Secciones

El Abra terminó el convenio de salud con el hospital del Cobre

DESVINCULACIONES. Dirigentes acusan que la empresa ya entregó la lista al centro médico donde los trabajadores despedidos y sus familias ya no serán atendidos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Minera El Abra habría puesto término al convenio de salud con el hospital del Cobre de todos los trabajadores despedidos y sus cargas, lo que configura un nuevo revés para las cerca de 750 personas que serán desvinculadas de la empresa en los próximos días.

Medida que fue cuestionada por los dirigentes sindicales, que temen que se ponga término a otros beneficios, como el convenio educacional con el colegio Da Vinci.

El presidente del sindicato San Lorenzo, Oscar Arnes, quien participa en la huelga de hambre que hoy cumple cuatro días, dijo que "hay mucha cobardía en todo lo que está ocurriendo, incluso dentro del paquete de salida hay un seguro de salud que supuestamente durará seis meses. Los trabajadores ni siquiera están desvinculados directamente, porque no tienen el documento en su poder y ya fueron sacados".

Arnes agregó que "la empresa sigue causando más daño del que ya ha hecho y por lo que sabemos en el colegio Da Vinci solo se les pagará la mensualidad de septiembre, entonces no se habla solo de un daño al trabajador, sino que también a la familia, los niños, la mujer y la empresa no ha tenido ningún acercamiento".

Chuquicamata

Ayer llegó hasta el odeón de la plaza 23 de Marzo, donde se lleva adelante la huelga de hambre desde el jueves, representantes de todos los sindicatos de Chuquicamata, entre ellos la dirigente del sindicato N°2, Liliana Ugarte, quien dijo extrañar la presencia de las autoridades locales, "que hagan un llamado al Gobierno, a que en base al 49% que es propiedad de Codelco, lo llamen a hacerse cargo de esta situación. A lo menos deben cumplir un rol solidario con los trabajadores y sus familias", dijo la sindicalista.

"Tenemos que hacer algo, no podemos permanecer impávidos ante una situación tan grave, porque además hay que considerar que por cada trabajador propio hay tres contratistas que pueden perder sus trabajos. Este es un desmedro para toda la ciudad, para el comercio", añadió Ugarte.

Por su parte, el dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz informó que esta tarde los dirigentes de Chuquicamata tendrán una reunión plenaria "para definir cómo apoyaremos a los trabajadores de El Abra, que están sufriendo una verdadera masacre por parte de la empresa".

Muñoz continuó señalando que Codelco, como propietario del 49% de la minera (el restante 51% le pertenece a la empresa estadounidense Freeport-McMoRan), "también es responsable y como empresa del Estado no puede permitir lo que está pasando. Además esto también nos puede pasar a nosotros en Codelco y tenemos que prepararnos".

Minera escondida

El tesorero del sindicato N°1 de minera Escondida, Carlos Allendes, junto a otros dirigentes, llegó en apoyo de los huelguistas y junto con recordar que pasaron por un proceso similar con BHP Billiton, dijo que lo fundamental, si no es posible restituir los trabajos, es enfocarse en que los trabajadores obtengan el finiquito lo más ventajoso posible.

"Aquí hay una cancelación directa, y no hay justificación alguna, porque el precio del cobre sigue siendo bueno y hay utilidades. En el fondo, los trabajadores que se queden tendrán que producir lo mismo, pero con el doble de exigencias", analizó el directivo.

Allendes agregó que "nosotros estuvimos 27 días en huelga de hambre y conseguimos mejores beneficios, eso es lo que se logró al final del día. Es muy probable que no vuelvan a trabajar, pero la forma en que se están yendo debe ser con dignidad. Aquí falta mucho que conversar", dijo.

La chicha y el pipeño compiten por ser la bebida de fiestas patrias

CELEBRACIONES. 20 mil litros se pusieron a la venta en el terminal Agropecuario.
E-mail Compartir

Hace 22 años que en fiestas patrias Armando Martel trae chicha desde San Felipe al terminal Agropecuario de Calama, oferta que en los últimos años se extendió al vino pipeño, ingrediente fundamental del popular "terremoto". Hoy, asegura el comerciante, ambas bebidas se buscan con igual interés.

"Se vende en la misma proporción la chica que el pipeño, que ha tenido un aumento desde que se popularizó el terremoto. En total, entre chicha y pipeño traje 20 mil litros", detalla Martel, cuyo local está ubicado en el primer puesto del Agropecuario y a un costado del ingreso principal.

Ventas que comenzaron a aumentar desde el 3 de septiembre, por lo que prevé que antes del 18 de septiembre habrá vendido todo su stock. "Todos los años terminamos de vender antes, el 17 de septiembre en la mañana o el 16 en la tarde, como el año pasado que quedamos sin nada. Además este año la gente está muy interesada en comprar".

$1.200 el litro

Sobre el valor de los productos, entre los que se cuenta también el característico vino añejo, Martel detalló que tanto el litro de chicha, como de pipeño, vale $1.200, los que se pueden comprar en envases de dos y cinco litros.

Martel, sobre los 22 años que suma trayendo chicha desde la Quinta región, explicó que "ya somos una tradición en Calama y por eso cada año hay que mejorar como sea la calidad para tener a la gente contenta y así, como pasa ahora, llegan clientes que tengo por años. Traemos buenos productos, porque el respeto por la gente es la prioridad".

El comerciante, quien es tío de Fernando Martel, ex futbolista de Cobreloa, equipo donde militó en dos oportunidades (2003 y 2005), asegura que "cada año Calama me recibe mejor, la gente conoce la calidad de mis productos por lo que espero vender todo este año y muy rápido".

Oferta que de todas maneras se diversificará en el terminal Agropecuario en estos días, cuando otros comerciantes de la feria reciban sus cargamentos de chicha y pipeño.

Bebida esta última, hecha a base de uvas de parrón no nobles, que ha ganado notoria popularidad en los últimos años, en los que el "terremoto", que se prepara en base a pipeño, dejó "El Hoyo" y comenzó a ser vendido en las ramadas, fondas y a ser preparado en casa, gracias a su atractiva mezcla de helado de piña, fernet y granadina.