
En Twitter: #DGAC
@juanpabloswett: A ver si los políticos también legislan sobre las huelgas ilegales en la RL. Ministra Rincón calificó de ilegal huelga.
@nofalabudmaeztu: Paro DGAC es consecuencia de privilegios CAPREDENA; previsión de primera y segunda categoría.
@fpizarrog: Ministra Rincón. Esa "ilegitimidad" que alega en la huelga de la DGAC es lo que su "reforma laboral" promueve. No se pise la cola por favor.
@cagliostro_: La Ministra del Trabajo señala que la huelga de #dgac es ilegal. Bacán tu socialismo.
@VergaraLautaro: Y cuándo les aplican la ley de seguridad del Estado a los del DGAC?
@Actualidad_CHL: Los "compañeros" de la DGAC quieren CAPREDENA y aristocracia obrera. Por que no pelean para que se reforme el sistema de AFP en serio?
@Carini: Si paro de la DGAC estaba anunciando desde agosto, por qué se siguieron vendiendo pasajes para este día? Poca fe le tenían a la huelga...
@aastrainp: Si una huelga en la #DGAC deja la escoba bajo la actual Ley, no quiero ni imaginar que va a pasar con la que se está proponiendo.
@jpbse: Qué grande los de la #dgac solicitando un cambio profundo que todos deberíamos pedir #no+AFP.
@elpanchosainz: Lamentable cobertura del paro DGAC por parte de la TV. Dan cuenta más de vuelos cancelados.
Correo
Lo que se nos viene
Por estos días frase recurrente es el "Se viene...se viene" piensan sin duda en unas Fiestas Patrias que nos darán un relajo. Sin embargo hay poco de que relajarse, pues, lo que "se viene" es la resolución de la Corte Internacional de Justicia, en La Haya se definen cosas importantes post el 18.
Recomiendo para mantenerse informado leer el libro "La punta del Iceberg. La aspiración marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile" notable estudio prologado por el embajador José Rodríguez Elizondo, (descarga gratuita). Es interesante que este texto de escenarios ante las distintas posibilidades de la resolución, no es argumentos jurídicos es estrategias claras ante escenarios que "se nos vienen".
Guillermo Toledo, profesor de Historia
Inmigrantes y desolación
Es indudable que la foto del niño muerto a orillas del mar, hijo de un inmigrante sirio, nos remece de indignación y nuestra emoción se desata. Nos mueve con justicia a ser solidarios con esa pobre gente. Sin embargo, ¿por qué no nos indignamos con el origen de toda esta barbarie, de estas olas de inmigrantes que deben huir de sus hogares destruidos víctimas de la estupidez humana?
Lo que nos tiene que indignar profundamente es esa cruel guerra civil en Siria que ya dura varios años con miles de muertos, dolor y destrucción. Lo que nos debe indignar y doler es la "disfuncionalidad psico social" de buena parte del mundo árabe, que de acuerdo al historiador libanés George Chaya se traduce en la tendencia a no aceptar la diversidad y a enfrentar las diferencias por medio de la violencia, destrucción y asesinato.
Algunos, llevados por sus prejuicios, denominan "Nakbah" (tragedia en árabe) al nacimiento del estado de Israel, sin considerar mínimamente que de haber convivido el mundo árabe pacíficamente con dicho país en lugar de tratar insistentemente de "borrarlo del mapa" otra sería la realidad de esa zona.
Los acontecimientos de estos años, con guerras civiles en Yemen, Irak, Libia, Líbano y Siria entre otros, el triste fracaso de la denominada "primavera árabe", la acción de las organizaciones político religiosas crueles y violentas, como el denominado "estado islámico", nos muestra que la verdadera "Nakbah" es esta característica intolerante y violenta de fuertes organizaciones del mundo islámico actual.
Esta verdadera tragedia, la tendencia de parte del mundo árabe a matarse entre sí, combinada con la acción destructiva del imperialismo corporativo ambicioso de acumular poder, parecen ser los responsables de tanto sufrimiento inútil y estúpido generado en este planeta que nos sobrecoge e indigna a la mayor parte de la gente que nos consideramos con cierto grado de consciencia y que tratamos de no dejarnos arrastrar por determinados prejuicios.
Nathan Novik
Marcha
El señor Felipe Kast probablemente desconocía el proverbio campesino "no hay que meterse en las patas de los caballos".
Elena de Latorre
Tributos
A los ilusos que creían que la reforma tributaria la pagarían sólo los grandes empresarios, se les comunica que la reforma tributaria la pagamos todos. Las empresas suben los precios de sus productos para adaptarse y seguir produciendo con rentabilidad, considerando los nuevos impuestos. Doña Juanita debe pagar más por el pan, por los fideos, por el azúcar, por las lechugas, por las papas, etc. Y al Lucho ya le subieron los vicios y a pesar de eso, parece que fuma más.
Leonardo Soto
Líderes regionales
Muchas veces nos quejamos del centralismo que existe en el país, que las decisiones, la distribución de recursos y oportunidades se manejan desde Santiago, bueno ya empezó la carrera por el sillón municipal y con sorpresa he leído una declaración en la cual se señala "los cupos son de las colectividades políticas y se espera la resolución del partido a nivel nacional".
Cuándo será el día en que nuestros líderes regionales y comunales tomen las decisiones de quienes nos representaran, los ciudadanos estamos cansados de no ser tomados en cuenta, yo quiero elegir a mi candidato al cual elegiremos por su trayectoria y compromiso con la ciudad.
Da rabia ver las mismas caras y los mismos partidos y de estos últimos sabemos el rechazo que tiene la ciudadanía y así pretenden imponernos los candidatos. Creo que debemos levantar nuestra voz y elegir libre y soberanamente a quién se merezca ocupar un cargo en la administración de la ciudad y no olviden esta frase "Un partido que le roba a Pedro para darle a Pablo, siempre dependerá del incondicional apoyo de Pablo".
Roberto Espinosa Fabres
Tradiciones
En muchos colegios de la ciudad los profesores y personal administrativo celebró la Fiestas Patrias con diversos juegos criollos, lo que ayuda a mantener vivas las tradiciones; como lo hacen estos funcionarios del Colegio Ejército de Salvación con una carrera de tres pies.
Colaboración