Secciones

CTC asegura que de no alcanzar un acuerdo reactivarán movilización de forma radical

CONTRATISTAS. Jedry Velis dijo que esperan una oferta concreta con mejoras al Acuerdo Marco, pues de lo contrario se moverán dentro y fuera de las divisiones.
E-mail Compartir

Dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), en conflicto con Codelco y las empresas contratistas (Agema), desde el pasado martes 21 de julio, aseguraron que si su contraparte no les entrega una propuesta concreta para poner término al conflicto por el Acuerdo Marco, radicalizarán sus acciones tanto adentro como afuera de las divisiones de la minera estatal.

El director nacional de la CTC, José Mardones dijo que no descarta nuevas movilizaciones, aunque también reconoció que estas fechas son complejas para generarlas, "pero no hemos bajado los brazos, el contexto sigue siendo el mismo. Ahora estamos esperando que los acuerdos se cumplan a cabalidad y no solamente en la ampliación del Acuerdo Marco, sino que también el bono que están esperando los trabajadores y que también estamos buscando".

Mardones recordó además que en Calama y en otras ciudades aún hay trabajadores despedidos por las movilizaciones, "entonces cuando Codelco dice que se ha cumplido largamente el protocolo no es así, porque aún hay gente que está en condición de despido".

"más radical"

El dirigente Jedry Velis, en tanto, dijo que "Codelco debe ofertar de mejor manera la forma de terminar este conflicto, que no ha terminado, porque nosotros firmamos un protocolo en el que hubo un compromiso por parte de Codelco de revisar el acuerdo punto a punto, cuestión que hasta hoy no ha sucedido en las mesas de trabajo".

Velis, sobre la propuesta de Codelco que los bonos estén condicionados a los resultados de productividad, dijo que "estamos de acuerdo, pero por factores que sean medibles, que el trabajador pueda percibir. En la propuesta de Codelco hay varios factores que deben ser considerados, que son elementos externos que no dependen del trabajador", opinó.

Consultado sobre las acción de fuerza, el también tesorero de la CTC aseguró que "no hemos terminado de movilizarnos, hemos tenido distintos modos de expresión en cada uno de los territorios, por lo tanto lo que haremos ahora es reactivar la movilización y sin duda que de una forma más radical, porque hay que recordar que somos nosotros los que trabajados en las distintas áreas de Codelco, y eso significa que habrá movilizaciones desde adentro y afuera de las áreas de producción".

Fiestas Patrias: A las 21 horas del jueves parten feriados irrenunciables

TRABAJO. Quienes no cumplan la ley serán multados hasta con $844 mil.
E-mail Compartir

Multas de hasta $844.860 (20 UTM) arriesgan los emperadores del sector comercio que no respeten los feriados obligatorios e irrenunciables de este 18 y 19 de septiembre de sus trabajadores, advirtió el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, quien subrayó que este derecho parte a las 21 horas de este jueves 17 de septiembre y finaliza a las 06.00 horas del domingo 20.

"Existe el impedimento del empleador de negociar de cualquier forma, ya sea pagando un sobrepago o tratando de cambiar el día de descanso del trabajador por otro, sometiéndose, en caso de llegar a tales efectos a multas que van desde $221.215 (5 UTM) hasta los $844.870, (20 UTM). Esto en pro de garantizar fundamentalmente el derecho a descansar de todos los trabajadores de nuestro país", explicó Rojas.

El secretario regional ministerial apuntó además que las multas, en el caso del comercio que no cierra sus puertas en la víspera del feriado el día 17 de septiembre, van de $442.430 (10 UTM) hasta $2.654.580 (60 UTM) por empresa. Rojas destacó además que los trabajadores sorprendidos en infracción deberán cesar de inmediato sus turnos y abandonar su lugar de trabajo.

Los locales comerciales atendidos por sus propios dueños pueden abrir durante ambos días feriados.

Por su parte, el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo especificó que se exceptúan de este derecho los trabajadores que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets y casinos de juegos.

La normativa tampoco es aplicable para trabajadores de gasolineras; servicentros y farmacias de urgencia o turno.

Las autoridades informaron que en caso que no se respete la normativa los trabajadores podrán realizar denuncias durante los días 17, 18 y 19 de septiembre en el sitio web de la Dirección del Trabajo www.direcciondeltrabajo.cl y en el momento de recibirlas los fiscalizadores de turno se dirigirán al lugar para constatar los hechos y suspender la faena en caso de infracción.

Fonderos trabajan contrarreloj para la inauguración del jueves

FIESTAS PATRIAS. Los 250 locales del complejo Las Vegas serán inaugurados a las 12 horas, mientras que la ramada del Club de Rodeo abrirá sus puertas desde las 20.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Contra el tiempo trabajan los fonderos de Calama para la inauguración oficial de este jueves, ceremonia que será encabezada desde las 12.00 horas por el alcalde Esteban Velásquez y el cuerpo de concejales, quienes serán responsables además de dar el vamos a la ramada del Club de Rodeo que abrirá sus puertas a las 20 horas.

Las vegas

El presidente de los fonderos de Calama, Juan Riveros dijo que este año son aproximadamente 250 locales los que estarán habilitados para funcionar en Las Vegas, entre cocinerías, comidas al paso, juegos para chicos y grandes y lotas, además de juegos mecánicos.

El dirigente lamentó, eso sí, que este año no tendrán ninguna ramada, lo que asegura se debe a la excesiva regulación y fiscalización que sufre el gremio, la que dijo no se extiende de la misma manera a los locales establecidos de la ciudad.

Un buen año

Por quinto año consecutivo la cocinería "Sol y Cobre", ubicada en el patio de comidas, será atendida por Julio Paredes, quien vaticina muy buenas ventas pese a lo "corto" de las festividades. "Creo que si la fiesta es más corta es mejor, la gente se concentra y acude antes, así que espero que esté muy bueno este año".

Sobre los valores, el comerciante aseguró que estos se mantendrán con relación al año pasado. "Tenemos anticuchos, empanadas, chorrillanas, cazuela, asado de cordero, una de nuestras especialidades, y los valores estarán igual que todos los años, la empanada, por ejemplo, a $2.000; el terremoto $2.500; y la cerveza a $1.000", detalló.

Club de rodeo

Otro punto tradicional para disfrutar de estas Fiestas Patrias es el Club de Rodeo de Calama, emplazado a un costado del complejo deportivo Las Vegas. El secretario de la entidad deportiva, Jorge Cortés detalla que el espacio contará con una ramada, además de venta de productos típicos, juegos criollos, además de 40 colleras que disputarán el champion.

Cortés detalla que la ramada será inaugurada a las 20 horas de este jueves y desde el viernes 18 abrirán desde las 09.30 horas. "Tendremos disponible todo tipo de comidas y bebidas típicas, habrá música, juego criollos para los niños, además del rodeo que comenzará el viernes a las 15 horas con 40 colleras de Calama, San Pedro de Atacama y Ovalle".

El valor de la entrada es de $2.000 para los adultos, mientras que los niños hasta los 15 años no pagan. "Acá hay espacios para elevar volantines, no hay cables y los pocos que hay están protegidos, así que pueden venir y disfrutar con tranquilidad. Este es un buen muy recinto para que los niños y la familia vengan a disfrutar de esta fiestas", dijo el directivo.

Rodeo donde, tal como hace 20 años, estará el local de Juan Cabrera, quien viene a estas celebraciones desde Colchagua para ofrecer todo lo necesario para vestirse de huaso. "Acá hay desde un pie hasta un chamanto, hay de todo, tengo muy surtido, pero en Calama siempre se buscan mucho los zapatos, las monturas y riendas para caballo y muchas mantas. Además la gente me conoce y sabe que también arreglo sombreros, los limpio y los plancho, así que quedan invitados", dijo Cabrera.