Secciones

Decisión de Alemania de abrir sus puertas a refugiados desata debate

CRISIS. Sólo este fin de semana se produjeron 13 mil nuevas solicitudes de asilo en el país germano, mientras que otras 14 mil llegaron a Austria. En Holanda 20 mil personas ofrecieron sus casas.
E-mail Compartir

Un enorme flujo de refugiados migró durante el fin de semana desde Hungría hacia Austria y Alemania, país que según informó recibió 13 mil nuevas peticiones de asilo solamente en los últimos dos días, mientras que Austria recibió 14 mil inmigrantes que escapan de la crisis.

Y la decisión de la canciller alemana Angela Merkel de abrir las puertas del país ante la crisis que vive Hungría ha generado cuestionamientos y un debate político.

Las críticas han venido de la Unión Socialcristiana (CSU), partido hermano de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y que gobierna con mayoría absoluta en Baviera, el estado más afectado por la avalancha del fin de semana

El secretario general de la Unión Socialcristiana (CSU), Andreas Scheuer, dijo que dentro de la cúpula del partido hay unanimidad en que ha sido una decisión equivocada.

"Alemania no puede resolver en solitario los problemas de migración de este mundo", dijo Scheuer.

"A largo plazo no podemos recibir en Alemania a todos los refugiados, que deberían repartirse entre los 28 países miembros de la UE", dijo, por su parte, el primer ministro bávaro, Horst Seehofer.

Durante el sábado llegaron ocho mil refugiados, mientras que hasta las 10.00 locales de ayer fueron cerca de cinco mil los que accedieron a Múnich, capital de Baviera.

La mitad de los refugiados que han llegado a Munich serán repartidos entre otros estados de Alemania, mientras que el resto permanecerán de momento en Baviera.

Otras ciudades alemanas que ha recibido un alto número de refugiados han sido Dortmund, en el oeste del país, Saalfeld, en el este, Hamburgo y Kiel, en el norte, y Francfort en el centro.

En todas partes los refugiados han sido recibidos con aplausos y regalos de la población alemana.

Por otra parte, el Gobierno austríaco informó que el fin de semana recibieron al menos a 14 mil refugiados. El canciller federal de Austria Werner Faymann, anunció que de forma gradual se terminará pronto con ese corredor hacia el vecino germano, que ha paliado, aunque sea solo de forma temporal, la crisis migratoria en Hungría.

"Paso a paso, debemos volver de una medida de emergencia hasta una normalidad que sea conforme a la ley y digna para las personas", señaló el mandatario austríaco en un comunicado, sin precisar cuándo se terminará la libertad de movimiento en la frontera.

CE pedirá a España que acoja refugiados

La Comisión Europea (CE) pedirá este miércoles a España que acepte acoger a cerca de 15 mil refugiados llegados a Hungría, Italia y Grecia, de las 120 mil personas que serán repartidas entre los estados miembros, informaron a Efe fuentes comunitarias. "Es un porcentaje de cada asignación para Grecia, Hungría e Italia, lo que resulta en algo menos de 15 mil" refugiados, indicaron las fuentes. En tanto, unas 20 mil familias se han ofrecido en Holanda a acoger refugiados, en una acción organizada por Facebook. El responsable de la iniciativa está en contacto con la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo.

Peña Nieto ordena considerar recomendaciones de la CIDH

IGUALA. Los expertos pusieron en duda la versión de la fiscalía sobre la desaparición de los 43 estudiantes.
E-mail Compartir

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ordenó ayer tomar en cuenta las recomendaciones que presentaron expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) tras seis meses de investigación sobre las desaparición de 43 estudiantes en el sur del país.

"He dado indicaciones para que las investigaciones de los trágicos sucesos de Iguala tomen en cuenta los elementos aportados por el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes)", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

El GIEI presentó ayer el informe final de su trabajo, en el que desacreditó la versión oficial de que los 43 estudiantes fueron incinerados al interior de un basurero.

Los expertos sostuvieron que las evidencias científicas señalan que ese evento "no ocurrió", y añadieron que los testimonios de los presuntos responsables están llenos de inconsistencias.

De acuerdo con la fiscalía, "la verdad histórica" es que los 43 estudiantes fueron detenidos por policías municipales en complicidad con un grupo criminal en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.

Según la fiscalía, los criminales los confundieron con rivales, para luego asesinar e incinerar a los estudiantes en un basurero entre la noche del 26 y la mañana del 27 de septiembre del año pasado.