Secciones

Los riesgos de usar las redes sociales por las noches

SITUACIÓN. Conectarse a estos sitios a la hora de dormir puede dañar la calidad del sueño y la salud mental de los adolescentes, según sugieren unos científicos de la Universidad de Glasgow.
E-mail Compartir

Se estima que en EE.UU., un 71% de los jóvenes de entre 13 y 17 años utiliza Facebook y un 52% es usuario de Instagram. En Chile, el 99% de las personas de entre 15 y 29 años accede a Facebook y un 90% a Whatsapp, según el último Chilescopio.

De ahí que investigadores de la Universidad de Glasgow quisieran estudiar los efectos que tiene el empleo de redes sociales por parte de los adolescentes, especialmente durante las noches. Las conclusiones no fueron del todo positivas.

El equipo científico encontró que los adolescentes que acceden a estos sitios a la hora de dormir corren el riesgo de dañar su calidad de sueño y su salud mental, al incrementar el riesgo de sufrir depresión y ansiedad, según consignó el diario británico The Guardian.

En el análisis participaron 460 estudiantes de Escocia de entre 11 y 17 años, quienes fueron consultados sobre su uso de las redes sociales, en particular por las noches.

El estudio encontró que si bien la utilización en general de estas herramientas afecta la calidad del sueño, conectarse en horario nocturno es aún más dañino. No obstante, sigue sin estar claro si son las redes sociales las que perjudican el sueño o si los jóvenes usan estos servicios porque, por alguna razón, no pueden conciliar el sueño.

Heather Cleland Woods, una de las autoras del trabajo, detalló al medio británico que el experimento encontró que niños de apenas 11 años ya se están conectando a Facebook y Twitter, y de manera considerable.

Además, algunos de los escolares analizados utilizaban varios dispositivos tecnológicos a la vez -por ejemplo, un celular y una tablet- para acceder a múltiples sitios de manera simultánea. Las conexiones comenzaban "en las primeras horas de la mañana".

"La adolescencia puede ser un periodo de mayor vulnerabilidad para el desarrollo de depresión y ansiedad, y una mala calidad del sueño puede contribuir a eso", explicó la académica al presentar los resultados en una conferencia de la British Psychological Society realizada el viernes en Manchester.

"Es importante que entendamos cómo el uso de las redes sociales se vincula con esto. La evidencia cada vez avala más una relación entre el empleo de las redes sociales y el bienestar, particularmente durante la adolescencia, pero las causas de ello no están claras", agregó la experta.

Woods señaló que "si bien el uso en general de las redes impacta en la calidad del sueño, quienes se conectan en la noche parecen estar particularmente afectados. Esto puede ocurrir sobre todo en individuos que están altamente involucrados emocionalmente. Ello significa que debemos pensar en cómo nuestros niños usan los medios sociales en relación con el tiempo de desconexión". El análisis también determinó que este hábito está relacionado con una autoestima baja.

Como recomendación, la profesional expuso el concepto de "puesta de sol digital": de la misma manera en que el sol se pone un par de horas antes de acostarse, deberíamos hacer lo mismo con nuestros dispositivos digitales antes de ir a dormir para, eventualmente, mejorar el sueño, según la académica.

La búsqueda del bienestar

Otro estudio, encargado por un programa del Gobierno británico, reveló que las adolescentes suelen buscar comodidad o bienestar en las redes sociales cuando se sienten ansiosas o están preocupadas. El sondeo también mostró que nueve de cada diez usuarias de entre 12 y 18 años habían experimentado estrés en el último año. Entre esas adolescentes, siete de cada diez experimentaron síntomas de enfermedades relacionadas con el estrés.

Mabel González mgonzalezt@mediosregionales.cl

El 24 de agosto pasado, uno de cada siete personas en el mundo utilizó Facebook para comunicarse con su familia y amigos. En concreto fueron 1.000 millones de usuarios conectados a la red social en una sola jornada, un récord para la compañía de Mark Zuckerberg y una cifra que podría reflejar la popularidad de este tipo de servicios, sobre todo en segmentos como los adolescentes.

Uso considerable

Algunos de los adolescentes estudiados usaban varios dispositivos y redes sociales a la vez.