Secciones

Municipio seguirá con desalojo de la toma a pesar de los reclamos

HECHO. Alcalde anunció que la acción se llevará a cabo muy prontamente.
E-mail Compartir

A pesar de la presencia del líder de la toma de Frei Bonn, Juan Navarro, los concejales Darío Quiroga, Dinka López, José Mardones y el propio alcalde, definieron proseguir con el desalojo de la toma, ya que no validan a Navarro como interlocutor válido y tampoco apoyan la moción de los concejales José Astudillo e Isolina Molina, que plantean buscarle una solución habitacional rápida a las personas o formar una mesa de diálogo.

Decisión

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, comentó que "hace mucho rato que Juan Navarro viene usando a mucha gente e incluso ha sido insolente con la autoridad, por lo tanto hoy no tiene ninguna credibilidad para defender a las personas. Sin embargo, nosotros a través de la Dideco siempre vamos a ayudar a aquellas personas que quieran optar a la vivienda por conducto regular, organizando comités. Por ello no fomentaremos más a los sinvergüenzas que están lucrando con las necesidades de las personas y por lo tanto, hemos hecho uso de todas las herramientas que la ley nos permite".

El edil también fue claro al decir que en las próximas semanas ya debiera procederse al desalojo, pero ello dependerá de los trámites judiciales.

Concejales

La concejala Dinka López, fue tajante al manifestar que "es patético ver a Juan Navarro presentándose en el concejo, cuando él se ha reído de toda la gente de la toma y por ello no se puede hacer una mesa de trabajo con este tipo de personas. Él no tiene la autoridad de venir aquí cuando ha ocasionado muchos problemas, por ello lo invalido para emitir juicio ya que desde la misma gente que vive en la toma he sabido que es él quien ha ocasionado los principales problemas".

Mientras los concejales José Mardones y Darío Quiroga, fueron enfáticos en mencionar que no es posible dar solución habitacional rápida a las personas de la toma, porque eso sería pasar a llevar a muchas personas que están postulando al subsidio a través de comités.

"Yo invito a Juan Navarro y a su gente que asuman el desalojo, así como también que sepan que no por el hecho de vivir en la toma se les va a entregar una vivienda sin haber realizado el proceso regular, por lo tanto es el momento de que se pongan a la fila", argumentó Quiroga.

Presupuesto municipal se ha modificado sólo en un 7,08% en lo que va de este año

GASTO. Poco más de 2 mil millones de pesos se han invertido por sobre el monto establecido para gastos que tenía contemplado el municipio para este 2015.
E-mail Compartir

La gestión presupuestaria del municipio fue destacada por el alcalde, Esteban Velásquez y ratificada por la Dirección de Control, quienes transparentaron los gastos realizados durante este año y que sólo sobrepasan en poco más de dos mil millones 500 mil pesos de lo estimado para gastos, donde uno de los ítem de mayor costo proviene de las remuneraciones del personal de planta con más de 4 mil 390 millones de pesos, sumados a los casi $500 millones en contratación a honorarios.

"A pesar de que las cifras presupuestarias son altas, nosotros nos caracterizamos por ser un municipio bien austero y responsable en el manejo de los dineros. Por ello siempre salimos con números azules en todos los balances que hacemos y a pesar que este año nos sobrepasamos un poco, no tenemos déficit y por el contrario estamos con superávit para asumir todas las responsabilidades pactadas", precisó Velásquez.

El edil también comentó que la gestión presupuestaria ha sido óptima, ya que él recibió su administración con un déficit de 1.250 millones de pesos. "Logrando nosotros en un año y medio canalizar dineros y ponernos al día, sin necesidad de restringir gastos", argumentó.

Ingresos

Los mayores ingresos vigentes que tiene la municipalidad es por concepto de permisos de circulación, desde donde reciben cada año más de 3 mil 400 millones de pesos, seguido por las patentes comerciales donde se recibieron mil 799 millones de pesos.

A los ítem anteriores les siguen los ingresos percibidos por participación del impuesto territorial con poco más de mil 400 millones de pesos.

Gatos

Los gastos en personal ascienden a los 9.200 millones de pesos. Y están aquellos por pagos de bienes y servicios de consumo por $9.616 millones, además el municipio en sus actividades recreativas y realización de festividades, unos 310 millones de pesos.

Realizarán dos estudios sobre seguridad pública en Calama

AVANCE. La comuna se une al Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, en el cual se invertirán más 566 millones de pesos durante tres años.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

A cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) estará el plan de desarrollo para mejorar la seguridad pública de la comuna, el cual ya partió con un estudio cualitativo sobre la percepción de inseguridad que poseen actualmente los calameños y el próximo mes se iniciará el segundo análisis de carácter cuantitativo, el cual está enfocado en mostrar las estadísticas reales sobre los delitos cometidos y vandalismo.

Los estudios tienen el objetivo de entregar directrices sobre el nivel de violencia y delitos que existen realmente en la comuna y contrastarlo con la percepción, de manera de ocupar estos antecedentes para implementar planes de seguridad pública. Por ello, se conformará un Consejo Comunal en esta área, el cual será conformado por el alcalde, gobernador, dos concejales, el fiscal, PDI, Carabineros, dos representantes del Cosoci, Aduana y SAG.

Implementación

La jefa de la Dideco, Cindi Trigo, expresó que a través de la conformación del Consejo Comunal de Seguridad Pública, Calama pasa a integrar una de las 74 comunas consideradas por el Gobierno para implementar durante tres años el Plan Nacional de Seguridad Pública, Prevención de la Violencia y el Delito.

"Lo que buscamos es que cada una de las instituciones involucradas en prevención del delito y seguridad ciudadana, puedan aportar al mejoramiento de los actuales planes o implementación de unos nuevos, ya que esta iniciativa tendrá una inversión de 566 millones 800 mil pesos durante los tres años que dura el Plan Nacional y por ello se realizarán intervenciones para mejorar infraestructura y disminuir la sensación de inseguridad, entre otras", especificó Trigo.

La inversión que se realizará con dineros sectoriales entregados, provenientes directamente del Ministerio del interior y el municipio sólo será el ejecutor.

Con los recursos se realizará el pago de honorarios profesionales, los estudios y proyectos de inversión.

Y para llevar a cabo de mejor manera el plan, se generarán espacios de participación ciudadana y así realizar acciones preventivas en la ciudadanía en materia de disminución de los delitos.

Por ello es importante la implementación de los estudios, ya que a través de ellos se conocerán las necesidades que tiene la comuna; como por ejemplo el funcionamiento de cámaras de seguridad en las calles.

Estudios

Los estudios tanto cualitativos como cuantitativos, van a entregar las directrices al Consejo Comunal de Seguridad Pública, qué temas debe priorizar para atacar las problemáticas que aquejan a los ciudadanos calameños.

Donde el primero estará listo en dos meses meas y el segundo también tendrá una duración de 60 adías, por lo tanto en el mes de diciembre ambos análisis estarán listos para ser presentados al Consejo y así comenzar con el trabajo concreto en la materia.

Consejo Comunal

El Consejo está integrado por varios actores comunales, los cuales están involucrados directamente en la seguridad ciudadana y en la prevención del delito, quienes considerarán los estudios para poder priorizar los ítem más urgentes a resolver en esta materia, tales como cámaras de seguridad en vía pública.