Secciones

Carnicerías ofrecen sus mejores cortes para estas Fiestas Patrias

SECTOR CENTRO. Aseguran que las ventas aumentaron en un 25% gracias a que los precios se mantuvieron y que el lomo vetado sigue siendo el corte más buscado.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A seis días de las fiestas patrias las carnicerías del centro han aumentado en 25% sus ventas, las que esperan sigan repuntando a medida que se acerquen las 21 horas del jueves 17, día en que comienza el feriado irrenunciable del comercio. Celebraciones para las que el lomo vetado sigue siendo el preferido por los loínos que, a juicio de los carniceros, siguen prefiriendo los cortes tradicionales.

Todo a la parrilla

La carnicería Dagos, de calle Latorre 1989, es atendida hace 10 años por su propio dueño, Dagoberto Chacón, quien asegura que su prestigio es conocido: "La gente sabe en Calama de la calidad de nuestros productos, de hecho los mejores restaurantes de la ciudad compran aquí sus carnes", sostiene el comerciante, quien asegura que independiente de la situación económica del país, los clientes compran sin mayores restricciones, pues "para el 18 la gente no se guarda nada, tira todo a la parrilla literalmente, no sé de dónde se saca plata, pero se gasta igual".

Chacón, consultado sobre los cortes más vendidos y sus precios, detalló que el lomo vetado, que tiene un valor de $8.400 el kilo, sigue siendo el preferido. Aunque los cortes más económicos como sobrecostilla, huachalomo y el asado carnicero, $5.698 todos ellos, son igualmente requeridos.

El pollo y el cerdo, que tienen la ventaja de ser mucho más baratos, también son muy buscados agrega "Dago", quien apunta que el costillar de cerdo vale $3.498 el kilo; la pulpa, $3.900 y las chuletas, $3.698. Mientras que el kilo de pollo y el truto entero están a $1.998 el kilo.

Ventas suben 25%

El administrador de Carnes Kar, Diego Véliz, destaca que sus productos son traídos de Osorno y que sus valores no han subido en más de dos meses. Encargado que entrega otro antecedente: las ventas han aumentado un 25% en los últimos días y esperan que sigan subiendo.

En el local, ubicado en Latorre 1981, el asado carnicero, sobrecostilla, huachalomo, tapabarriga y plateada valen $4.998 el kilo, los que "tiene mucha salida y son blandos". De todas formas el lomo vetado, el kilo vale $8.398.

Cortes a los que se suman la pechuga deshuesada a $2.598 el kilo; el truto, $1.998; los chorizos Los Misioneros, $4.198; el costillar americano, $4.598, este último de "menos cobertura de grasa y es más sabroso"; las chuletas parrilleras, $3.698; y la pulpa a $3.998 el kilo.

Feria Modelo

Para el carnicero Juan Mendoza, dependiente del Carnes J&R, local 187 de la tradicional Feria Modelo de calle Antofagasta y Vivar, entre los calameños existe "un poco de desconocimiento de cortes como el asado carnicero, huachalomo, tapabarriga, sobrecostilla y el abastero (todos ellos a $6.990 el kilo), pero son muy buenos para la parrilla, son blandos y su carne es consistente. Además es carne nacional, fresca y de categoría V".

El vendedor detalla además que el local tiene disponible este año la paleta de cerdo "que es un corte único, bueno, carnudo y económico ($3.480 el kilo). Hemos incorporado otro tipo de cortes, como la paleta, que salen de lo tradicional e invito a que lo prueben".

Mendoza añadió que el lomo liso y el vetado valen $8.990 el kilo; el pollo entero, independiente del peso, $4.000 la unidad; el truto entero, $2.480; la chuleta, $5.380 y el costillar $5.380 el kilo.

Bavaria

Otro local clásico a la hora de hacer compras "parrilleras" es el Bavaria de Latorre 1939, el que es administrado por Juan Moya, quien subraya que entre lunes y miércoles atenderán de corrido de 09 a 21 horas, mientras que el jueves lo harán desde las 09 hasta las 19.15 horas.

Consultado sobre los precios, Moya detalla que el asado carnicero, huachalomo, sobrecostilla, abastero y el tapabarriga valen $5.390 el kilo, mientras que el lomo vetado $9.790. Además tienen disponibles costillar con y sin aliño a $5.390; chuletas, $4.790; longanizas tipo Chillán, hechas por Bavaria, $6.200; chorizo parrillero $5.200; prietas, $3.990; pollo, $2.390 y el truto entero a $1.890 el kilo.

Guillier: Codelco estudia construcción de una nueva fundición en el Distrito Norte

MINERÍA. Estatal planifica dos nuevas fundiciones, una de ellas en la zona, tarea en que estarían siendo asesorados por empresas japonesas, aseguró el senador.
E-mail Compartir

El senador de la región de Antofagasta, Alejandro Guillier informó que Codelco estudia la posibilidad de construir dos nuevas fundiciones, una de ellas en el Distrito Norte, con la finalidad de generar un mayor encadenamiento productivo, además de una nueva alternativa de empleabilidad.

"La minería chilena no puede seguir dependiendo solo de la exportación de cobre, que incluso en el último tiempo fue derivando hacia el concentrado de este metal, Chile debe recuperar la que fue su gran fortaleza para lo que se plantea la instalación de dos fundiciones de jerarquía", explicó el parlamentario.

Guillier agregó que "los máximos ejecutivos de Codelco ya han estado en Japón por la idea propuesta por la comisión de Minería del Senado, de que se construyan dos grandes fundiciones de Codelco, una en la Segunda región, que permitirían generar un mayor encadenamiento productivo, más cadena de valor".

De esta forma, agregó el congresista, "podríamos explotar mejor los otros productos que contiene el concentrado de cobre, porque los chinos están recuperando más de 15 productos además del cobre, productos que tienen mercado a nivel internacional".

Otro punto a favor que reconoce Guillier en esta iniciativa, tiene que ver con la empleabilidad, pues "los trabajadores que tienen más calificación o que están en condiciones de hacer un proceso de adaptación, podrían entrar en otras funciones, como sería trabajar en las fundiciones y en todos aquellos servicios que rodean el trabajo de fundición".

Sobre el momento que vive el mercado del cobre, el parlamentario dijo que "viene un periodo complejo y por lo que he podido averiguar es un ciclo negativo de unos cuatro años, que recién en 2019, con la entrada en producción de Chuquicamata Subterráneo, que dicho sea de paso va muy bien en su programación, recién entonces podríamos decir que se estabilizará, pero con un cobre que ya no volverá a los US$4,0, no habrá un nuevo súper ciclo, sino que será una minería en condiciones más normales, con precios del orden de los 2,5 o 2,6", analizó.

Llaman a las empresas a recuperar el diálogo con sus trabajadores

PEDRO ARAYA. Se refirió al conflicto de El Abra y de Codelco y sus contratistas.
E-mail Compartir

Preocupación expresó el senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya, por la falta de comunicación que existiría entre las empresas Freeport-McMoRan, operadora de minera El Abra, y los sindicatos de la empresa estadounidense. Así como también entre Codelco y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), todos ellos en conflicto y sin luces de alcanzar acuerdos.

Ctc versus codelco

"Nos preocupa mucho la falta de diálogo que están teniendo las empresas con sus trabajadores y si queremos mejorar las condiciones laborales y del país, parte importante pasa por tener el diálogo y obviamente Codelco no ha dado el ejemplo, porque ha sido imposible que tengan un diálogo serio y responsable con la CTC, desconociendo además parte importante de los acuerdos que ya existen entre la empresa y la Confederación", expresó el parlamentario sobre el conflicto por el Acuerdo Marco entre la minera estatal y los trabajadores contratistas.

Araya, sobre la situación de los 643 trabajadores despedidos de minera El Abra, dijo que "también hay preocupación por lo que pasa con ellos, porque no es menor la situación que está ocurriendo dada la cantidad de trabajadores que están siendo desvinculados y uno espera que haya un diálogo de la empresa con sus trabajadores".

El senador agregó que "esto impacta a los trabajadores, sus familias, pero también a la comunidad calameña en general y también uno esperaría que Codelco, que si bien no tiene el control mayoritario de la empresa, es accionista en un 49% y tiene un rol importante que jugar en este tema, uno mucho más activo".

Sobre la posibilidad que en un futuro próximo Codelco pudiera hacerse de la propiedad de la filial operado por Freeport-McMoRan, Araya dijo que "es necesario conocer cuál es el estado real de minera El Abra y la posible compra de parte de Codelco de un 2%, o un porcentaje mayor que ese, para hacerse accionista mayoritario está sujeta a una evaluación técnica y económica por parte de Codelco".