Secciones

CTC cree que a Codelco no le interesan las pérdidas ni mejorar su gestión

ACUERDO MARCO. Dirigente anunció que están obligados a reactivar movilización.
E-mail Compartir

El dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Jedry Velis, dijo que Codelco, al negarse a negociar de manera global el Acuerdo Marco, ha perdido también la posibilidad de mejorar la gestión de las empresas contratistas, además de tiempo y dinero. Al mismo tiempo, el tesorero dijo que esta semana deberán retomar las movilizaciones, pues aún no hay una propuesta concreta de la estatal y las empresas aglutinadas en Agema.

"No hay que olvidar que el conflicto aún está abierto, no se ha terminado y más allá de lo que Codelco pretenda o intente transmitir, aquí el conflicto aún no ha finalizado, por lo tanto, durante este tiempo hemos dado ciertos plazos para que Codelco y las empresas contratistas entregaran una propuesta seria, pero como no ha llegado ese mejoramiento, evidentemente retomaremos las movilizaciones", advirtió el directivo.

Velis agregó que esta decisión es la más "lógica" para los trabajadores, más de 45 mil en todas las divisiones de Codelco, pues este 2015 corresponde revisar y profundizar el Acuerdo Marco, proceso que no se realiza desde 2013, "mientras que Codelco quiere mantener el statu quo, mantener el acuerdo tal como se ha dado desde 2013", dijo.

De todas formas el también tesorero de la CTC recalcó que su fin no es la movilización, sino que es el acuerdo y "si eso no llega durante la semana, semana en que seguiremos movilizados, tendremos que seguir endureciendo nuestras acciones, cuestión que nosotros lamentamos, porque los ejecutivos no entienden que esta es una oportunidad no sólo para mejorar el Acuerdo Marco, sino que también la gestión y la producción de Codelco".

Bono productividad

Sobre los bonos por metas que propone la minera estatal y Agema, Velis dijo que la Confederación está abierta a la posibilidad de establecer una medición de la producción, "pero tienen que ser mediciones reales, en las que los trabajadores tengan transparencia y hasta ahora eso no ha sucedido. Entonces, nosotros no podemos aceptar esas condiciones, pues no hay certeza de su metodología".

Otro punto al que el directivo quiso referirse fue a la responsabilidad de la empresa en los malos resultados, sobre esta materia dijo que "la gestión de Codelco no ha sido eficiente y ellos quieren culpar a los trabajadores, cuando son ellos los que planifican, los que ven el proyecto, de alguna manera quienes dirigen la empresa. Además nos hemos dado cuenta que hay personeros del mundo privado que parecen allanar el camino para hacer inviable la empresa y privatizarla".

División Salvador requiere 340 operadores y mantenedores

CODELCO. La minera estatal, que llamará a concurso en estos días, contratará un importante número de trabajadores, para internalizar un conjunto de funciones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Codelco anunció que como parte de su plan de Productividad y Reducción de Costos, consideró diversas medidas destinadas a la racionalización de su operación en la división Salvador, entre las que destaca la internalización y eliminación de diversas funciones que estaban siendo desempeñadas por empresas contratistas.

La decisión de Codelco permitirá iniciar un proceso de selección y contratación de 340 operadores y mantenedores para la mina subterránea. Esto, luego que diera aviso de término a tres contratos con empresas proveedoras de servicios.

En este proceso reclutará a operadores calificados y especialistas, tanto hombres como mujeres, para la operación y mantención, que tengan conocimiento en el ámbito minero subterráneo. Además, se reclutará a 12 supervisores con experiencia en minas subterráneas.

Término de contratos

En cuanto a los contratos finalizados, Codelco informó que estos corresponden a los servicios de desarrollo de mina con la empresa Geovita; de apoyo industrial y mantenimiento secundario de la concentradora, de operación y mantención de planta con Geo Operaciones; y el de laboratorio de sulfuros, óxidos y mantenimiento predictivo con Pro Limitada. Estas empresas empleaban a 350 personas por estos servicios, funciones que serán internalizadas.

El término del contrato con Geovita obedece a que actualmente no existen nuevas etapas de desarrollo de la mina subterránea. El caso de Geo Operaciones, se trata de servicios generales de apoyo a la operación, los que desde ahora serán suministrados por personal de la cuprífera.

En tanto, el término de los servicios de Pro Limitada responde a la recomendación hecha por la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados conformada para analizar las responsabilidades de la sustracción de concentrados de cobre. Dicha instancia recomendó la internalización de la recepción, pesaje y toma de muestras de concentrado por los riesgos que implica su manejo por parte de terceros.

El diputado e integrante de la Comisión de Minería, Marcos Espinosa valoró y respaldó la decisión de Codelco de comenzar un proceso de internalización en Salvador.

"Múltiples han sido las sugerencias, recomendaciones y conclusiones de las distintas comisiones investigadoras en la Cámara, en la dirección que Codelco, como empresa estatal, tiene que ser la primera en cumplir los dictámenes de la dirección del Trabajo, que apuntan básicamente a que hay un conjunto de funciones dentro de una empresa que tienen que ser internalizadas toda vez que son parte de la naturaleza y el giro esencial del negocio, que es la producción de cobre", dijo el parlamentario.

Espinosa agregó que "desde ese punto de vista, Codelco está dando una señal clara, primero de cumplir los dictámenes emanados por la dirección del Trabajo en cumplimiento a la Ley de Subcontratación y en segundo lugar se están atendiendo las principales recomendaciones de la comisión investigadora de Codelco, que se realizó durante los años 2012-2013, de revisar todo el proceso de tercerización en la minera estatal".

Avances rajo inca

La cuprífera estatal informó además que los estudios de pre factibilidad de su proyecto Rajo Inca siguen avanzando de acuerdo a lo planificado y que a mediados del año 2016 se contará con los primeros resultados preliminares.

Este proyecto pretende darle continuidad operacional a la división Salvador por a lo menos 25 años más, luego que la actual mina subterránea sea reemplazada por una a rajo abierto con menores costos.

está programado que los estudios de factibilidad del proyecto Rajo Inca tengan primeros resultados.

años más extenderá su vida operativa la división Salvador, con la concreción del proyecto Rajo Inca.

trabajadores serán contratados en los próximos meses, 12 de ellos supervisores y profesionales.

2016 25

352