante el lunes a algunos trabajadores".

Otras medidas

Los dirigentes informaron además que el sindicato presentó una denuncia en la Dirección del Trabajo por la falta de dotación mínima que afecta a algunas las áreas laborales. Acción que se sumaría a una demanda contra la minera de capitales norteamericanos sobre la que aún no entregarán detalles.

El lunes, en tanto, el senador Alejandro Guillier se reunirá con los ejecutivos de Codelco para conocer cuál es el rol que juega la Corporación, que posee el 49% de las acciones de la empresa, en las decisiones que toma Freeport-McMoRan.

Reunión que se suma a la citación que hizo la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados a los ejecutivos de Freeport-McMoRan y al presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche.

Por segunda vez rompen la mesa que revisa el Acuerdo Marco entre Codelco y la CTC

CONTRATISTAS. La directiva de la Confederación decidió abandonar las tratativas y anunció inminentes movilizaciones para alcanzar los beneficios que demanda.
E-mail Compartir

La mesa de diálogo que revisa el Acuerdo Marco, restablecida esta semana entre Codelco, las empresas contratistas y la Confederación de Trabajadores del Cobre, volvió a quebrarse ayer luego que la CTC acusara que el protocolo de acuerdo que permitió iniciar las conversaciones, no ha sido cumplido por la estatal y las empresas aglutinadas en la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema).

Codelco comunicó que en la reunión no fue posible conocer el fondo de los argumentos de la CTC, pues "sus dirigentes no mostraron ninguna disposición al diálogo, sino la nula voluntad de recoger la propuesta y falta de sentido de realidad para ajustar sus expectativas de mayores beneficios según metas de productividad, considerando el actual escenario que vive la minería del cobre. A la fecha la CTC no ha presentado ninguna petición concreta ni propuesta para mejorar el Acuerdo Marco vigente".

La estatal informó además que la propuesta realizada por Agema el pasado miércoles, aseguraba la vigencia y permanencia de los beneficios establecidos en los acuerdos marco, comprometía mejorar los beneficios nobles (salud, vivienda y educación) e incorporaba un nuevo incentivo por productividad. "Este se suma al cuatrimestral de asistencia y al anual por cumplimiento de metas que tienen los trabajadores en la actualidad. El incremento por este concepto podría llegar a los $375.000 al año, por lo que el total de incentivos para cada trabajador contratista podría pasar de $1.060.000 a $1.435.000 anuales", detalló.

Confederación

Por su parte, la CTC argumentó que "ha manifestado su voluntad de solucionar el conflicto que se extiende por casi dos meses, pero la disposición de Codelco no fue la misma e incumple nuevamente el protocolo de acuerdo, intensifica represalias contra trabajadores y fuerza el conflicto y, por el contrario, intensificó sus represalias, persecución y violencia laboral contra los trabajadores".

"Aquí hay una interlocución por parte de Codelco que no cumple sus acuerdos. Con esto da cuenta una vez más que sus compromisos los firma con la mano y luego los borra con el codo", aseguró el presidente de la CTC, Manuel Ahumada. "Los trabajadores retomarán la movilizaciones, acusando que de ahora en adelante, los únicos responsables del conflicto y de la violencia será Codelco", agregó.

Trabajadores de Chuqui conmemoran 48 años del polvorazo de la mina

10 HORAS. Con una misa en la parroquia El Salvador y romerías a cementerios.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 48 años de la tronadura del 5 de septiembre de 1967, que le costó la vida a 22 trabajadores de Chuquicamata. Hecho que será conmemorado con una misa en la parroquia El Salvador del sector El Peuco y una romería que comenzará en el cementerio del mineral y que continuará en el cementerio General de Calama.

El programa

El presidente de la comisión organizadora de la actividad, Rubén Bustamante, del área Tronadura de la Gerencia Mina, dijo que "como es tradición cada año, una vez más se recuerda a nuestros compañeros, actividad en la que siempre hemos contado con la participación de familiares, amigos y ex compañeros".

"Hasta los nietos nos acompañan en esta actividad, que hacemos por respeto y homenaje a los trabajadores caídos en las tronaduras, en su fuente de trabajo, luchando", agregó.

Bustamante detalló que la misa, que será oficiada por el padre Enrique Olivé, comenzará a las 10 horas en la parroquia ubicada en calle Héctor Pumarino Soto #662, para luego trasladarse en buses dispuestos por la división, hasta el cementerio de Chuquicamata y desde ahí a Calama.

Entre los 22 trabajadores de Chuquicamata fallecidos en la tronadura del Banco C-2 de la mina figuran: Enzo Guerrero Pastén, Ramón Puelle Castro, Héctor Pizarro Cortés, José Díaz Ortega, David Zepeda Zepeda, Luis Tapia Ovalle, Oscar Soza Salinas, Geroncio Oliva Codoceo, Jorge Villalobos Páez, Luis Alburquenque Portilla, Jorge Castro Gallardo, Luis Galleguillos Copa, Maximiliano Peredo Fuentes, Pedro Vargas Torres, Luis Sola Escutti, José Carvajal Castro, Arturo Castro Gallardo, Pedro García Gavia, Juan Rojas Romero, Oscar Mendizábal Castillo, José Saavedra González, Felipe Rojas Urquieta.

El organizador destacó que junto con la tragedia del martes 5 de septiembre de 1967, se recordarán además los accidentes fatales que afectaron a la división en 1937 y 1957.