Secciones

CTC evalúa nuevas medidas de presión contra Codelco

ACUERDO MARCO. Minera implementó medidas preventivas para evitar tomas.
E-mail Compartir

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), dejó la toma de las divisiones Chuquicamata y Gabriela Mistral, mineras que ayer retomaron sus operaciones normales, aunque el director nacional de la CTC, José Mardones, advirtió que se movilizarían "en cualquier lugar y en cualquier minuto" y agregó que "no descartamos tomarnos las cuatro divisiones de Codelco".

"Este proceso de movilización sigue y seguirá mañana, el domingo, el lunes y así hasta que Codelco llame a la mesa. No hemos cambiado nuestros objetivos y no descartamos la toma de las cuatro divisiones en algún día de este fin de semana", advirtió.

Mardones explicó además que "no se trata de demostrar más o menos fuerza, lo que sí nos importa es que el diálogo se concrete, pero que sea un diálogo fructífero para ambas partes, porque por ahora la posición que ha tenido Codelco ha sido intransigente y eso es complejo".

Sobre la negativa de Codelco de negociar bonos o temas remuneracionales, el directivo dijo que "cuando negocia un trabajador de Codelco, qué es lo que espera, ellos no esperan una mejora en el sueldo, esperan un bono por término de negociación (BTN), es una realidad de este país y es eso lo que nosotros también esperamos".

Codelco por su parte, comunicó que todas sus operaciones retomaron la normalidad e informó que implementó medidas preventivas destinadas a evitar que las operaciones se vieran afectadas por intentos de toma. "El plan tuvo buenos resultados, ya que las movilizaciones no lograron detenciones significativas en las divisiones de la empresa", aseguró.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la cuprífera, Patricio Chávez, en tanto, valoró que la inmensa mayoría de los trabajadores de empresas contratistas no se haya sumado a estas movilizaciones, en una clara demostración de responsabilidad y voluntad de entendimiento.

"Insistimos por el camino del diálogo. La violencia aleja las posiciones y juega en contra de los intereses de los trabajadores", señaló Chávez, quien agregó que a las contratistas se les ha solicitado una gestión más cercana y activa en sus relaciones laborales.

La incertidumbre que afecta a los trabajadores de minera El Abra

643 DESPIDOS. Finiquitos con saldos negativos, la pérdida de los beneficios de salud y educación, han mermado la moral de los trabajadores y sus familias, que piden un paquete de beneficios mayor.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El jueves 27 de agosto, a menos de tres semanas que minera El Abra, propiedad en un 51% de la estadounidense Freeport-McMoRan, realizara una fiesta a sus trabajadores, la administración de la empresa le informaba a sus sindicatos de trabajadores que el 60% de la dotación sería desvinculada, a los que se sumaría el 40% de la línea de supervisión. En definitiva, 643 personas quedarían sin trabajo.

"La fiesta que organizó la empresa fue un velorio de lo que venía, del funeral, porque ellos tenían todo fríamente calculado, porque a menos de tres semanas de esa fiesta nos llaman para informarnos de la masacre que iban a causarnos y sin derecho a decir nada", expresa el dirigente Robinson Paniagua, quien suma nueve días en huelga de hambre.

La empresa argumentó que la modificación de sus planes de capital y operación responde a la caída de los precios del cobre, lo que busca obtener disminuciones en las inversiones de capital, niveles más bajos de producción y menores costos de operación, administrativos, exploración, además de preservar recursos para cuando el mercado ofrezca mejores condiciones.

Los sindicatos, por su parte, respondieron con una marcha al edificio Corporativo de Codelco y a las oficinas de Freeport-McMoRan; una huelga de hambre de dirigentes, trabajadores y esposas, que sigue desarrollándose en la plaza 23 de Marzo, y un recurso de amparo. Además de una toma del camino a Chiu Chiu y de los buses que ayer subían a El Abra. Acciones que no cesarán hasta que la empresa mejore el paquete de beneficios, según la presidenta del sindicato de la planta, Juana Mejías.

Los afectados

Paniagua agregó que "a nosotros se nos habló de un proyecto de vida, de salud, educación, proyecciones personales y profesionales y todo eso de un minuto para el otro, en una decisión arbitraria, fue cortado (…) Se sacrificó el recurso humano, que para ellos ha sido siempre lo menos importante. En la fiesta el señor Rubén Funes (gerente general) hablaba de esto, de la familia, de las proyecciones, del trabajo en equipo, de lo orgullosos que debíamos estar por trabajar en El Abra", recordó.

Muchas caras

Para María Fabián, esposa de uno de los trabajadores, lo sucedido "ha sido un impacto tremendo". "Tengo una niña que estudia en el colegio Da Vinci, donde pagamos el 25% de la mensualidad y el impacto económico y sicológico de cambiarla a esta altura del año será tremendo. Además ella está de chiquitita y tiene ahí a todos sus amigos y compañeros".

Fabián dijo que el drama de las desvinculaciones tiene muchas otras caras, por ejemplo, "hay personas que estaban muy cerca de jubilar y ahora dónde encontrarán trabajo, cuando lo que se está viendo es que las empresas están despidiendo personal y la competencia con una persona más joven es desigual".

Proceso traumático en el que además han debido lidiar con las críticas, explica Fabián: "En las redes sociales hay mucha confusión, porque creen que los trabajadores de El Abra ganan sueldos millonarios y no es así, lo mismo se cree con los finiquitos, pero la verdad es que hay trabajadores que se van a quedar sin finiquito pagando el beneficio habitacional, que debe pagar en 10 meses y hablamos de varios millones de pesos y cómo pagar eso en menos de un año y sin trabajo", preguntó.

Proyecto de vida

El trabajador Eduardo Robles, es otro de los despedidos en huelga de hambre desde el jueves de la semana pasada. El operador también vive un proceso de incertidumbre. "Entre a la minera y me proyecté, porque pensé que tenía un trabajo estable. Hoy mis hijas están en un preuniversitario preparándose para dar la PSU y sin previo aviso me dicen que estoy desvinculado. Esto fue una matanza", expresa.

Robles agrega que los trabajadores de El Abra no estaban preparados para una noticia como la que entregó Freeport, pues asegura que comparado con otras mineras en la empresa ganaban menos que en una contratista, "esa es la realidad que se vive allá arriba. La gente piensa que tenemos sueldos millonarios y no es así, porque nos apoyábamos en los beneficios y hoy, aun sin firmar un finiquito ya no tenemos cobertura de ningún tipo".

"Esto afecta a toda la ciudad, no solo a los trabajadores y sus familias, aquí pierde el colectivero, el negocio de la esquina, la señora que arrienda piezas, todos pierden. Y así como hoy somos nosotros los que estamos siendo desvinculados, mañana puede ser otra empresa, Codelco o las contratistas", analiza.

Incertidumbre

Carolina, quien prefirió reservarse su apellido, es esposa de uno de los trabajadores despedidos, aunque la licencia entregada en el hospital del Cobre luego que sufriera una descompensación al enterarse de su desvinculación, ha aplazado lo inevitable. "Mi marido no ha sido desvinculado, pero apenas se termine su licencia médica lo van a despedir, aun siendo un buen elemento, responsable", explicó.

Proceso que la llena de incertidumbre, pues sufre de hipertiroidismo, crisis de pánico y no tiene atención médica ni apoyo sicológico. "En este momento la empresa no se está haciendo cargo de la salud de sus trabajadores y sus familias y en el paquete de beneficios no hay nada ventajoso, es más bien un perjuicio, porque pierden el trabajo de la noche a la mañana", acusó.

Paquete de Finiquito

El paquete de beneficios que entregará Freeport-McMoRan a los trabajadores desvinculados considera el pago de un incremento equivalente al 50% del monto que le corresponda al trabajador por concepto de la indemnización por años de servicios ofrecida en la carta de aviso de término del contrato de trabajo. Además del pago del aguinaldo por fiestas patrias que correspondía pagar.

También se otorgarán 6 meses adicionales de seguro de salud para el titular y sus cargas legales a contar de la fecha de firma del finiquito, el mismo que contempla seguro médico, dental y catastrófico.

Además se ofrece la condonación de préstamos que hayan sido otorgados a los trabajadores en el mes diciembre del 2011 (bono permanencia, préstamo negociación colectiva, bono diferido). Beneficio que no contempla la condonación de las cuotas por pagar correspondientes a préstamos otorgados por Plan Habitacional.

En tanto, los trabajadores mayores de 55 años, que tengan una antigüedad de 10 años y más en la empresa, se le pagará la AFP, un 10% del sueldo base del trabajador, mensualmente hasta los 65 años, con un tope de 6 UF mensual.

"Esto afecta a toda la ciudad, no solo a los trabajadores y sus familias, aquí pierde el colectivero, el negocio de la esquina, la señora que arrienda piezas, todos pierden".

Eduardo Robles

Trabajador despedido