Secciones

Familiares y amigos recordaron a víctimas del polvorazo de Chuqui

1967. Se celebró una misa y se visitaron los cementerios de Calama y el mineral.
E-mail Compartir

Familiares, amigos y ex compañeros de trabajo recordaron ayer a los 22 trabajadores que perdieron la vida la mañana del martes 5 de septiembre de 1967 en el denominado polvorazo. Programa que contó con una misa y dos romerías en los cementerios de Calama y Chuquicamata, donde además se recordó a todos los trabajadores que perdieron la vida en la empresa.

La historia cuenta que a las 8.40 horas se preparó todo para la tronadura en el banco C-2 de la mina, para lo que llegó el camión número 288 cargado con 180 sacos de "sanfo" de 100 libras cada uno, 40 cartuchos de "Hidrogel B" de 50 libras cada uno y 10 cajas de detonantes "Primera A.P.D:", mientras que otro camión permanecía en el lugar con una carga similar.

A las 8.53 horas se desató la tragedia, cuando explotaron los vehículos cargados con los detonantes, lo que mató de inmediato a quienes cubrían el turno en la mina y se encontraban en las cercanías de donde se produjo la explosión.

Huelguistas aseguran que llegarán "hasta las últimas consecuencias"

MINERA EL ABRA. Dirigentes, trabajadores y esposas suman hoy dos días en huelga de hambre, en demanda por un diálogo con la empresa que despedirá 750 personas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un segundo día en huelga de hambre sumaron hoy los dirigentes, trabajadores y esposas que piden una mesa de diálogo con minera El Abra, instancia que creen puede revertir el despido de 750 personas. Movilización que llevarán "hasta las últimas consecuencias", aunque una de las mujeres, Andrea Beltrán, debió dejar la protesta por una descompensación.

El dirigente Robinson Paniagua expresó que éste "ha sido un proceso traumático para los trabajadores y sus familias, y eso es una verdadera catástrofe, es gravísimo. No hubo respeto por los trabajadores que entregaron su vida".

"Durante años la empresa ganó millones de dólares con nuestro esfuerzo y los recursos naturales del país y al primer desajuste económico, demostrando su falta de respeto, despide a sus trabajadores", agregó.

Paniagua, quien adelantó que mañana se sumarán más personas, dijo que se reunieron con la jefa inspectiva de la Dirección del Trabajo, Ximena Carrasco, a quien denunciaron que en el proceso se están "violando todos los derechos de los trabajadores y no puede ser".

María Fabián, esposa de uno de los trabajadores que aún no sabe si será despedido, expresó que se sumó a la huelga "por cada uno de quienes están siendo desvinculados de la compañía, entre quienes hay casos de trabajadores que se irían sin nada de la empresa".

"Espero que se instale una mesa de dialogo con la compañía, porque todo se logra conversando, así que hago un llamado para que nos busquen. Todo esto ha sido muy arbitrario y ha dañado al trabajador y a toda su familia", añadió.

Pese a su enfermedad a la tiroides, Carolina Rodríguez es otra de las esposas que se adhirió a la huelga, la que asegura seguirá "hasta las últimas consecuencias" porque a su marido lo despidieron pese "a ser un excelente trabajador, estaba bien considerado y cuando recibió la noticia se desmayó, porque no se lo esperaba".