Secciones

Con fiesta costumbrista y expo militar partió la víspera del "18"

COMUNIDAD. Calama comienza a tomarle el pulso a las celebraciones de Fiestas Patrias. Tanto el municipio y el Ejército compartieron diversas actividades.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Asólo cinco días que el país entero comience las celebraciones de Fiestas Patrias, en Calama diversas instituciones iniciaron actividades que fortalecen el sentimiento nacional y con una gran participación ciudadana.

El ambiente "dieciochero" lo puso la municipalidad de Calama, que ayer inauguró la Gran Fiesta Costumbrista Familiar e Inclusiva en el parque El Loa, la que comenzó a darle el tono festivo a la víspera de una nueva celebración de la fiesta nacional más importante, con la inauguración de esta y con participación ciudadana.

Adultos mayores

En esta Fiesta Costumbrista la Unión Comunal del Adulto Mayor, a través de sus 45 organismos, cumple un rol fundamental puesto que son anfitriones y también los encargados de la mayor parte de las actividades.

Prueba de ello es el hecho de que ayer compartieron con la concurrencia una degustación de platos típicos nacionales divididos en zona norte, central, sur y del Alto Loa, causando una positiva respuesta entre los entusiastas participantes que llegaron hasta el parque El Loa.

La directora (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, Connie Fabián, explicó que "los adultos mayores se hacen presentes en este mensaje destacando con platos típicos de Chile. Además de ellos, las personas en situación de discapacidad nos deleitarán con todo su talento a través de danzas folclóricas en distintas presentaciones que se extenderán hasta mañana -hoy- en el Parque El Loa", comentó sobre la actividad que continúa mañana.

En este marco, la Fiesta Costumbrista Familiar e Inclusiva continúa con una serie de actividades que ofrecerá juegos criollos, competencias a la "chilena" y variadas presentaciones de agrupaciones folclóricas locales, als que tienen la misión de animar a la concurrencia y alentar en la previa a la celebración del próximo 18 de septiembre en la provincia de El Loa.

Ejército

Y en la tónica anterior el Regimiento Reforzado Calama compartió ayer parte de la muestra que celebra las Glorias del Ejército. En esta, la comunidad pudo conocer de cerca vehículos militares, arsenal y logística y equipamiento que utilizan dentro de sus ejercicios y tareas de seguridad nacional.

En esta también hubo una respuesta de los loínos, quienes aprovecharon esta oportunidad para apreciar, preguntar y dimensionar el trabajo del Regimiento Reforzado Calama en su labor en esta parte del país, que los caracteriza por ser un Ejército cercano y al servicio de la comunidad más allá de las tareas militares.

Peruanos harán muestra gastronómica en Calama

LUGAR. Se realizará en el parque El Loa y reunirá lo mejor de su tradición.
E-mail Compartir

Calama es una ciudad multicultural y por eso las diversas comunidades de países vecinos se organizan para llevar a cabo actividades para enseñar a los chilenos sobre su cultura.

En esta oportunidad, es la comunidad peruana - conocida internacionalmente por su gastronomía- la que quiere llevar a cabo un importante número de actividades en la ciudad.

Una de éstas es una Feria Gastronómica, con preparaciones peruanas la que se llevaría a cabo durante octubre en el parque El Loa.

Organización

Una de las personas que se encuentra a la cabeza de la organización de este evento es el dueño del restaurante Tradiciones Peruanas, Edwin Martínez. "Un día vino el padre David Vega, quien también es peruano y nos surgió la idea de llevar a cabo esta feria gastronómica en el parque El Loa. La idea es que la gente acá en Calama conozca nuestra gastronomía", dijo.

Para eso están realizando todas las gestiones, como por ejemplo, la tramitación de permisos sanitarios, conversaciones con el municipio, entre otras. Además, de ello esperan reunir una cantidad de - al menos- diez restaurantes o cocinerías peruanas para que participen.

Según Edwin Martínez, están procurando que los participantes cumplan con todas las normas de sanidad y también de calidad de sabor, pues - en sus palabras- "deben cumplir con los parámetros gastronómicos de nuestra cocina".

Las primeras reuniones ya se gestionaron y se espera tener una respuesta definitiva a esta idea durante el transcurso del mes de septiembre.

Octubre

Según el principal organizador de este evento, la entrada a la Feria Gastronómica sería gratuita y los precios de las comidas estarán al alcance de los loínos.

En cuanto a la fecha, se espera que se lleve a cabo durante octubre, específicamente un fin de semana. "Puede que se lleva a cabo entre el 23 al 25 de ese mes". Sin embargo, una vez teniendo la respuesta definitiva comunicarán a la comunidad toda la información.

Martínez recalcó que esperan una buena respuesta de esta iniciativa, pues en Calama la comida peruana tiene muy buena aceptación. "Voy a cumplir 5 años acá en la ciudad y ya tengo cinco locales de comida peruana en la ciudad. En todos, he tenido muy buena acogida", dice Edwin Martínez.

No sólo degustaciones de comida quiere realizar la comunidad peruana, sino que también otras actividades con la idea de difundir y celebrar algunos hitos de su cultura. Una de éstas es la celebración del Señor de los Milagros, una festividad tradicional y muy popular peruana.

Universidad Católica del Norte invita a concurso de fotografía científica

POSTULANTES. La competencia es para las personas interesadas en la fotografía que pertenezcan a la zona norte, específicamente desde la XV a la IV región.
E-mail Compartir

"Luz y Ciencia" es el nombre del concurso fotográfico organizado por la Universidad Católica del Norte y que tiene por objetivo premiar una imagen original que capture estos dos conceptos.

La competencia se enmarca en el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, promulgado por la UNESCO este 2015. La idea es incentivar a fotógrafos autodidactas, profesionales y amantes de esta disciplina de la zona norte del país a observar el entorno.

Imagen

Según los organizadores de este concurso, las personas a participar deben tener en cuenta que la luz está presente en diversas áreas del conocimiento, como por ejemplo: energía, astronomía, salud, educación, agricultura, entre otras.

Las fotografías, entonces, deben tener en cuenta este concepto como objetivo principal, ya que el jurado encargado de encontrar a los ganadores valorará el contenido científico, tecnológico por sobre la calidad técnica de la imagen presentada.

Bases

Pueden participar todas las fotografías que lleguen en formato digital al correo electrónico: concursofotografia@ucn.cl. En el asunto deben escribir Concurso Foto y Luz Ciencia UCN y la imagen a enviar debe poseer una resolución de, al menos, 300 dpi.