Secciones

Gore evalúa tener a cargo algunos de los proyectos del Plan Calama

RAZONES. Apoyar la celeridad de la recomendación favorable desde el ministerio de Desarrollo Social, para concretar las iniciativas en el menor tiempo.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Actualmente de los ocho proyectos contemplados en el Plan Calama, sólo dos de ellos están con la recomendación favorable (RS) que otorga el ministerio de Desarrollo Social, los cuales corresponden al Eje Grau-Prat y el Memorial Topáter, mientras que el resto está con diferentes calificaciones como falta de información u objetado técnicamente.

Por esta razón el intendente de la región de Antofagasta Valentín Volta, manifestó que algunos de estos proyectos dejarán de estar bajo el alero de la unidad técnica del municipio y serán algunas reparticiones de gobierno las que asumirán este rol y con ello la responsabilidad de obtener el RS.

"Desde hace algún tiempo se ha estado apoyando con profesionales al municipio en la elaboración de los proyectos, pero en algunos de ellos la unidad técnica dejará de ser el municipio y pasarán a cargo de algunas reparticiones del Gobierno regional y por esta razón serán estos los responsables directos de obtener la recomendación favorable de las iniciativas planteadas para el Plan Calama", ratificó Volta.

Proyectos

Los proyectos que aún están pendientes son la ampliación de avenida Granaderos, el mejoramiento del parque El Loa oriente, la electrificación hacia Caspana, el edificio consistorial y el parque las Vegas. Ya que la pavimentación hacia los Pueblos del Alto Loa es una iniciativa contemplada, pero que está dentro de los fondos sectoriales con los que actualmente está avanzando el MOP de la región.

"Claramente en estos proyectos hemos ido avanzando, pero no como hubiésemos querido, por ello hemos tomado la decisión que a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), podamos acompañar mucho más al municipio y así sacar los RS de los proyectos, ya que mientras no se obtengan es imposible para nosotros invertir en ellos, ya que una vez que salga la recomendación favorable, es posible adjudicar los fondos y comenzar los procesos de licitación, para luego iniciar la etapa de construcción" comentó el intendente.

Algunos de estos proyectos serán financiados con fondos sectoriales comprometidos, así como otros están dentro de los fondos FNDR, sin embargo para que el Gobierno regional destine los recursos es preciso que el Core apruebe las iniciativas, una vez estén con RS del ministerio a cargo.

Avance

El director regional de la Subdere, Jorge Orellana, comentó la semana pasada se reunieron con la Secretaría de Planificación (Secplac) del municipio, con el objetivo de hacer un análisis del estado de avance de cada uno de los proyectos, en conjunto con la Subdere central.

"En la instancia se concordó un calendario de trabajo para ir supervisando, así como también ver cómo nosotros y los organismos involucrados en estos proyectos podemos aportar para que se acelere el ritmo de la aprobación de los proyectos" añadió Orellana.

Por esta razón, según comentó el intendente se sumará un profesional más a los dos que ya había dispuesto la Subdere para apoyar a la unidad técnica del municipio, el que corresponde a un arquitecto.

Este hecho que debe contribuir a la aceleración de los RS de los proyectos con los que quedará el municipio, ya que Volta adelantó que algunos quedarán a cargo del Serviu y otros del MOP.

90 mil millones de pesos fueron los dineros pactados por la Presidenta para financiar el Plan Calama.

3 profesionales de la Subdere regional apoyan en Calama la labor de la unidad técnica del municipio.

2 o 3 proyectos son los que tomará el Gore para hacerse cargo, según mencionó el intendente Volta.

Primera cerveza artesanal del oasis peligra su existencia por simple trámite municipal

MOTIVO. Sus instalaciones en zona de restricción y no puede obtener patente.
E-mail Compartir

La familia Radich comenzó un emprendimiento de producción de cerveza artesanal hace algún tiempo, emplazando la fábrica en su parcela ubicada en el Oasis de Calama, ya que el proceso no contamina y es amigable con el medio ambiente.

Sin embargo, actualmente no pueden producir a pesar de haber obtenido todas las resoluciones sanitarias, ya que la dirección de Obras del municipio no les otorga el visto bueno para obtener su patente comercial, por encontrarse en una zona de restricción industrial según el plan regulador.

"Una de las motivaciones de hacer esta cerveza fue que la parcela se autosustentara, fabricando una producción mínima para darle a probar a los cercanos y ver si resultaba, pero a mi hijo Tomislav se le ocurrió poder agregarle semillas de pimiento, arrope de chañar y algarrobo, por lo cual la convertimos en un producto gourmet. Sin embargo, ahora no podemos continuar produciendo y comercializarla, porque no nos entregan la patente municipal", precisó Jasna Radich.

Problema

Radich menciona que han tenido apoyo de los departamentos Jurídico y Urbanístico, los que no han objetado la actividad. "Sin embargo nuestra parcela está emplazada en un territorio con uso de suelo restringido, por lo tanto dentro de ella no puedes poner cualquier empresa; pero dentro de las consideraciones está tipificado que uno puede tener una agro-industria inofensiva y eso es lo que somos, pero de igual manera no nos dan el pase" añadió.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, expresó que esta iniciativa es un avance muy importante para Calama, porque la familia a través de este emprendimiento están tratando de mantener la actividad agrícola. "Por esta razón nosotros vamos a apoyarlos y queremos hacer la vinculación con la Fundación de Innovación Agraria y también buscar las maneras de que este proyecto salga adelante, ya que es autosustentable" precisó.

Pinto además es claro al manifestar que este emprendimiento es muy innovador "por ello queremos invitar al municipio a que apoye este tipo de actividad, ya que a pesar de que el terreno esté emplazado en una zona de restricción es posible que se haga, por ser una actividad comercial inofensiva y debiera contar con el respaldo de Obras. Además, en el mismo sector hemos visto que han otorgado permisos para la instalación de talleres mecánicos que si son invasivos, por ello hacemos un llamado al criterio de la DOM, porque este producto es importante que sea respaldada y se pueda comercializar" precisó el seremi.