Secciones

Capacitarán sobre nueva ley de Unión Civil

TAREA. Registro Civil será uno de los servicios que partirá con esta iniciativa
E-mail Compartir

El 22 de octubre comenzarán a celebrarse las primeras ceremonia de uniones civiles en todo el país, en el marco de la Ley de Acuerdo de Unión Civil, por lo que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), anunció que en los próximos días serán los funcionarios del Registro Civil los primeros en recibir capacitación en esta materia, "y que significa un tremendo avance en igualdad y respeto por los derechos de todas las minorías, y un cambio cultural en la población local", comentó su presidente Rolando Jiménez.

En Chile un 60 por ciento de las parejas son heterosexuales, "mientras que un cuarenta por ciento son del mismo sexo. Por lo tanto la aplicación de la Ley de Acuerdo de Unión Civil es un tema muy importante y que debe ser sociabilizado y en ello los funcionarios del Registro Civil son parte importante de este nuevo hito que es sólo comparable con el derecho a voto femenino", explicó Jiménez.

En Calama ya existen 20 solicitudes para formalizar estas uniones y se espera que en un futuro estas ceremonias aumenten progresivamente, "y es una noticia muy importante que en regiones y en especial en Calama los funcionarios públicos comiencen a conocer esta ley y que en definitiva impactará de manera positiva en la población y sus derechos", agregó el representante del Movilh.

En los próximos días se oficializará la serie de capacitaciones a los funcionarios del Registro Civil en Calama y que contará con el apoyo del Movilh.

Fatalidad cero en Calama es parte del positivo balance tras Fiestas Patrias

CONDUCTA. Vigencia y aplicación de la "Ley Emilia" es una de las explicaciones que las autoridades entregaron ante la evaluación tras las celebraciones.
E-mail Compartir

Positivo y alentador fue el balance que las autoridades realizaron tras las celebraciones de Fiestas Patrias y que dejó cero fatalidades en las carreteras y vías locales durante el último fin de semana en la provincia de El Loa.

El balance hecho por el gobernador Claudio Lagos en compañía del comandante de Carabineros Luis Amaya, dieron cuenta que este año sólo hubo un total de 17 detenidos por concepto de la Ley de Alcoholes, "expresándose en que los calameños respetaron e hicieron caso de las normativas de Tránsito", comentó la principal autoridad política de la provincia.

En tanto el uniformado destacó "que hubo cero fatalidad y esa es una notica muy importante porque creemos que la aplicación de la Ley Emilia y sumado a los controles policiales dieron un positivo impacto en la comuna expresado en esta cifras que esperamos sean siempre un dato menor y que no se hable o constaten tragedias que lamentar y debido a la irresponsabilidad de conductores", dijo sobre esta variable en el balance.

Los megaproyectos del Plan Calama quedarán para el 2016

EJECUCIÓN. El próximo 25 de septiembre se discutirá en el Gore la única iniciativa que cuenta con recomendación favorable y que se trata del Memorial Topáter.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El jueves próximo se discutirá en el seno del Gobierno Regional (Gore) la vía de financiamiento para la única iniciativa del Plan Calama que hasta ahora cuenta con recomendación favorable y que es el Memorial Topáter.

Pese a que aún existe confusión sobre si algunos de los proyectos contemplados en la cartera de inversión estarán a cargo del municipio o a nivel de ministerios, la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya confirmó "que los proyectos de mayor envergadura, el nuevo edificio consistorial y la ampliación de avenida Granaderos y el parque Las Vegas, quedarán para el próximo año debido a la complejidad de estos".

Modificaciones

Una de las modificaciones que han debido realizar es la que apunta a entregar electrificación a los poblados de Ayquina, Turi y Caspana, siendo este último el que contará con energía permanente gracias al Plan Calama, y debido a que los dos primeros aún mantienen una vieja disputa por la pertenencia a privados que aún no es resuelta por sus habitantes. Pese a ello se trabaja por soluciones que entreguen este servicio básico en el santuario y sus alrededores.

La envergadura de proyectos como el de avenida Granaderos y el Parque Las Vegas, han hecho que las autoridades regionales replanteen sus evaluaciones y también las recomendaciones para su ejecución en el 2016.

Gestión

Ante esto último, y luego de conocer declaraciones cruzadas, el concejal Darío Quiroga manifestó que "es necesario terminar con esta guerra de egos, porque finalmente es Calama lo que importa y no quien corte o no la cinta. El municipio por una parte ha demostrado que en siete años no ha podido gestionar obras. El alcalde se queja de todo lo que no llega del gobierno central, pero no asume lo que compete a un líder comunal", dijo.

En ese último sentido agregó que "cualquier ayuda que permita que Calama cuente con avances me parece muy bueno y positivo teniendo en cuenta la cantidad de recursos destinados para ello y quien lo haga da lo mismo con tal que se concreten", dijo tras esta aún confusa situación que arrastra el Plan Calama y el posible cambio de unidad técnica.