Secciones

La ONU destaca la respuesta de Chile ante el fuerte sismo

MENSAJE. El representante de la entidad resaltó los "daños mínimos" del desastre.
E-mail Compartir

Tras la presentación del balance de la ONEMI, el coordinador residente de Naciones Unidas (ONU) en Chile, Alejandro Molpeceres, destacó la labor de Chile frente a los desastres naturales, en especial en el último evento ocurrido en Coquimbo.

"Quiero resaltar las palabras de las Naciones Unidas y en especial de Margareta Wahlström, que es la jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Gestión del Riesgo y Desastres, quien hace dos días resaltó los grandes esfuerzos que ha hecho el Estado chileno, las grandes inversiones en normativa, infraestructura, capacitación humana, planes de emergencia", introdujo el representante de la ONU.

"Esta inversión ha dado los resultados que hemos visto, es decir, en un terremoto de 8,4 con daños mínimos, siempre trágicos, pero mínimos si uno compara con terremotos de las mismas dimensiones en otros países; lo que creemos es crédito del pueblo chileno y del Estado que ha invertido recursos, que a veces son escasos, en asegurar que el país esté preparado para enfrentar estos desastres naturales", sostuvo Molpeceres.

"Si se compara con terremotos en otros países, creo que es crédito del pueblo chileno su reacción en invertir recursos que a veces son escasos en momento difíciles y asegurar que el país esté preparado para afrontar estos desastres naturales que aquí en Chile no son pocos", comentó el diplomático.

También dio cuenta de la preocupación de otros países de la situación de emergencia que vive nuestro país.

Diputados ingresarán proyecto para regular la autodefensa

SEGURIDAD. La iniciativa responde a los últimos "portonazos".
E-mail Compartir

Los diputados de la bancada transversal por la seguridad ciudadana anunciaron que presentarán un proyecto de ley para regular la autodefensa de las personas que son víctimas de asaltos, a propósito de los últimos "portonazos" registrados en estos días, y sostendrán una reunión con la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

La iniciativa fue confirmada por los diputados de la comisión, Daniel Farcas (PPD) y Gonzalo Fuenzalida (RN).

Farcas dijo que el proyecto incluirá que el perímetro de autodefensa sea entre 5 y 10 metros desde el lugar en donde se produce el portonazo.

"Nos parece una medida inicialmente razonable para que las personas que están en el perímetro de sus hogares, eso se considere que las inmediaciones de esas casas, locales o departamentos son parte de sus viviendas", señaló el parlamentario a radio Bío-Bío.

El diputado Fuenzalida aseguró que la idea es regular y adaptar la legítima autodefensa privilegiada para casos como los portonazos, en donde actualmente no existe claridad en las hipótesis que permiten a los afectados por robos el poder defenderse.

El legislador explicó que si bien la legítima defensa privilegiada está establecida en delitos como en los robos con violencia y por sorpresa, no hay claridad respecto de los portonazos.

"Nosotros queremos clarificarla en el Código Penal, de manera tal que el caso del 'portonazo' esté dentro de las hipótesis que permite la legítima defensa privilegiada, y esto va a ser obviamente cuando la persona esté ingresando a su morada, con su vehículo, y eso esté cubierto", afirmó Fuenzalida a la emisora,. El parlamentario comentó que cada día se registran dos portonazos.

Mujer asaltada se recupera

Según consignó radio Bío-Bío, Sara Bannura Vargas, la mujer de 62 años que estuvo en riesgo vital tras ser asaltada en Huechuraba en agosto pasado, recuperó la conciencia y ya reconoce a sus familiares. Sin embargo, continuará en la UCI del Hospital Clínico de la Universidad Católica.