Secciones

Carabineros inicia campaña previa al "18" de septiembre

CONDUCTA. Esta busca la prudencia frente al volante en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Anticipando las Fiestas Patrias que llegarán la próxima semana la Prefectura de Carabineros de El Loa inició una campaña preventiva dirigida principalmente a los conductores y las conductas que deben responsablemente cumplir a la hora de manejar.

En pleno centro de la ciudad, efectivos policiales iniciaron este llamado al autocuidado, y a la conducción responsable "y que es materia propia de los deberes que deben imperar en cada conductor que asume el volante, evitando el consumo de alcohol y el respeto a las normas de tránsito", explicó el capitán José Ramírez sobre esta iniciativa.

Con la entrega de folletería, consejos prácticos y un llamado a respetar siempre las reglas y normativas que rigen el flujo vehicular, los efectivos compartieron esta iniciativa con conductores loínos "a los que buscamos proteger de la imprudencia como del consumo de alcohol frente al volante", agregó el capitán Ramírez.

Controles

De igual forma el uniformado explicó que "durante los días de Fiestas Patrias Carabineros realizará un extensivo control y fiscalización a vehículos que circulan por los diversos puntos de Calama, haciendo un énfasis en las ramadas populares, locales nocturnos y discos, donde se intensificará el control, sobre todo por el exceso en el consumo de alcohol", informó la autoridad de Carabineros.

Esta campaña fue replicada en diversos puntos neurálgicos de Calama "porque creemos que la población es la primera en tomar las medidas y precauciones ante un aniversario patrio más. La prudencia, el control y sobre todo el respeto hacia los otros parte por cada uno de los habitantes de Calama, y que para el próximo 18 de septiembre queremos que sea una fiesta sin situaciones lamentables que afecten a la población", reiteró el uniformado.

Además los controles se intensificarán en la medida que se acerque el próximo fin de semana y se realizarán también en las salidas y accesos a Calama como parte de un plan completo que permita que la autoridad policial tenga un amplio espectro de vigilancia de vehículos "como también de peatones que también suman variables de accidentabilidad de tránsito, y es también una de las causantes de hechos lamentables cuando se transita ebrio o bajo los efectos del alcohol por vías y calles", comentó José Ramírez sobre esta campaña que busca mayor cuidado y conciencia entre la población local a días de un nuevo aniversario patrio.

Sitios eriazos, casas abandonadas, poca iluminación, la toma y los perros atemorizan a los calameños

CABILDO. Dirigentes dieron a conocer los aspectos que causan temor además de robos y ataques.
E-mail Compartir

Dirigentes de organizaciones sociales y territoriales participaron en el cabildo por la Seguridad y la Convivencia que realizó el colectivo Iniciativas por Calama. En la instancia, comentaron acerca de las situaciones que más les causan temor, además de las soluciones que para ellos son necesarias de manera urgente.

Entre los aspectos que mencionaron en el cabildo está la presencia de sitios eriazos, casas abandonadas- y utilizadas para el consumo de droga y alcohol- la toma de calle Frei Bonn, la poca iluminación de ciertos sectores y la presencia de perros.

Una de las dirigentas que participó fue la presidenta de la junta de vecinos de la población Independencia Norte número 2, Nelly Carvajal, quien precisó que en su comunidad se vive la inseguridad de manera constante, pues justamente se reúnen varios de los puntos que causan esta sensación.

"Me gustó esta iniciativa que aborda la seguridad, pero del dicho al hecho, creo que no vamos a quedar calameños. Soy una de las que vive con temor, porque al lado de mi casa, hay una que está vacía, tiene sólo el cierre y se meten los drogadictos a dormir, prácticamente viven ahí y mi hijo los tiene que estar corriendo", dijo Carvajal.

Además, agregó que "día por medio se meten en las casas, tenemos un 80% de adultos mayores y no tenemos protección".

Por su parte, la presidenta del comité Mujeres Nortinas y vocera de la Coordinadora de Contratistas del Cobre, Marianela Fredes, agradeció la instancia, "es una iniciativa muy buena, por eso estamos acá, pidiendo respaldo para tener mejor seguridad, porque estamos viendo que nuestra ciudad cada día tiene un foco más de delincuencia. Ya no podemos salir tranquilos a la calle".

Subsecretaría

En el cabildo también estuvieron presentes Carabineros y la PDI, además del jefe de asesores de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Freddy Seguel, quien aparte de destacar esta iniciativa, afirmó que Calama es una de las 36 ciudades que serán parte del Plan Comunal de Seguridad Pública, que implica la entrega de 566 millones de pesos, cada tres años, para combatir la delincuencia.

La autoridad nacional explicó que este monto es para "proyectos y acciones concretas que mejoren la seguridad de los vecinos de Calama".

El requisito para recibir los primeros 150 millones de pesos es que una vez conformado el comité que integrará este plan, se trabaje en una carpeta de proyectos, los que deben ir en dos líneas, por una parte están los de intervención psicosocial, que apuntan a "trabajar con comunidades vulnerables, en sectores donde hay violencia y conflictos, con niños y jóvenes".

Mientras que en la segunda línea es para proyectos situacionales, "que tienen que ver con mejorar las condiciones del entorno, como la recuperación de espacios públicos, las alarmas comunitarias, la iluminación y las cámaras de seguridad, por nombrar algunos".

Según explicó el concejal Darío Quiroga, quien organizó el evento, se llegaron a dos acuerdos, primero es hacer un documento con las conclusiones para hacer llegar a las organizaciones sociales y vecinales y el segundo hacer otro cabildo en octubre para profundizar en la labor de Carabineros y ver cómo a través de otras instituciones y con la comunidad se puede mejorar su trabajo.

"He quedado muy conforme con este primer encuentro, no tengo palabras para agradecer la confianza de quienes asistieron a esta experiencia piloto en Calama, que puede transformarse en la gran plataforma para conocer la opinión de los vecinos además de avanzar en conjunto a la implementación de las soluciones", dijo.

Gobernación

En tanto, durante la mañana de ayer, la gobernación de El Loa hizo entrega de información respecto a los programas de prevención del delito existen. En este caso, se destacó el Denuncia Seguro, instancia que a través del número 600 400 0101 las personas pueden hacer denuncias anónimas.

"En la provincia son más de 328 los llamados que hay hasta la fecha y de esos se ha logrado procesar a más de 30 delincuentes. Son mil 155 dosis de drogas las que han sido sacadas de la calle", comentó el gobernador, Claudio Lagos.

También informaron respecto a la nueva técnica para robar vehículos y animales.