Secciones

Desde cerveza artesanal hasta flores comercializan en la Expo Agrícola

PARTICIPANTES. Hay alrededor de 30 stands con emprendedores de la región.
E-mail Compartir

Alrededor de 30 expositores, de las distintas comunas de la región, se reunieron para participar en la segunda Expo Rural. La actividad se inauguró ayer en las dependencias de mall Plaza Calama y estará hasta hoy deleitando a los loínos con los productos que se comercializan y los talleres que contempla.

Entre los productos se pueden encontrar desde cervezas artesanales y vinos hasta la producción de hermosas flores naturales, pasando por los típicos queques y roscas de zanahoria, las mermeladas y las hortalizas que se producen en los distintos predios agrícolas de la región.

Esta expo contó con la organización de la seremi de Agricultura y Proloa, entidades que buscan potenciar este segmento económico dentro de la región, a pesar que se reconoce que el eje principal es la minería.

"Como gobierno regional nos hemos puesto la tarea de darle un lugar importante a la agricultura, porque creemos que nos permitirá la diversificación económica que tanto se pide", aseveró el seremi de Agricultura, Jaime Pinto.

Dijo que si bien se sabe que la Segunda región es minera por excelencia, no hay que dejar de mostrar la agricultura que se desarrolla en toda la región, no sólo en la provincia de El Loa.

"Esto nos permite hacer un reconocimiento al trabajo que se hace ahí, en la tierra, el que permite abastecernos de productos frescos y saludables, además que mantiene las costumbres y tradiciones que son arraigadas en el quehacer agrícola", enfatizó la autoridad regional.

Innovación

Pinto también recalcó que estas instancias sirven para dar a conocer los proyectos innovadores que se están desarrollando en la región.

"Nos damos cuenta que tenemos producción de vino, de cerveza, de flores, de cultivo hidropónico. Esto evidencia que hay una diversidad de productos y oportunidades para los agricultores, quienes en un trabajo en conjunto con el gobierno, estamos tratando que la agricultura sea mucho más sostenible y sustentable", subrayó.

En cuanto a la participación de Proloa en la organización, la autoridad dijo que es muy importante aunar esfuerzos con las empresas privadas "que están relacionadas con los servicios mineros, porque dan una nueva posibilidad, nuevas expectativas y oportunidades a la población con esta tarea de la diversificación de la matriz productiva de la región".

Profesionales de Santiago trabajarán para mejorar la salud en Calama

ENFOQUE. A fines de septiembre llegarán las referentes de Atención Primaria, Salud Mental y Migración, abordando temas específicos de estos sectores.
E-mail Compartir

Johanna González G.

La última semana de septiembre llegarán a Calama los referentes nacionales de Atención Primaria, Salud Mental y Migrantes, para trabajar precisamente con los funcionarios que a nivel comunal están encargados de estas áreas, además de la comunidad y el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

El director del SSA, Zamir Nayar, explicó que esta medida es para no seguir llevando los problemas a Santiago, sino para traer las soluciones a la comuna y abordar temas específicos que siguen afectando a los ciudadanos.

"Son los problemas de las altas tasas de suicidios, las adicciones, la baja cantidad de controles de las embarazadas, especialmente con las inmigrantes, además de los que afectan a la nutrición y que tienen que ver con los elevados niveles de obesidad", explicó la autoridad.

En este sentido, dijo que si bien son temas puntuales, la visión y la metodología que se está asumiendo es la salud en su contexto general. "Todos siempre hemos hablado que hay un problema de salud importante en la comuna y en la provincia de El Loa, por eso vamos a trabajar directamente con los referentes nacionales".

"Siempre hemos dicho que queremos decisiones no centralistas y para eso vamos a traer a los referentes, que son quienes determinan las políticas que se implementan. Esto es una señal potente y además un aporte técnico fuerte e importante para la salud", agregó.

Además de considerarlo como uno de los grandes hitos que se ha logrado en salud, explicó que el trabajo que realizarán estos profesionales se basa en talleres participativos, "esto no es sólo venir a exponer y escuchar, tampoco ver los diagnósticos, porque esos están bastante claros, sino que llegar a conclusiones, a implementar un nueva forma de trabajar para mejorar los indicadores que tenemos".

Nayar comentó que la próxima semana tendrán una videoconferencia con los referentes para definir cuánto tiempo estarán en Calama y la metodología a aplicar.

Cambios

El director del SSA precisó que este trabajo, en el que se incluirá a la comunidad, es una señal de los cambios que se avecinan. "Seguiremos en esta política de trabajar con y para la gente, lo que hemos ido logrando en las múltiples reuniones y visitas que hemos tenido, las que al final han tenido resultados concretos y esperamos que eso lo vaya valorando esta misma comunidad".

Dijo que como Salud no pueden seguir con promesas y diagnósticos, sino con soluciones concretas y resultados. Además subrayó que en cuanto a infraestructura ya hay una demostración en la inversión comprometida, pero "esta no es la solución para los problemas, y eso debemos tenerlo claro, sino trabajar de la misma manera en gestión y eso es lo que estamos proponiendo con esta visita".

En este contexto, enfatizó que es fundamental el involucramiento que exista desde el mismo SSA, del hospital Carlos Cisternas, de la Atención Primaria, pero también de las autoridades centrales para dar solución a las demandas.

3 referentes nacionales trabajarán en Calama. Estos son los encargados

de las políticas públicas. 4ta

semana de septiembre deberían llegar para trabajar con la comunidad, el HCC, la APS y el SSA. 4

temas , en especial, serán abordados: suicidios, adicciones, controles de embarazadas y obesidad.