Crean refugio para rescatar a fauna silvestre de la región
MEDIO AMBIENTE. Convenio entre universidad y empresa minera busca trabajar en la recuperación y rehabilitación de estas especies.
La Región de Antofagasta no sólo se caracteriza por su oferta en la minería, sino que también por la flora y fauna silvestre del Desierto de Atacama.
En ese sentido la Universidad de Antofagasta junto a Codelco división Gabriela Mistral firmó un convenio de atención para la fauna silvestre, el cual se traduce en el rescate y rehabilitación de estas especies.
El acuerdo entregará capacitaciones a profesionales del área de medio ambiente de la división de la compañía cuprífera, además de acogida a las especies del centro de rescate y rehabilitación.
Respecto a ello, el ingeniero de medio ambiente y calidad de la gerencia de sustentabilidad y asuntos externos Carlos Astudillo, señaló que este convenio viene a respaldar una relación existente entre ambas entidades.
"A partir de este acuerdo nuestra área se verá beneficiada con capacitaciones por parte de especialistas del CREA y de la universidad, permitiéndonos adquirir mayores conocimientos y mejorar las técnicas de rescate de fauna silvestre en la división", sostuvo.
Conciencia
En tanto, el director del CREA, Carlos Guerra, dijo que este convenio considera capacitaciones sobre primeros auxilios y relación afectiva en relación a la flora y fauna que pueden encontrar en las zonas donde operan. "Con este tipo de colaboración mutua incorporamos a más personas en la cruzada de concientizar sobre el cuidado y respeto al medio Ambiente", comentó Guerra.
También agradeció el trabajo realizado por la división Gabriela Mistral. "Este aporte permitirá continuar con nuestra labor de educación ambiental, para que la gente tome conciencia del cuidado y respeto que deben tener con los animales y el medio ambiente. Estos recursos permitirán solventar gastos de rehabilitación y tratamiento de especies que llegan a nuestro centro", agregó.
Dentro de las especies avistadas en División Gabriela Mistral se encuentran la Gaviota Garuma, el Picaflor del Norte, la Tenca de Alas Blancas y el Zorro Culpeo, entre otras.
El llamado de los profesionales de la división a trabajadores y trabajadoras y a la población es a no alimentar a estas especies, no intentar atraparlos, ni tratar de domesticarles cuando los encuentren en su hábitat natural.
"Se trata de animales salvajes, que si domesticamos les estamos quitando habilidades de supervivencia", comentó el jefe de Medio Ambiente y Calidad, Ignacio Miranda, quien enfatizó que esta alianza les permite entregar, a aquellos animales que encuentran al interior de la faena, una correcta atención en este centro especializado.
"Tenemos compromisos que cumplir, los que están plasmados en la Resolución de Calificación Ambiental que nos rige bajo la legislación nacional vigente", finalizó.