Secciones

Locales de venta de carne serán sometidos a intensa fiscalización por parte de Salud

CIFRAS. Hasta el momento se han destruido 11 kilos de jamón malaya, se ha iniciado un sumario sanitario y ya van nueve revisiones a distintos negocios.
E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir las enfermedades gastrointestinales, proteger la salud y procurar que los productos a la venta cumplan con todos los reglamentos, es que la seremi de Salud intensificará sus fiscalizaciones entorno a las fiestas dieciocheras y en el marco del programa preventivo intersectorial que el gobierno regional está ejecutando en las distintas comunas de la región. En Calama, ya se han realizado nueve fiscalizaciones, las que han arrojado un inicio de sumario y la destrucción de 11 kilos de jamón malaya, producto que se encontraba vencido.

La seremi de Salud, Lila Vergara, recalcó que "la ciudadanía también tiene responsabilidad de lo que va a adquirir o que los alimentos a consumir provengan de locales establecidos, evitando el comercio ambulante".

También llamó a utilizar baños higiénicos habilitados, la eliminación de la basura en depósitos destinados para ello y la prudencia en el consumo de los alimentos y alcohol.

Ayquina

Durante la festividad la seremi también realizó fiscalizaciones, las que culminaron con la incautación de 300 kilos de pulpa de cerdo, 66 kilos de vienesas y 44 kilos de pollo por las deficiencias sanitarias en las que se encontraban.

Trabajadores de Minera El Abra deponen huelga de hambre por acuerdo

RAZONES. Según manifestaron los afectados, la empresa comenzó a amenazarlos con quitarles el beneficio de estudios a sus hijos, lo que gatilló que firmasen el plan propuesto.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Luego de cumplir ocho días en huelga de hambre, los trabajadores de Minera El Abra depusieron la acción y las razones de este proceder radican en que aceptaron las condiciones que la empresa les ofreció.

Según manifestó el presidente del sindicato San Lorenzo, Oscar Arnes, esto se debió a raíz que se vieron presionados por que la compañía, la que planteó quitarles el beneficio de estudio de sus hijos.

"Desde ningún punto de vista nosotros estamos de acuerdo con el ofrecimiento de la empresa y la huelga la depusimos bajo presión, porque la compañía ocupó todas las artimañas que tenía para presionar y lograr que cediéramos. Una de ellas es que amenazó con quitar la beca de estudios y con ello cancelar la matrícula en los colegios Chuquicamata y Leonardo Da Vinci a nuestros hijos, causando daño a las familias" precisó Arnes.

Negociación

Lo que buscaban los trabajadores a través de las movilizaciones era negociar con la empresa, ya sea el reintegro o una salida más digna, que no repercutiera en demasía en lo económico para ellos. Sin embargo, precisaron que no lograron que la empresa tuviera algún tipo de trato diferente.

"Nosotros actuamos bajo la presión de la empresa, porque si no aceptábamos lo que nos ofrecía sería más perjudicial para las familias, por ello sólo se logró que ellos pagaran los años de servicio al 1,5 y que desde ese monto se rebajara la deuda habitacional de los trabajadores, por lo tanto el finiquito de todos modos tendrá que venir íntegro en los dineros del mes de desahucio (por no aviso previo), el feriado proporcional, los días trabajados, bonos, aguinaldos y otros" explicó el presidente del sindicato San Lorenzo.

La presidenta del sindicato El Abra de la planta, Juana Mejías, también concordó con lo expresado por Arnes, quien manifestó que la amenaza de cortar con el beneficio escolar gatilló la decisión, porque a ellos les continúa preocupando el descuento del plan habitacional, ya que sólo extendió el plazo del pago de la deuda en 30 cuotas a partir de julio del próximo año; en el caso de que la deuda no fuera cancelada en su totalidad con los años de servicio.

Arnes además comentó que los trabajadores tenían temor de unirse a la huelga, por lo tanto las movilizaciones se debilitaron con el tiempo y lograron contar con el apoyo de aproximadamente 40 trabajadores y sus familias, siendo que esta temática afecta a más de 700.

"A pesar de haber llegado a un acuerdo, nos sentimos pasados a llevar y causaron más daño a los trabajadores de Calama. La empresa no tuvo ninguna consideración con nosotros, fue una masacre y no midieron las consecuencias de ello. Personalmente creo que todo está manipulado, porque el Gobierno no se pronunció sobre esta temática a pesar de que Codelco tiene el 49% de participación y simplemente se lavaron las manos" expresó Arnes.

Empresa

Freeport-McMoRan empresa que maneja Minera El Abra, comunicó que mantendrán el seguro de salud por seis meses, así como se les hará pago de: aguinaldo fiestas patrias 2015, gratificación legal, beca escolar en establecimientos hasta fin de año y las becas universitarias, así también la beca de estudios técnicos y profesionales para ex trabajadores no va a ser descontada en el finiquito.

Sumado a lo anterior, en la "Beca desarrollo de carrera" se va a mantener con la condición que el ex trabajador siga asistiendo y termine el curso, y "el aporte del Seguro de Cesantía no va a ser descontado del finiquito, a pesar que legalmente la Compañía tiene la facultad de hacerlo", expusieron desde la empresa.