Secciones

$999 millones costará la construcción de un moderno skate park en Calama

CONCEJO. Adjudicó la empresa que llevará a cabo las obras las que se emplazarán en la avenida Granaderos, entre Vasco de Gama y Maipú.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contar en nuestra ciudad con un lugar exclusivo para la práctica de deportes no convencionales y crear una alternativa a los mobiliarios de plazas y parques usados por los skaters, el municipio de Calama construirá un skate park el cual contempla una inversión de 999 millones de pesos y se llevará a cabo en avenida Granaderos, entre las calles Vasco de Gama y Maipú.

Características

El nuevo parque contará con un circuito conformado por rampas y escalas, plataformas exclusivas de acrobacias y ejercicios, un área de acceso principal, zonas de servicios, área de esparcimiento y recorrido continúo para el público en general y personas discapacitadas.

Estará fabricado en hormigón armado y todos los elementos que sobresalen llevarán cantos perfiles metálicos para que los deportistas puedan deslizarse.

El director de la secretaría de planificación (Secplac) del Municipio, Roberto Miños Parra explicó que el proyecto consiste en la construcción de un espacio exclusivo para la práctica deportiva no tradicional que realizan los skater y que, actualmente, están ocupando algunos parques que no están destinados a esa práctica. "Ésta es una forma de que ellos cuenten con un lugar para esa práctica, pero además, incorporar al público en general".

Asimismo, Miños agregó que el Municipio, el alcalde y el Concejo aprobaron la adjudicación de 999 millones de pesos para la construcción de este parque.

Los recursos son íntegramente municipales y la ejecución del proyecto es de 240 días corridos.

El parque se unirá a la red de parques que está construyendo el Municipio en avenida Granaderos.

Cierran dos locales del centro de Calama por deficiencias e irregularidades

E-mail Compartir

Dos locales paralizados -una amasandería y una planta purificadora de aguas- que no podrán funcionar hasta que hagan las correcciones sanitarias correspondientes, fue el saldo de la fiscalización que realizó ayer la oficina de salud provincial en el sector céntrico de Calama.

La fiscalización se enmarcó en el plan de acción que determinó la mesa de trabajo que coordina la gobernación provincial de El Loa.

En el caso de la planta purificadora de agua, fue obligada a cerrar su producción hasta que no corrija las anomalías detectadas, como el riesgo de derrumbe del segundo piso que puede afectar a sus trabajadores.

En lo concerniente a la amasandería, se optó también por paralizar su producción hasta que, en lo esencial supere las carencias higiénicas que presenta el local.

El gobernador Claudio Lagos, recordó que la fiscalización es parte del trabajo que acordó la mesa conformada por el Cuerpo de Bomberos, Aguas Antofagasta, Oficina Provincial de la Salud, Carabineros y la policía de Investigaciones.

Exploran creación de observatorio regional de vigilancia volcánica

UNIDAD. Iniciativa impulsada por el gobierno y la UCN.
E-mail Compartir

Dar los primeros pasos para la futura instalación de un observatorio vulcanológico regional en el norte de Chile, planteó una delegación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que visitó la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La idea es hacer un trabajo exploratorio y colaborativo con instituciones de la zona, para ver la posibilidad de crear un centro de estas características que tenga proyección sobre un área que abarque desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Atacama.

Si bien en la zona ya existen volcanes que están siendo monitoreados, gran parte de las actividades de operación, vigilancia y mantención de la red, están concentradas en el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, en la ciudad de Temuco.

Se espera en el futuro contar con observatorios regionales que tengan cierta autonomía para enfrentar una crisis volcánica sin depender del observatorio principal.

Implementación

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, Luis Lara, explicó que poder implementar en el norte de Chile un observatorio vulcanológico regional está dentro del plan estratégico de esa entidad.

"Nos parece que la UCN es uno de los actores relevantes a los cuales debemos aproximarnos, por su cercanía y porque conocemos el interés de la Universidad en estas materias", indicó.

El especialista sostuvo que este observatorio estaría ubicado en Antofagasta, porque la ciudad está en el corazón de la Macro Zona Norte en términos volcánicos, y porque esta urbe cuenta con la infraestructura y comunidad científica necesaria para su funcionamiento. "Nuestra idea es desarrollarlo en forma gradual", acotó.

Lara mencionó que los objetivos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica tienen su eje central en el monitoreo y control de los impactos asociados a una erupción volcánica. Planteó que el objetivo de este tipo de entidades es detectar tempranamente la reactivación o desequilibrio interno de un sistema volcánico, de manera de alertar oportunamente a la comunidad.

"El 16% del territorio nacional está en áreas de influencia directa de los volcanes activos, y hasta un 50% podría verse afectado de alguna forma", enfatizó.

Ollagüe contará con una nueva tenencia de Carabineros

MOP. Inició el proceso de licitación para la ejecución del proyecto que podría estar finalizado durante el primer semestre de 2016.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Arquitectura inició el proceso de licitación para el diseño del Proyecto "Reposición con Relocalización Tenencia Ollagüe", del cual Carabineros de Chile es la unidad formuladora y el MOP, la unidad ejecutora.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, explicó que "la presente iniciativa permitirá mejorar la calidad y oportunidad de los servicios policiales y fronterizos realizados por este cuartel, al contar con una infraestructura que cumpla con las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad para un cuartel de esta categoría, en la localidad de Ollagüe".

Trabajos

La consultoría consiste en la contratación de los siguientes estudios: mecánica de suelos, proyecto de cálculo estructural, proyecto eléctrico, proyecto sanitario (agua potable y alcantarillado), seguridad, topografía georeferenciada, proyecto de gas, revisores independientes y la modificación del proyecto de arquitectura que se conforma de la reposición del cuartel y los caniles, como a su vez la construcción de un módulo de servicio y el almacén de combustible.

"Los trabajos mencionados anteriormente, serán ejecutados en el nuevo emplazamiento destinado a Carabineros de Chile por Bienes Nacionales", puntualizó Benítez.

Dependencias

El anteproyecto de Arquitectura, presenta tres edificaciones, de las cuales la principal corresponde al módulo de la Tenencia, con oficinas para los funcionarios de Carabineros, bodegas, cocina, comedor y 24 dormitorios.

Además, cuenta con un módulo de servicio para el resguardo de vehículos policiales y los sistemas de agua potable e instalaciones.

El otro módulo es el almacén de combustible, el cual será el área de acopio de todo material nuevo y usado relacionado con los vehículos y su mantención.

La apertura económica se realizó el día 10 de Septiembre, de ser exitoso el proceso de licitación, el diseño iniciaría a principios del mes de octubre, con un plazo de ejecución de 190 días, proyectando finalizar el primer semestre del 2016.

2016 estaría construida la nueva tenencia de Carabineros en la comuna fronteriza de Ollagüe.

24 dormitorios se acondicionarán en el edificio cuyo estudio de arquitectura ya fue aprobado por el MOP.