Secciones

Municipio de Calama desestima posibilidad de traspasar proyectos

GORE. Director de Secplac aseguró que no cederán unidad técnica.
E-mail Compartir

No cayó bien en el municipio de Calama la "intención" de que el Gobierno Regional asuma el desarrollo técnico de algunos proyectos contemplados en el Plan Calama, y fue el propio director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Roberto Miños, quien salió a defender "la obligación que tiene el municipio con esta tarea".

Según el profesional del municipio "y según las reuniones que hemos tenido con los representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), han apuntado precisamente a calendarizar los trabajos para obtener las recomendaciones técnicas, y será el municipio el que haga esta tarea. Serán otros los organismos, que por ley ejecutarán posteriormente las obras", recalcó Roberto Miños.

Sobre esto mismo el director de la Secplac enfatizó que "el Memorial Topáter ya cuenta con esta recomendación en un trabajo hecho en la Municipalidad de Calama".

Reconoció que el Gobierno Regional ha aportado la labor y trabajo de "profesionales para potenciar el trabajo del municipio en tales materias y que se comprometió el año pasado entre la Intendencia, la Subdere y la Municipalidad de Calama. El municipio no va a entregar la tuición de los proyectos a otras reparticiones de gobierno para a obtención de estas calificaciones técnicas", aseguró el profesional de la Secplac.

Gobernador

En una postura diferente el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, expresó que esta posibilidad se viene manejando para proyectos de envergadura manteniendo así la intención de que el Gobierno Regional asuma esa labor, "entendiendo el retraso de algunos proyectos y la trascendencia de estos por lo que el Gobierno Regional ha asumido las áreas técnicas en algunos de ellos para que efectivamente podamos desarrollar el Plan Calama, y que los más de 82 mil millones de pesos lleguen a buen puerto y no se pierdan por ahí por temas administrativos o de ineficiencia en la gestión de estos", dijo por su parte la máxima autoridad política de la provincia de El Loa.

Aún cuando no especificó, al igual que el intendente Valentín Volta, cuáles serían los proyectos que tendrían nuevas unidades técnicas y si será así de cierto Claudio Lagos dejó entrever que podrían ser los "de mayor envergadura y complejidad aún cuando hay algunos que ya cuentan con esa calificación como lo es el eje Grau- Prat, pero que esperamos agilizar y que logren desarrollarse de aquí los próximos dos años, y con ello lograr que se concreten por el bien común de toda la población loína", concluyó la autoridad.

Tres mil 600 pasajeros sin viajar por paro nacional de la DGAC

AEROPUERTO. 19 vuelos desde y hacia Calama fueron suspendidos por las aerolíneas comerciales y reprogramados para hoy y el viernes próximo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Vacío y sólo con la presencia de los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Calama, amaneció el terminal aéreo de la ciudad, debido al paro nacional convocado por la agrupación sindical de la DGAC.

De los 19 vuelos programados para ayer martes -tanto de salida y arribo a la capital de El Loa- la totalidad fue suspendida y reprogramada para hoy y el viernes 18 de septiembre, afectando a una cantidad de 3 mil 600 pasajeros.

Jorán Gutiérrez, presidente de la Asociación de Nacional de Funcionarios de la DGAC en Calama, comentó que "nos hemos plegado en un cien por ciento a lo que las bases nacionales decidieron y básicamente respondimos en conformidad al paro convocado por 24 horas y que se extiende hasta hoy -ayer- a las 23.59 horas, sin que ningún vuelo haya despegado ni aterrizado", dijo el representante de los trabajadores aeroportuarios en El Loa.

Reprogramaciones

Desde los operadores aéreos hubo la aplicación de un plan de contingencia que incluyó reprogramación de los vuelos del martes para hoy y el viernes como parte de la respuesta aplicada ante el paro nacional de los funcionarios de la DGAC.

LAN por ejemplo entregó algunas recomendaciones para los viajeros que utilizarán el aeropuerto El Loa, entre las cuales la empresa destacó el solicitar el reembolso del ticket sin ningún cargo mientras esté vigente; adelantar o postergar el viaje hasta 15 días después de la fecha de vuelo original sin cobro de multa; y realizar un cambio de ruta hasta la vigencia del boleto, sin cobro de multa, pero pagando las diferencias de tarifa, sumado a la revisión constante de los vuelos en sus sitios web ante posibles cambios en el escenario de esta situación a nivel nacional.

Paralización

En Calama fueron unos ochenta funcionarios los que se plegaron al paro convocado por la DGAC, "entre administrativos, controladores, especialistas en seguridad, OSV -programadores de vuelo-, logística, meteorología entre otros que son parte de la dotación de la DGAC en el aeropuerto EL Loa", precisó el dirigente local.

El arribo y salida de vuelos donde había pasajeros extranjeros de paso por San Pedro de Atacama y los atractivos turísticos de la provincia también fueron reprogramados y sólo algunos no informados viajeros llegaron hasta el terminal aéreo esperando poder embarcarse a sus respectivos destinos.

A la espera de lo que las bases nacionales acuerden en esta negociación con las autoridades nacionales "estaremos atentos a ello y cumpliremos los acuerdos y también las disposiciones que se tomen en este proceso que la Dirección General de Aeronáutica y sus funcionarios dispongan en las próximas horas", recalcó Jorán Gutiérrez sobre los posibles escenarios que tome esta negociación entre el gobierno y los trabajadores aeroportuarios.

Según el desarrollo del diálogo no se descarta que las bases articulen nuevas medidas dentro de este conflicto por lo cual llamaran a los usuarios a revisar sus estados de vuelo y mantenerse informados acerca de esta situación que incluye a Calama.

80 funcionarios se plegaron ayer al paro convocado pro la Dirección General de Aeronáutica en Calama.

24 horas duró el paro convocado por los funcionarios de la DGAC y que podrían movilizarse nuevamente.

19 vuelos desde y hacia Calama fueron cancelados ayer debido a esta paralización de la DGAC.