Secciones

La importante labor que cumple el SAG en las aduanas de la provincia

ESTÁNDAR. Los trabajos en el cuidado del patrimonio fito y zoosanitario tiene un importante reconocimiento mundial.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

La provincia El Loa es una zona fronteriza. Por ello es de suma importancia ejercer una labor de control en el ingreso de productos que pudiesen causar ciertos perjuicios o daños en el país.

Labor

El Servicio Agrícola y ganadero (SAG) se encuentra presente en todos los puntos de ingreso al país. En la región de Antofagasta esta institución cuenta con instalaciones en los pasos terrestres que limitan con Bolivia (Ollagüe y San Pedro de Atacama) y Argentina (Jama y El Laco).

Según lo anunciado por el SAG de la región se espera que, próximamente, se añadan dos puntos más de presencia en los pasos Hito Cajón y Sico.

El SAG se encarga de inspeccionar los equipajes y los medios de transporte con la finalidad de interceptar los productos de riesgo.

Existen dos tipos de inspecciones: a través de Rayos X y física. Para poder llevar a cabo las revisiones los funcionarios deben haber sido capacitados previamente, sobre todo en la forma de manipular los elementos del equipaje para así no contraer alguna contaminación u otro problema.

Incautaciones

Dependiendo del paso fronterizo se toma una mayor importancia a diversos controles. Un ejemplo de ello es en el control de Ollagüe, donde se revisa con énfasis los productos que ingresan de la feria de intercambio Ollagüe-Abaroa.

En este punto los funcionarios del SAG deben estar alertas para interceptar todo lo que signifique un riesgo. En agosto, en este paso, se impidió el ingreso de 929 kg de productos agrícolas y 89 kg del tipo pecuarias.

El paso de San Pedro de Atacama por su parte ya no posee tanto flujo como en la antigüedad. Sin embargo, inspección se realiza a través del método de Rayos X y donde durante el mes de agosto se interceptaron más de 300 kg de productos agrícolas y pecuarios.

Paso Jama

Según el SAG este control fronterizo es uno de los más importantes, ya que es el primer control fronterizo integrado de cabecera única de la República de Chile, convirtiéndose en punto clave en las fronteras con Argentina, donde se ponen todas las miradas.

En este lugar se reciben pasajeros provenientes de Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, también cuenta con Rayos X y durante el último mes las intercepciones llegaron a 1.510 kg entre productos agrícolas y pecuarios.

Finalmente, queda el control fronterizo de El Laco, el que debido a su lejanía y altura es uno de los puntos más sacrificados, donde los funcionarios del SAG deben enfrentar la falta de servicios básicos, como por ejemplo agua potable y electricidad.

En este punto de ingreso, sólo se llena la declaración jurada conjunta y mediante medios físicos se revisan equipajes y medios de transportes. El resto de los trámites de ingreso a Chile se deben completar en la ciudad de San Pedro de Atacama.

Animales

La Convención Internacional CITES que vela por el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna permite la protección de ciertos animales para su comercialización e ingreso en otros países.

El SAG regularmente realiza decomisos de ciertos animales que no permiten ser comercializados o ingresados al país y que, muchas veces, comerciantes intentan traer a Chile para su posterior venta.

Dentro de esta categoría se encuentran los loros habladores o científicamente conocidos como amazona aestiva. En alguna oportunidad durante el presente años se intentó ingresar por la frontera a estos animales, los que fueron interceptados por el SAG y devueltos a su país.

929 kilos de productos agrícolas incautó el SAG en el control fronterizo de Ollagüe en lo que va de 2015.

1.510 kilos de productos agrícolas y pecuarios se incautaron en San Pedro de Atacama por el SAG.

Los accidentes laborales aumentaron 16% en el primer semestre

SECTORES. Servicios, Comercio y Construcción lideran estadísticas.
E-mail Compartir

En un 16% aumentaron los accidentes laborales en la región durante el primer semestre. Así lo informó el superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, quien mostró su preocupación por estos resultados, que contrastan con la tendencia a la baja que muestra la estadística nacional.

De acuerdo a los registros de la Superintendencia de Seguridad Social, en la región de Antofagasta ocurrieron 1.795 accidentes laborales durante el primer semestre de este año. De ellos, 1.455 fueron del trabajo (81%) y 340 (19%) de trayecto.

Según detalla la entidad de gobierno, "se observa un aumento de 15% en los accidentes del trabajo respecto al primer semestre del año anterior y un de 21% en los de trayecto, para el mismo periodo".

"En el caso de los accidentes de trabajo esta situación contrasta con lo observado a nivel nacional, donde se ve una reducción de este tipo de accidentes para el primer semestre del año 2015 respecto al mismo periodo en el año anterior", comentó Reyes.

Sectores

Según las cifras de la superintendencia, las actividades económicas con mayor participación en el total de accidentes del trabajo son Servicios (41%), Comercio (18%) y Construcción (17%). De estas tres, sólo construcción logró bajar sus niveles de accidentabilidad en un 12,3% durante el semestre.

En lo que respecta a la industria minera (pese a ser el segundo empleador a nivel regional), mantiene una muy baja participación en el total de accidentes laborales con un 3%.

Esta actividad económica -considerada el motor de la región y del país- alcanzó durante los primeros seis meses 47 accidentes laborales, lo que se traduce en un aumento del 23,7% respecto del mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el informe entregado detalla que en la región se produjeron 9 fallecidos por accidentes del trabajo, aumentando en un 13%.

Respecto de los fallecidos por accidentes de trayecto, estos aumentaron de 2 a 3, es decir, 1,5 veces más que en el primer semestre del 2014.

"Por esta razón estamos impulsando un concepto que ahonda en la cultura de la prevención y que implica no limitarse al ámbito estricto de la empresa, sino una mirada más amplia", dijo Reyes.