Secciones

Magisterio espera respaldo al bono de incentivo al retiro

EDUCACIÓN. El gremio también exigió la reparación de la deuda histórica.
E-mail Compartir

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados de la indicación sobre el bono del incentivo al retiro incluido en el proyecto de carrera docente, el Colegio de Profesores lamentó la postura del ministerio de Educación y algunos senadores, que consideran la medida como "inadmisible".

El presidente del gremio, Jaime Gajardo, calificó como "críticas aisladas" las palabras de los senadores Andrés Allamand (RN) y Jorge Pizarro (DC), quienes cuestionaron la aprobación del bono, y aseguró que "existen los fondos y está el apoyo político" para sacar adelante esta indicación". "Tenemos respaldo de todas las bancadas de la Cámara de Diputados y esperamos que no sea distinto en el Senado y señalar que no hay recursos es una afirmación que no conduce a nada", aseveró Gajardo.

Deuda histórica

En tanto, el Magisterio emplazó ayer al Gobierno a reparar la deuda histórica con el profesorado y recordó que el 30 de septiembre se vence el plazo para entregar una respuesta oficial al respecto.

Después de la instauración de una mesa técnica con el Mineduc para resolver este tema, en una primera instancia se fijó como plazo final el 31 de julio. Sin embargo, el Ejecutivo solicitó que se aplazara hasta fines de este mes.

"Aquí hay un apoyo transversal de todos los sectores políticos que respaldan esta demanda. La razón o excusa que señalan desde el Gobierno siempre es el tema económico, pero nosotros en eso tenemos que ser claros: si existe un consenso tan amplio, no puede ser que la autoridad responda y diga 'no tenemos plata'", recalcó el dirigente gremial.

"Lo importante es que hay dos aspectos para considerar. Primero está la resolución de la OIT que insta al Estado chileno a buscar una salida y un proyecto de acuerdo patrocinado por el Senado que busca fórmulas para resolver y solicita al gobierno a buscar una salida", añadió.

Ministra Blanco llama a avanzar en agenda tras asalto a su hija

DELITO. La joven fue vícitma de un robo a mano armada.
E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, llamó a avanzar en la agenda corta antidelincuencia tras el asalto a mano armada y el robo de vehículo que sufrió su hija la noche del viernes en Santiago.

"Más allá de esta situación que me ocurrió a mí, le puede pasar a cualquier chileno, por lo que es necesario avanzar en general, en mejores legislaciones, mejores programas. Lo que la Presidenta lo que nos ha pedido es que apuntemos a todas las inseguridades que tiene la gente", expresó Blanco ante la prensa.

"Hemos avanzado en una agenda corta que va a permitir entregarle más facultades a la policía para poder esclarecer más prontamente los hechos. Estamos trabajando en la reforma al sistema procesal penal para poder coordinar los trabajados de policías, fiscales, carabineros, detectives. Además vamos a trabajar en presentar un nuevo código penal", añadió la secretaria de Estado.

Respecto de lo ocurrido con su hija, la titular señaló que "obviamente uno como madre estas cosas la angustian y en eso, la sintonía plena con cualquier persona que está expuesta a estas situaciones, como cualquier ciudadano. Lo importante es que ella está bien, más allá de lo material".

"Llamamos inmediatamente a Carabineros y se tomó el procedimiento, estaban armados efectivamente, ella no opuso resistencia", agregó.

La titular de Justicia quiso "aprovechar de decirle a la gente que en estos casos no hay que oponer resistencia".

La joven llegó la noche del viernes a su domicilio particular en Providencia, donde fue intimidada con armas de fuego por un grupo de desconocidos, que se dieron a la fuga con el vehículo de la muchacha.