Secciones

Más de 500 efectivos militares rindieron honores a la patria

PRESENTACIÓN. Uniformados realizaron saludo a las "Glorias del Ejército".
E-mail Compartir

Más de 500 efectivos del Regimiento Reforzado Número Uno de Calama, cumplieron con la tradicional Parada Militar y que en Calama conmemora las Glorias del Ejército con un especial desfile que tuvo como escenario el monolito de Topáter.

Con un inicio que presentó unidades de infantería, escuadras de reconocimiento y con la muestra de equipos d vanguardia en la defensa nacional en esta parte del país, el Regimiento Reforzado desarrolló una especial entrega de su tradicional despliegue conmemorativo a las Glorias del Ejército, siendo esta más lúdica y sorpresiva para los asistentes.

Valor

"Al cumplirse un siglo de tradición republicana y la relación del Ejército y la comunidad queda claro que son indisolubles. Porque nuestra misión se ha visto refrendada no sólo en la garantía de resguardo y seguridad nacional. También lo ha sido en materia de catástrofes naturales, donde hemos recibido el amplio reconocimiento y confiabilidad de la propia población donde nuestro Ejército ha concurrido a solidarizar", expresó Rodrigo Pino, comandante del Regimiento Reforzado Nº1 de Calama en su alocución de ayer.

En lo que respecta a la presentación de los efectivos, éstos tuvieron una impecable muestra de disciplina, organización y de calidad que fue complementada con la presentación el Club de Rodeo de Calama que hizo entrega de la tradicional chicha en cacho a las autoridades locales, y entregó su pie de cueca como parte de la tradicional Parada Militar.

Solidaridad

En su intervención el comandante Rodrigo Pino recalcó "que nuestro Ejército es y será una institución solidaria, que se fortalece del bien común, de las instituciones del Estado y que se presta a ayudar a quienes sufren de las inclemencias naturales que azotan a nuestros compatriotas como también de acompañar a la gente de Chile en sus difíciles momentos en los que una y otra vez, todos juntos, nos ponemos de pie", dijo.

Acompañados por el Club de Rodeo de Calama, quienes amenizaron con un pie de cueca, y la tradicional degustación de chicha en cacho, se inició la Parada Militar en El Loa ante la mirada atenta de los calameños que se apostaron en el sector de Topáter para disfrutar de esta muestra tradicional del Ejército.

Este desfile cumplió un siglo de tradición compartiendo sus valores, sus gestas, avances y sentimiento patrio en la provincia de El Loa, destacando su importancia y valor para el país y su gente.

Te Deum enfatiza la compleja realidad local y su contingencia

SERMÓN. Reflexión abordó el escenario de los últimos sucesos laborales y también instó a los políticos a sumarse a las grandes tareas de transformación social.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un análisis basado en la analogía de la "Ecología Integral" que plantea el Papa Francisco, fue el argumento principal con que se desarrolló ayer el tradicional Te Deum de la iglesia Católica que celebra esta republicana tradición y que se replicó en la catedral San Juan Bautista de Calama.

En el discurso del padre Enrique Olivé, a cargo de oficiar nuevamente esta importante homilía en honor a la independencia de Chile, el sacerdote evocó una carta de sus Santidad para realizar una serie de comparaciones que homologan la realidad de la provincia El Loa, en alusión a "la ecología de los valores de los seres humanos y su relación con el medio ambiente y las relaciones sociales de sus integrantes en El Loa".

El conocido sacerdote, hoy a cargo de la Administración de la Diócesis de Calama, hizo un parangón "en que la riqueza de esta región poca relación guarda con personas felices y contentas con ello". Además, criticó la estructura de turnos que tiene hoy Calama "porque siendo un oasis, se ha transformado en una ciudad campamento", dijo.

Mensaje

El expárroco de la parroquia El Salvador de Chuquicamata insistió en que hoy Calama "es una ciudad que entrega un aporte significativo al país, eso nadie lo duda, pero que poco ha crecido en calidad de vida, tal cual la ecología personal de la armonía de los valores del ser humano propone y que hoy en Calama no guardan relación con el equilibro y también las bondades que debe entregar a su población", dijo Enrique Olivé.

El sacerdote mencionó además que "tenemos una tarea ardua, compleja y sensible: transformar la delincuencia, los altos índices de vulneración y el sentimiento de victimización en una tarea para remover al país en una réplica de oportunidades para mejorar y generar cambios", dijo en tono de actualidad y llamado a trabajar por aprovechar el clima de exasperación a uno de "proposición y acuerdos", explicó.

Esteban Velásquez, alcalde de Calama, comentó "que ha sido un lúcido mensaje que complementa lo espiritual y también la contingencia con una lucidez que evoca nuestro oasis como un punto de oportunidades, pero que se debilita con constantes cambios y estructuras que el propio padre Olivé, conocedor de esta tierra, ha advertido en su mensaje como parte de la realidad que afecta al oasis loíno y su interacción con la industria minera", dijo la autoridad comunal.

De igual forma el diputado Marcos Espinosa recalcó que "hubo un llamado a generar cambios culturales importantes en la sociedad, teniendo en cuenta la contingencia y la difícil situación con que hoy, sobre todo los trabajadores, viven en Calama en un clima de incertidumbre laboral", manifestó.

En su análisis local que incluyó la realidad laboral por la que pasan muchos trabajadores, la deslegitimización de la Iglesia y de la política, el padre Enrique Olivé insistió en la "Ecología Comunitariaes parte esencial de nuestras oportunidades para hacer de esta sociedad un núcleo justo, equilibrado y de muchas oportunidades para tiempos difíciles que atraviesan las instituciones", dijo.