Secciones

Anglo American vende minas Mantos Blancos y Mantoverde a grupo británico

NEGOCIO. La operación por ambas faenas, ubicadas en Antofagasta y Atacama, alcanzó US$ 300 millones.
E-mail Compartir

Anglo American concretó ayer la venta de dos minas de cobre en las regiones de Antofagasta y Atacama a un consorcio de inversionistas británico liderado por Audley Capital, por un valor de US$ 300 millones, según informaron fuentes de la empresa.

El presidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani, afirmó que la finalización del negocio "representa un avance en nuestro programa de venta de activos y nuestra estrategia para remodelar la cartera de Anglo American, priorizando nuestro capital en aquellos activos que crearán más valor para nuestros accionistas en el largo plazo".

Las faenas

La operación, que incluye las minas Mantos Blancos y Mantoverde, ubicadas en las regiones de Antofagasta y Atacama, respectivamente, sumó US$ 300 millones, con lo cual Anglo American logró en lo que va del año una recaudación de US$ 1.900 millones.

"Hemos generado 1.900 millones de dólares en ingresos en efectivo este año, incluyendo US$ 300 millones por Anglo American Norte, que se agregan a los US$ 1.600 millones que recibimos por nuestra participación en Lafarge Tarmac en julio", precisó Cutifani en un comunicado.

CPC califica indicaciones como "un retroceso"

REFORMA LABORAL. El gremio empresarial afirmó que la propuesta "agrava los efectos negativos". El Gobierno y la Nueva Mayoría defendieron los puntos.
E-mail Compartir

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) dijo ayer que las indicaciones presentadas el sábado por La Moneda al proyecto de reforma laboral son "un retroceso" y "agravan los efectos negativos" de la iniciativa.

"Con la información disponible entregada hasta ahora por el Gobierno, las indicaciones podrían significar un retroceso respecto del proyecto despachado en primer trámite constitucional, agravando aún más sus efectos negativos", dijo la CPC en una declaración acordada por los presidentes de las ramas que componen el gremio tras una reunión extraordinaria del comité ejecutivo de la entidad.

La CPC dijo que va a "procesar y estudiar" en detalle las indicaciones, luego de lo cual entregará opiniones más específicas.

Defensa del gobierno

Los ministros de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón, defendieron ayer en el comité político de La Moneda las indicaciones al proyecto de reforma laboral y descartaron que contenga aspectos "ambiguos" en materias como el reemplazo en huelga.

Valdés afirmó que "esto no es un partido de fútbol en que unos ganan y otros pierden. Es un proceso de diálogo en que estamos haciendo un cambio bien fundamental en las relaciones laborales en Chile con la participación de todos".

Rincón descartó que las indicaciones sean ambiguas en torno al reemplazo en huelga y dijo que "hemos sido cuidadosos como Ejecutivo de compatibilizar del derecho a huelga efectivo con el derecho de los trabajadores que no están en huelga trabajando".

Las indicaciones

Entre las principales indicaciones enviadas por el Ejecutivo al Senado se encuentran la posibilidad de mejoras individuales a trabajadores que puedan realizarse por capacidad, calificación o productividad; extensión a todos los trabajadores de la cláusula de reajustabilidad de las remuneraciones según variación del IPC, cuando ese reajuste esté contemplado en la respuesta al contrato colectivo; nuevo procedimiento para calificar servicios mínimos, lo que se debe realizar antes de la negociación colectiva y mantener la prohibición de reemplazo en huelga, con explícito derecho de los trabajadores que no están en huelga a continuar trabajando en sus distintas funciones y la posibilidad de que el empleador realice las adecuaciones necesarias, entre otros elementos.

A través de una declaración pública, los senadores de la Nueva Mayoría, Juan Pablo Letelier (PS), Carolina Goic (DC), Adriana Muñoz, Carlos Montes (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) apoyaron las indicaciones del Ejecutivo, pues "sin perjuicio de otras indicaciones", "garantizan lo esencial" del proyecto.

Bloque opositor no descarta llegar al TC

El bloque opositor afirmó que ingresará sus propias indicaciones y no descartó recurrir al Tribunal Constitucional por este proyecto. "No descartamos nada en este minuto (...) No todas las materias son susceptibles de reclamos al TC, algunas de ellas sí lo son", dijo el presidente de la UDI, Hernán Larraín. "El TC es un recurso válido, legal y que no vamos a desecharlo", agregó el timonel de RN, Cristián Monckeberg.