Secciones

"Estamos felices de aportar mayor dinamismo y beneficios a la industria"

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca L.

A dos meses de su llegada al mercado local, el CEO de WOM, Chris Banister, afirma que ingresó al negocio de las telecomunicaciones porque le parece una industria "fantástica" que conecta la "intimidad". La cabeza en Chile de la filial de Novator reclama que la industria tiene precios altos y deficiente servicio al cliente, y asegura que llegaron para remecer un mercado que consideraba por mucho tiempo "quieto", lo que ha permitido a los usuarios mirar, comparar y probar.

- ¿Qué diferencias observa entre lanzar campañas de negocios en Telecomunicaciones en Europa, África, Asia y Sudamérica?

- Todos los consumidores quieren lo mismo, una buena relación precio/calidad y gran servicio. La gran diferencia es cómo se desarrolla una compañía que satisfaga estas demandas en cada uno de los países. La administración y cultura varía en todos los continentes, por lo que mi estilo de gestión necesita reflejar estas diferencias culturales, con el fin de crear una compañía apasionada. En Suecia la cultura empresarial es bien estructurada. En África se busca un estilo de gestión práctico. En Latinoamérica la productividad y capacidad de respuesta a los clientes puede ser deficiente, por lo que proporcionar pasión e intensidad, enfocado en el consumidor, para tomar las decisiones y eliminar costos excesivos es muy importante. Esta es una de las razones de por qué tenemos una estructura horizontal en WOM, para así responder rápidamente a las necesidades de los clientes.

- ¿Por qué decidió desarrollar empresas en este rubro?

- Las telecomunicaciones son una industria fantástica. Es un servicio íntimo que conecta la vida personal y/o empresarial. Hay pocas industrias que tocan a los usuarios de esta forma. Es fantástico. En Myanmar llevamos Facebook y Google a las personas por primera vez y el impacto que esto tuvo, en la posibilidad de disfrutar más de la tecnología, resultó en una satisfacción increíble.

-Usted decidió cerrar las oficinas de la ex Nextel en Las Condes y trasladar la operación de WOM al centro de Santiago ¿Cree que es un signo de lo "snob" de los hombres de negocios en Chile añorar que sus oficinas estén en la Zona Oriente de Santiago?

- Gastar dinero en grandes y costosas oficinas para los ejecutivos no es lo que los consumidores necesitan y las grandes compañías pierden contacto con sus clientes y necesidades cuando se esconden tras estos lujos. Cada tomador de decisiones necesita sentir a sus usuarios todos los días y no estoy convencido de que se pueda hacer esto desde unas costosas oficinas en Las Condes.

- ¿Qué ha significado para WOM y sus trabajadores la cultura menos jerarquizada que ha intentado imprimir a la firma?

- Significa que podemos ser más sensibles a los intereses de nuestros clientes y tomar decisiones más rápido. También que podemos destinar más dinero para invertir en nuestros clientes y entregarles un mejor servicio a un precio más justo, sin gastar en lujos ni oficinas muy costosas.

- ¿Qué similitudes tienen los mercados de Polonia y Chile que hicieron necesaria la llegada de ejecutivos de ese país para echar a andar este proyecto?

- Antes del lanzamiento de Play, Polonia tenía precios muy altos y una deficiente atención al cliente, por parte de las operadoras de telecomunicaciones; una situación similar a lo que ocurre en Chile. Con la llegada de Play, el mercado se hizo más competitivo e innovador, beneficiando a todos los consumidores polacos. Nosotros estamos viendo esto con la llegada de WOM, al hacer el mercado más dinámico. Ahora que estamos en Chile, esperamos que la industria se vuelva más innovadora, con mejores precios y servicios para todas las personas.

- ¿Por qué se interesaron en llegar al mercado chileno? Hoy la situación política es más difícil y los empresarios se quejan por las reformas tributaria y laboral.

- Chile es un país muy atractivo, ya que posee una legislación transparente y un mercado vibrante. Las personas siempre van a querer estar comunicadas con sus dispositivos móviles, los cuales son altamente requeridos y usados.

entrevista. Chris Bannister, CEO de WOM: