
En Twitter: #NuncaFuisteChilenoSiNo
@rodrigokalel. Fuiste donde una vecina a comprar helados en bolsita.
@danisobarzoc. Fijaste algo para última hora.
@Patita_talca. No jugaste a la cheve cheve dele un besito al quiera usted.
@cristi4nmix. Saliste corriendo detrás de un volantin para el 18, porque alguno andaba con hilo curado xD
@reybonito. Pegaste los recortes de dibujo de un trabajo escrito a lápiz con engrudo!!! ah, eso también era ser pobre!!
@Tam_Rivera. Comiste un game, tableton, carioca o cualquier producto fruna.
@claore. Te dieron torta con manjar colun, empolvado con manjar colun.
@spachicha2. Sabes lo que es una empanada de pino, cocinada en horno de barro.
@El_Expresador. Llegaste a 4to medio y no sabias que estudiar!
@SoyelParra. Viste la parada militar por que no daban otra cosa en la tv.
@cristi4nmix. Le rogaste al profe que te subiera una décima más para el 4.
@allyisworth. Se te quedó el trabajo del colegio en la casa.
@konipasarin. Tomaste jugo kapo a $100 (qué buenos tiempos).
@juanari57. Te tomaste una Grapa con Yupi!!!!
@Mayitoka. Llamaste cobro revertido a tu casa.
Correo
Unión civil
Nos parece conveniente que se den a conocer en detalle, idealmente con un análisis comparativo de las características, dificultades, ventajas y desventajas, respecto a las diversas formas de vida en común a la que podrían optar los solteros, viudos y divorciados en menos de dos meses más. Cualquier persona debiera poder identificar y diferenciar con absoluta claridad, en todos los ámbitos de la vida de un ciudadano, de su pareja e hijos actuales y por nacer, entre el matrimonio civil, el acuerdo de unión civil y una unión de hecho.
Ricardo Viteri Prado
Aluviones
Positivo es el anuncio del Gobierno Regional que el 9 de septiembre estará habilitada la ruta Tocopilla-Iquique, que resultó dañada por los aluviones del 25 de agosto pasado.
Pedro Pablo Lira
Justicia laboral
La mejor noticia del año, en materia de administración de justicia, es que el ministro Lamberto Cisternas haya aclarado que las declaraciones sobre la reforma laboral de Sergio Muñoz, presidente de la Corte Suprema, no representan al máximo tribunal del país.
María Teresa Valladares Erazo
Encuesta
Un Estado goza de legitimidad cuando entre los miembros de la comunidad política, los factores sociales y la ciudadanía que lo integran existe un consenso lo suficientemente amplio y sólido para convenir en acatar su orden, sus instituciones, sus leyes y su autoridad.
El bajo nivel de aprobación a Bachelet , al gobierno, y que se extiende a toda la clase política dan cuenta no sólo de un rechazo, de una indiferencia hacia la clase política en general, sino que también pide cambios urgentes.
Por ejemplo, el 92% de los chilenos no está en acuerdo con la manera como se trata el tema de la delincuencia, hoy por hoy el tema más exigido por los ciudadanos. ¿Importará en estos momentos pensar en una AC, en reformas que se estudian y elaboran entre cuatro paredes?
Javier Ortega
Ley pareja
A raíz del caso "quemados", la Presidenta de la República comentó con mucho énfasis que el país merecía conocer la verdad y llamó a los miembros de las FF.AA. a romper el pacto de silencio. Creo que conocer la verdad es conveniente y en todo orden de cosas. Y como ley pareja no es dura, debería llamar con el mismo énfasis a su exministro Peñailillo a romper el pacto de silencio y terminar con eso que "por instrucciones de mi abogado no me referiré a ese tema".
Enrique Maldonado
Aumento de la violencia
Ante el aumento de la delincuencia, lo que estamos viendo no es un alza, sino un cambio de códigos que se refleja en la brutalidad de los criminales con sus víctimas. Hay un cambio discursivo. Esto no tiene relación con la desigualdad social como presumen algunos para justificar pretensiones estatistas, sino con la retórica igualitarista predominante, que considera que todos los bienes materiales distribuidos en nuestra sociedad tienen un origen inmoral e injusto. Al modo del Guasón, los delincuentes más jóvenes ya no tienen ninguna clase de código ético y solo actúan en coherencia con ese discurso igualitario, ejerciendo de manera violenta su voluntarismo, para hacerse de los bienes a los que tendrían todo derecho.
Como el gobierno de la Nueva Mayoría es el principal promotor de ese discurso igualitarista, que diariamente dice que la "riqueza" tiene un origen torcido que implica una negación de derechos sociales, es fácil que aquellos que consideran como un trabajo el robo y, por tanto, no respetan la propiedad privada ajena, crean que es justo arrebatarles a otras personas sus bienes materiales, castigándolas con brutalidad por tener lo que ellos no. Lo peor es que otros palurdos ilustrados también creen que mediante la amenaza de una pistola se hace justicia social.
Jorge Gómez Arismendi
Viviendo al lado de la línea del tren
La indigencia tiene sus beneficios en esta ciudad y lo podemos comprobar con este hombre que se instaló con una carpa en terrenos del ferrocarril, al lado de la línea del tren, frente al nuevo al hospital en construcción, y nadie le dice nada.
John Yévenes