Secciones

Autoridades llaman a prevenir quemas de pastizales

HECHOS. Una fogata mal apagada y el viento pueden generar un incendio.
E-mail Compartir

Durante las Fiestas Patrias son varias las familias que deciden realizar actividades al aire libre, entre ellos asados, los que mal apagados pueden generar un incendio, provocando además un daño al ecosistema.

Es por este motivo que el gobierno provincial, en conjunto con la secretaría regional ministerial de Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hicieron un llamado al autocuidado y de esta forma prevenir este tipo de accidentes.

"Septiembre es el mes de los vientos en general, por lo tanto cualquier chispita, cualquier pequeño descuido se puede generar un tremendo desastre, por lo tanto estamos trabajando como gobierno en la prevención", señaló al respecto el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

La autoridad provincial hizo un llamado a la comunidad a tener cuidado a la hora de prender fuego, especialmente si se hace a orillas del río.

Preocupación

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto señaló que esta campaña se realiza para hacer eco de la preocupación que tienen los agricultores de la zona, principalmente del sector Yalquincha, donde señaló que en estas últimas semanas se han registrado varios incendios.

Precisó que estos incendios se provocan por fogatas mal apagadas y también por quemas controladas de maleza que a causa del viento se descontrolan.

En tanto el director regional de la Conaf, Alejandro Santoro entregó algunos consejos para evitar este tipo de incendios.

Señaló por ejemplo que es fundamental no realizar fogatas en lugares en donde se pueda ocasionar un daño mayor.

También es importante apagar bien el fuego y sus brasas una vez terminado el asado o la fogata.

No quemar maleza y evitar usar comnponentes inflamables para prender el fuego.

Además señaló que las quemas controladas deben ser coordinadas con personal de la Conaf y también de Bomberos.

La gobernación El Loa dio por iniciadas las Fiestas Patrias con una feria folclórica

SHOW. Niños y adultos se tomaron la avenida Granaderos con la cueca.
E-mail Compartir

Pasadas las 11:30 horas de ayer, cientos de alumnos provenientes de seis escuelas de Calama y dos grupos de danza del adultos mayores y un grupo folclórico, dieron vida a la actividad con la que la gobernación de El Loa dio por iniciada las Fiestas Patrias.

Una actividad que tiñó la avenida Granaderos de tricolor y que estuvo marcada de chilenismo, música nacional y la infaltable empanada.

"En un tiempo especial para nuestra patria, corresponde al gobierno provincial dar ese pie de cueca inicial y que mejor hacerlo con nuestros niños", comentó Claudio Lagos, gobernador provincial de El Loa

La autoridad destacó la participación de los escolares y señaló que "ellos son los depositarios de nuestros esfuerzos y como gobierno, estamos empeñados para que accedan a una educación mejor y con igualdad de oportunidades".

Los niños que participaron de esta actividad eran alumnos de las escuelas República de Grecia, República de Bolivia, Presidente Balmaceda, Valentín Letelier, Andrés Bello y jardín infantil, "Los Conejitos".

Folclor

Y como en todas las fiestas dieciocheras, la música folclórica no podía estar ausente. En esta oportunidad se presentó la agrupación Alfalfal, quienes fueron los encargados de entonar los pies de cuecas que bailaron los asistentes a esta fiesta.

También hubo un tiempo para los abuelitos, quienes representados por los grupos "Aguas Vivas" y "Madre Tierra", demostraron que llevan el baile nacional en la sangre y que además no hay edad para dejar de bailar.

Tradiciones

Junto con el baile, también se realizaron otras actividades como la entrega de volantines, en el que participaron decenas de estudiantes.

También hubo tiempo para degustar una empanada, alimento infaltable en Fiestas Patrias.

Espectáculo aparte fue el cuerpo de bomberos de Calama, con el "rapeo" -rescate de altura- que disfrutaron los niños al encumbrarse en el aire, premunidos de casco y dispositivos de seguridad, siempre con la vigilancia de los voluntarios de la segunda compañía.

En la oportunidad, el gobernador provincial aprovechó de hacer un llamado a los loínos a que sean responsables durante estas celebraciones y así no tener que lamentar alguna desgracia.

"En un tiempo especial para nuestra patria, corresponde al gobierno provincial dar ese pie de cueca inicial".

Claudio Lagos, Gobernador de El Loa.

Municipio abrió a la comunidad el remodelado parque del Cohete

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA. Trabajos duraron nueve meses y estuvieron a cargo de la empresa que construye los edificios Espacio Parque.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

"Hoy (ayer) hemos hecho la reapertura de este parque municipal, que es un espacio público para los niños y que ha sido remodelado", fueron las palabras del alcalde de Calama, Esteban Velásquez, durante la ceremonia de reapertura del tradicional parque Manuel Rodríguez , conocido también como parque del Cohete.

Trabajos que no estuvieron exentos de polémica desde sus inicios, luego que se especulara que dicho espacio público habría sido vendido a la empresa constructora, que está a cargo de las obras de las dos torres de departamentos que se erigen al costado del parque.

"Durante su ejecución, el municipio principalmente y nuestra empresa en alguna medida, fuimos víctimas de afirmaciones que cuesta calificar pero que al menos fueron erradas o profundamente desinformadas", dijo Luis Felipe Gilabert, gerente general de la empresa Espacio Parque, quien fue la que realizó la remodelación.

Gilabert comentó también que esta obra es "la demostración de que el mundo público y privado pueden cooperar en forma constructiva".

Mejoras

Entre las remodelaciones que tiene este lugar, de acuerdo a lo señalado por el gerente de Espacio Parque, está la instalación de baños públicos, un sistema de riego automático.

También destacó la recuperación de la pileta y los juegos de aguas, la reubicación y remodelación del área de juegos, un "amigable" proyecto de iluminación y nuevos quioscos.

"En resumen un nuevo y hermoso lugar que a partir de la voluntad municipal, personificado en el alcalde y de nuestro aporte ha sido posible", dijo Gilabert.

Las obras tuvieron una inversión de $500 millones y que fueron cubiertos en un 100% por la constructora.

El alcalde Velásquez en tanto, recalcó que con esta remodelación, "la comunidad ganó". Señaló por ejemplo que se ganó en seguridad, refiriéndose al muro que se ubicaba al inicio del parque. "Había un muro que tenía cuánto, 70 u 80 años. Eso se iba a caer en algún momento", dijo el edil.

Dijo que no quitó ningún centímetro de área verde y que lo que hoy está pavimentado, antes de la remodelación "era solo tierra y piedras".

Destacó también que este lugar se suma a la red de parques que el municipio está implementando en la ciudad.

Opiniones

Los primeros visitantes de este nuevo parque opinaron respecto a cómo quedó esta remodelación.

Angélica Vera, quien trajo a sus hijas y recuerda que ella también creció en este parque comentó que lo que más le agradó fue que sacarán el muro y que habilitaran baños, sin embargo señaló que siente que el sector de los juegos quedó más reducido al que estaba anteriormente.

Andrés Díaz, en tanto se manifestó conforme con esta remodelación. "Antes estaba más o menos feíto, pero ahora quedó muy bueno. La gente que venga se va a encontrar con algo nuevo y hermoso".

Protesta

Durante la ceremonia de inauguración, un grupo de 5 personas realizó una manifestación para solicitarle a la empresa que elimine la reja que separa el parque con los edificios y construya un muro.

$500 millones fue la inversión que realizó la empresa Espacio Parque para las obras de remodelación de este espacio público.

9 meses duró la remodelación del parque, la que contempló la habilitación de baños, sistema de riego automático, entre otros.