Secciones

Católicos y evangélicos se expresaron contra la legalización del aborto

TOPÁTER. Actividad, donde además se reunieron firmas, se repetirá cada mes.
E-mail Compartir

Auxilio Vida, organización perteneciente a la diócesis San Juan Bautista de Calama, convocó ayer a fieles católicos y evangélicos a expresarse contra el aborto, en una actividad que tuvo lugar en el sector Topáter frente al Cristo del Desierto y que se repetirá el último sábado de cada mes hasta mayo de 2016.

En la oportunidad, en la que tocó una banda de bronces, se cantó el himno nacional, el de Calama, se leyeron una serie de salmos relativos a la Santa Trinidad y además se reunieron firmas para impedir que se legisle en favor del aborto, iniciativa de la Iglesia Evangélica que tiene como meta plasmar en papel el apoyo de un millón de personas.

Los más indefensos

La coordinadora de Auxilio Vida, Nélida Pizarro, explicó que "esta actividad busca crear conciencia del drama del aborto, uniéndonos desde Arica a Punta Arenas, porque el aborto es matar a los más indefensos y una sociedad que empieza a matar a sus niños es una sociedad decadente, que es algo que no queremos para las futuras generaciones".

Pizarro dijo que una forma de evitar que las futuras madres aborten y se resguarde la vida, es facilitar que ese niño que está por nacer, sea entregado y a la brevedad adoptado, para lo que proponen una nueva "Ley de Adopción que se facilite este proceso, porque hoy hay una falta de compromiso con el que está por nacer, estamos en una sociedad muy egoísta".

Durante la actividad, la misionera eucarística agregó que "hay mucha indolencia en nuestra sociedad y en general, porque no ves el cuerpo del pequeño en el vientre de la madre, no ves cuando se desangra, esto no te toca, pero y Dios no quiere el aborto, porque se sataniza una sociedad cuando se permite el aborto".

"No podemos renunciar a un niño pro tener malformaciones, o porque tiene síndrome de Down, que son niños de amor, verdaderos ángeles enviados y así se dan cuenta los padres de niños con alguna particularidad", agregó.

La coordinadora dijo además que no sólo se debe cuidar la vida del que está por nacer sino que también la de los niños que ya nacieron, pues "se mancilla a nuestros niños como sucedió con el pequeño Mateo, que fue asesinado el año pasado en Calama, o lo que se le hizo a Juan de Dios en el 2005 y tantos otros niños que sufren. Mientras el hombre no respete la vida de los más indefensos, la sociedad irá de mal en peor".

"El único interés de la Confederación parece ser un bono a cualquier costo"

E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Fueron 22 días de paralización y tomas de faenas mineras. El principal motivo, alcanzar un acuerdo para que Codelco se sentara en la mesa y escuchara los motivos y exigencias de los contratistas asociados a la Confederación de Trabajadores del Cobre y revisar el Acuerdo Marco.

Una exigencia que fue escuchada por Codelco, la que, incluso, reiteró su voluntad de cumplir el protocolo que estableció que las empresas no aplicarían represalias contra los trabajadores movilizados.

Sin embargo, las conversaciones se suspendieron ante un quiebre en la mesa de negociación al cual se refiere el vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles.

¿Cuál fue el tenor de ese quiebre por parte de la CTC?

No fue de la mejor forma. Hubo amenazas de realizar nuevas movilizaciones y agresiones verbales en contra de quienes participaban. La idea era que respondieran a la propuesta que la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines (Agema) les entregó el pasado miércoles, que tiene como fin mejorar el Acuerdo Marco vigente.

¿Pero existió alguna propuesta por parte de la CTC?

La verdad es que no fue posible conocer el fondo de los argumentos. En ningún momento sus dirigentes mostraron disposición al diálogo. Al contrario, ni siquiera existió voluntad de recoger la propuesta. A la fecha la CTC no ha presentado ninguna petición concreta ni propuesta para mejorar el Acuerdo Marco vigente. Ellos insisten en que Codelco no ha cumplido el protocolo de acuerdo en que se requería a las empresas no amedrentar ni despedir trabajadores. Lo indicado no se ajusta a la realidad, Codelco ha insistido en el cumplimiento de ese protocolo: solo dos trabajadores no han sido reincorporados hasta hoy, uno porque no quiso firmar hasta no asegurar un bono y el otro porque golpeó a su empleador. Usted comprenderá que no podemos obligar a nadie, y que si un trabajador golpea a su empleador, no le vamos a pedir que lo reincorpore. Hay límites para todo, la violencia es un límite para nosotros.

Y en términos de la realidad que vive la minería ¿Siente que la CTC está considerando esta problemática, al hacer sus exigencias?

Se evidenció una falta de sentido de la realidad para ajustar sus expectativas de mayores beneficios según metas de productividad. Definitivamente no consideran el actual escenario que vive el país y la minería del cobre. Esta actitud demuestra un nulo interés por cuidar a la empresa; si cuidamos la empresa todos ganan: los trabajadores, las empresas, el país. Pero eso no lo han considerado los dirigentes de la CTC, cuyo único interés parece ser un bono de término de conflicto a cualquier costo, sin importar que estamos hablando de una propiedad de todos.

Luego de este quiebre de la mesa ¿Cuál es el sentir de Codelco?

Nosotros lamentamos profundamente esta suspensión y la forma abrupta de hacerlo. Es inaceptable que presionen de esta forma a la empresa que pertenece a todos chilenos. La forma y el fondo son ilegítimos, no podemos aceptar amenazas como las planteadas por los dirigentes, de retomar las movilizaciones que se dieron anteriormente y que el único resultado fue violencia y daños considerables. No olvidemos que el camino de la violencia incluso costó la vida de un trabajador. Ese daño es irreparable.

¿Cuál fue la propuesta de Agema? ¿Hubo mejoras?

La propuesta presentada por Agema, aseguraba la vigencia y permanencia de los beneficios establecidos en los acuerdos marco. Además, comprometía mejorar los beneficios denominados nobles (salud, vivienda y educación) y también incorporaba un nuevo incentivo por productividad.

¿Pero se trata de un incentivo que se sumaba al que ya tienen cada cuatro meses?

Así es. Este incentivo se suma al cuatrimestral de asistencia y al anual por cumplimiento de metas que tienen actualmente los trabajadores.

¿Y a cuánto podría llegar este incremento?

Por este concepto podría llegar a los $375.000 al año, por lo que el total de incentivos para cada trabajador contratista pasaría de $1.060.000 a $1.435.000 anuales.

Luego de esta negativa de la CTC, ¿Cuál es el camino a seguir?

Siempre estaremos por el diálogo y dispuestos a avanzar a través de esta vía. Pero insistimos, la mesa no es una instancia de negociación colectiva, tampoco para acordar bonos por cierre de conflicto.

entrevista. josé robles, vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco: