Secciones

Aerolíneas activan plan de contingencia frente al paro anunciado por la DGAC

SOLUCIONES. Pasajeros podrán pedir el reembolso , cambio de fecha y de ruta. Los funcionarios de este estamento pidieron al gobierno mejorar su condición previsional.
E-mail Compartir

A raíz del paro anunciado por los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil para mañana a partir de las 00 horas hasta las 23.59, las principales aerolíneas que operan vuelos desde y hasta Calama asumieron un plan de contingencia para que sus clientes puedan cambiar sus pasajes.

De acuerdo a un comunicado enviado por Lan, precisaron que están trabajando para su servicio se desarrolle con total normalidad, pero en caso de que sea efectiva la paralización, "la compañía tomará todas las medidas necesarias para mitigar lo que esta situación pudiese llegar a ocasionar en los pasajeros".

En este contexto, expresaron que los usuarios con vuelo mañana martes 15 y emitidos hasta el 10 septiembre podrán solicitar el reembolso sin ningún cargo, postergar el viaje hasta 15 días después y realizar un cambio de ruta, pero pagando las diferencias de tarifa.

"Lan lamenta los posibles inconvenientes que este evento, ajeno a su voluntad, pudiera ocasionar y está entregando alternativas para que aquellos pasajeros que viajen dentro de Chile el 15 de septiembre puedan modificarlo", argumentaron.

En tanto, desde SKY y también a través de un comunicado comentaron que "por razones ajenas a su voluntad esta movilización podría significar retrasos y eventuales modificaciones en los vuelos programados".

Frente a esto, aconsejaron llegar con dos horas de anticipación para vuelos nacionales y para cualquier hecho contraproducente, "se ha preparado un plan de contingencia para evitar inconvenientes que esta situación podría generar".

Esta aerolínea también asumió medidas compensatorias para todos los tickets emitidos hasta hoy, que implican solicitar el reembolso total, modificar el vuelo hasta 30 días después de la fecha original, pagando la diferencia de tarifa si existiese y modificar la ruta.

Paro

Los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) decidieron asumir una paralización total de sus funciones para mañana, acción que incluye a los controladores del tráfico aéreo, ante la postura que critican ha asumido el Gobierno frente a sus demandas.

Según explicó hace unos días el presidente de la Asociación de Funcionarios de la (DGAC) base Calama, Jorán Gutiérrez, llevan ocho años tratando de mejorar su sistema previsional, el que consideran los perjudica al momento de jubilarse.

Aprueban recursos para buses para discapacitados

CAPACIDAD. Serán para 19 personas y cinco espacios para sillas de ruedas.
E-mail Compartir

Con una inversión que supera los cien millones de pesos, el municipio de Calama, a través de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) comprará dos minibuses que les permitirá transportar a personas con discapacidad.

Este monto fue aprobado por el Consejo Regional, entidad que destacó el proyecto, ya que permitirá mejorar considerablemente la calidad de vida de los beneficiarios, quienes generalmente deben estar a la voluntad de los conductores del transporte público o de un tercero que desee trasladarlos.

Los minibuses estarán adaptados a las condiciones que requieren los beneficiarios y serán utilizados para cuándo deben asistir a sus controles médicos y a actividades recreativas e informativas.

La consejera regional que representa a la provincia El Loa, Mirta Moreno, destacó la propuesta de este proyecto, como también la aprobación de los recursos, los que, resaltó, tendrán un uso que irá en directo beneficio de la calidad de vida de estas personas.

"Hace bastante tiempo que las organizaciones estaban esperando por estos vehículos porque tenían muchos inconvenientes para trasladarse a sus diversas actividades, por lo tanto, con los nuevos vehículos se les mejorará considerablemente su calidad de vida, con ello, esperamos que aumenten los proyectos en esta misma línea para que más personas puedan ver beneficiada su salud de manera integral", comentó.

En tanto, los minibuses tendrán una capacidad para 19 personas, con 13 asientos convencionales, más el asiento del chofer, del copiloto y cinco espacios para sillas de ruedas, característica que sin duda será de gran beneficio para las personas que están incapacitadas para caminar y requieren de un acondicionamiento especial.

En tanto, desde el Consejo Regional destacaron esta aprobación que esta basada en "una adquisición que busca promover una inclusión socio cultural, acceso a la información y asistencia a controles de atención primaria de salud".

Después de 40 años villas históricas están en proceso de pavimentación

TRABAJO. Es parte del plan comunal que mantiene el municipio gracias a aportes propios y de Codelco. En las mejoras están considerados diversos sectores de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

En distintos sectores de Calama se puede comprobar el avance del programa de pavimentación que mantiene la municipalidad y contempla la mejora de 12 kilómetros de calles por un costo aproximado de 3.500 millones de pesos.

La empresa a cargo de estas obras es Bitumix, la que por el momento se encuentra enfocada en las mejoras que permitirán entregar una nueva carpeta asfáltica a los calameños que utilizan la calle Ascotán, ubicada en la villa Ayquina y que desde hace varios años necesitaba una intervención.

"Hay labores en la calzada y acera, trabajos que se suman a los ya realizados en la avenida Granaderos, Ecuador, Bañados Espinosa, Taira y Latorre, entre otros tantos", comentó el alcalde, Esteban Velásquez.

Programación

La autoridad agregó que estos trabajos pertenecen a un programa anual de intervenciones, que pretende mejorar las condiciones de traslado al interior de Calama.

"Continuamos con nuestro programa de pavimentación, como lo hemos hecho todos los años, lo que ocurre es que como era tanto el pavimento agotado, mal gastado en la ciudad, daba la impresión que no se avanzaba", resaltó el jefe comunal.

En este marco, Velásquez precisó que a través de este plan la misión es recuperar, paulatinamente, la totalidad de las calles de Calama, "incluidas algunas villas históricas y poblaciones que tenían entre 30 y 40 años sin arreglos".

Si bien el beneficio es manifiesto, el alcalde llamó a los vecinos que se ven afectados por las obras a tener paciencia y considerar el resultado.

"Vamos a molestar y pedimos las disculpas a los conductores, a los peatones, porque vamos a intervenir muchas calles y pasajes, pero el resultado va ser bueno; mejores calles para Calama", enfatizó.

En tanto, Velásquez resaltó la labor de los diversos equipos municipales involucrados en estos proyectos.

"Gracias a la gestión técnica de nuestra Secretaría Comunal de Planificación, (Secplac), la dirección de Obras y la gestión política que hemos hecho, pudimos conseguir estos 3 mil 500 millones con fondos municipales y particularmente con financiamiento de Codelco que comprendió que era necesario también hacer su aporte", subrayó Esteban Velásquez.

12 kilómetros de calles de todo Calama serán mejorados en el plan de pavimentación

3.500 millones de pesos demanda esta labor. Los montos pertenecen al municipio y al aporte de Codelco.