Secciones

Fonderos hacen balance positivo de primeros días de festividades

FIESTAS PATRIAS. Hasta las dos de la mañana se han extendido las primeras jornadas dieciocheras en los 256 puestos desplegados en el parque Las Vegas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las primeras dos jornadas de celebraciones patrias han dejado satisfechos a los comerciantes de las 256 Ramadas Populares emplazadas en el complejo deportivo Las Vegas. Locales donde las empanadas, los anticuchos y el terremoto, siguen sido los productos más solicitados por los calameños, que desde primera hora recorren los stands en busca de comida y bebida típica de Fiestas Patrias.

Números azules

El dueño de la cocinería Sol y Cobre, una de las 28 que funcionan este año además de 40 comidas al paso, Julio Paredes, dijo que "ha venido harta gente, la inauguración estuvo muy bonita y esperamos que venga más, porque este año la celebración es más corta y debería ser todo más intenso y se nota porque desde temprano la gente anda buscando lo que le gusta".

Paredes agrega otro antecedente, lo más buscado es el terremoto, que en su local vale $ 2.500 y al que junto con el pipeño, el helado de piña y la granadina, agrega un "ingrediente secreto" que lo hace aún más sabroso. Entre la comida, destaca el pastel de choclo a $2.500, las empanadas y los anticuchos a $2.000.

Igualmente satisfecho estaba Vicente Cruz, de La Cocinería del Huaso Lazo, quien coincidió en que las primeras jornadas "han sido buenas". Su puesto, emplazado en el pasillo del Patio de Comidas, ofrece empanadas a $2.000; anticuchos de cerdo a $3.000 y $4.000 el de vacuno; cazuelas de gallina y de cordero fresco a $3.000; el terremoto a $3.000, y "después de las 8 de la noche ofrecemos vino navegado", destaca el comerciante.

El Huasito Parralino es otro de los locales que abrió sus puertas en las ramadas, donde su dueño, Cristián Muñoz, ofrece pipeño traído de Portezuelo en la Séptima región, mismo vino con el que prepara, tras sacarlo directamente de la pipa, terremotos a $2.500, el que se puede acompañar con anticuchos a $1.000 o empanadas a $1.200.

"Son precios todos muy convenientes", subraya Muñoz, quien consultado sobre las ventas explica que "no estuvo ni muy bueno ni muy malo, pero quedamos conformes y estamos preparados para recibir a la gente, además son menos días y hay que recuperar lo invertido", por lo mismo invitó a probar su chicha en cacho a sólo $1.000.

Una alternativa más natural es la que ofrece el colombiano Freddy Perlaza, que en su local llamado Delicias Tropicales (N°71), ofrece jugos naturales, piña caribeña, batido de coco y ensaladas de frutas.

El cafetero, que trabaja junto a su familia, dijo que le gustan las celebraciones patrias de Chile, pues "son bonitas y se pasa muy bien, además son mucho más largas que en Colombia", y agregó que "este es mi primer año con este local y esperamos recuperar lo invertido y si se puede ganar un poco para nuestro sustento".

Programa

Para hoy el show folclórico de las Ramadas Populares considera las presentaciones de Los Del Oasis (12.00 horas); Los Guitarreros (13.30); Semillitas de Chile (19.00); Aires de Chile (20.30); y Calavalle (22.00). Para mañana domingo, en tanto, se espera las actuaciones de Paihuén (12.00 horas); Darfol (13.30); Maizal (19.00); y Semillitas de Chile (20.30).

Intendente asegura que "estará encima" de las obras del hospital Carlos Cisternas

LICITACIÓN. Valentín Volta dijo que buscarán la fórmula de asegurar el término del proyecto dentro de los plazos.
E-mail Compartir

Por más de 30 meses las obras del nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama han estado paralizadas, proceso que se reactivará el próximo martes cuando se cierre el proceso de licitación, que cinco días más tarde será adjudicado a una de las seis empresas interesadas en terminar el edificio, que iniciara el consorcio Compa-Pilasi.

Construcción que comenzaría a fin de año y tardaría entre 16 y 18 meses, es decir, el primer semestre de 2017 debería estar concluido, lo que requerirá de una constante y rigurosa fiscalización por parte del gobierno regional, para no repetir los errores.

En este sentido, el intendente regional Valentín Volta dijo que "una de las modalidades que usamos para no repetir las experiencias del pasado son las obras a contra entrega, que quiere decir que la empresa pone los recursos para un determinado avance y una vez realizado el avance el Gobierno le entrega los recursos, entonces deben ser empresas con gran espalda económica".

Aunque dijo que esta modalidad no se da en el caso del hospital, "pero todavía está por verificarse el contrato que establezcamos y esa es una de las modalidades que podríamos emplear", dijo y agregó que además "en todos los proyectos del gobierno hay ITOS (inspector técnico de obras), pero son superados, por ejemplo, por una empresa que se declara en quiebra, en ese caso no hay mucho qué hacer".

Volta agregó que "hemos estado y vamos a estar muy encima de este proyecto, que es una muy buena noticia para Calama y haremos un esfuerzo para estar en la ciudad la próxima semana y dar a conocer la noticia de qué empresa de adjudica la obra".

Siguientes pasos

Las buenas noticias para el fallido proyecto comenzaron la semana pasada, cuando se conoció el decreto que autoriza el gasto de parte de la dirección de Presupuesto del ministerio de Hacienda, para concluir las obras del hospital, cifra que supera los 50 mil millones de pesos, que aseguran el financiamiento de la construcción hasta el año 2017.

El siguiente paso, de esta forma, será el cierre del proceso de licitación el próximo martes 22 de septiembre, para después, en un rango de cinco días, adjudicar las obras a una de las seis empresas participantes, la que de todas formas deberá esperar la toma de razón de la Contraloría General de la República para recibir el terreno, lo que sucedería antes de fin de año. Desde ese momento, se estima que las obras tardarán entre 16 y 18 meses, dijo Volta.