Secciones

Autoridad del Trabajo destacó cumplimiento del feriado irrenunciable

SEREMI. Pablo Rojas informó que no hubo multas en estas Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Este año no se cursaron multas por incumplimientos tanto en el horario de cierre del comercio el día jueves 17 de septiembre y durante los feriados irrenunciables del viernes 18 y sábado 19, informó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, quien destacó el alto nivel de cumplimiento, en un 100%, de los empleadores del sector comercio.

"Como Gobierno realizamos un balance positivo respecto a los procesos de fiscalizaciones desarrollados, ya que las empresas de nuestra región cumplieron con la normativa laboral, respetando los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras", destacó la autoridad regional.

Rojas agregó que estos resultados "significan un cambio cultural importante por parte de los empleadores. Destacar también, que las campañas informativas realizadas previamente al sector comercio junto a la dirección del Trabajo, dieron buenos resultados".

También son persuasivas las multas que iban de los $221.215 (5 UTM) hasta $844.860 (20 UTM) por cada trabajador afectado por la infracción, la cual se aplica dependiendo del número de trabajadores de la empresa".

En tanto, el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, informó que tampoco se registraron denuncias de trabajadores a través del sitio www.direcciondeltrabajo.cl.

Fiscalización BUSES

Por su parte, el proceso de fiscalización a las condiciones laborales de los conductores de buses interurbanos, realizado por la dirección del Trabajo en la región, sólo arrojó la suspensión de un bus en el terminal de Antofagasta que registraba un itinerario de Santiago a Arica. Esto por no llevar correctamente el registro de asistencia y de horas trabajadas, según lo autorizado por resolución exenta N°1081 del organismo fiscalizador.

Según informaron las autoridades regionales del Trabajo, la suspensión se levantó con la llegada de otro conductor que permitió continuar el viaje de acuerdo a las exigencias de la normativa vigente.

CTC: Codelco debe internalizar las funciones propias de su giro

CONFEDERACIÓN. Tras internalizar tres procesos claves y de paso 340 puestos de trabajo en Salvador, la CTC pide a la minera estatal profundizar estos procesos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Conocida la decisión de Codelco de internalizar funciones en la división Salvador, lo que además supone la contratación de 340 puestos de trabajo, el dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Jedry Velis, aseguró que desde que se instaló el Acuerdo Marco, en el año 2007, han insistido en que las áreas propias del giro del negocio no deber ser externalizadas por la empresa.

Giro de la empresa

El tesorero del gremio que aglutina a cerca de 40 mil trabajadores subcontratistas de la estatal, dijo que esta materia "debe ser regulada y corregida, pues es una en la que Codelco no ha avanzado y nadie le ha puesto el cascabel al gato para finalmente resolverla".

Velis agregó que esta decisión de la minera estatal, que se enmarca dentro de su plan de Productividad y Reducción de Costos, puede obedecer a que "con el Acuerdo Marco le hemos ido entregando beneficios a los trabajadores que se les negaba por ser subcontratados y eso ha ido revirtiendo la visión de Codelco, porque los subcontratados se han ido encareciendo".

El dirigente continuó señalando que así como la función se internaliza, el trabajador contratista que desempeña esa labor debe ser contratado "dado que por años ha trabajado en esa área específica, tiene la experiencia, el conocimiento, la salud compatible al cargo, y debería ser priorizado, contratado directamente, y no entrar en una postulación, es lo más lógico", dijo a propósito del llamado a concurso que hará Codelco en Salvador.

Las tres funciones internalizadas en Salvador son servicios de desarrollo de mina; de apoyo industrial y mantenimiento secundario de la concentradora, de operación y mantención de planta; y el de laboratorio de sulfuros, óxidos y mantenimiento predictivo.

Una Estrategia

Jedry Velis, quien si bien valoró esta decisión de Codelco, dijo que también temen que esto sea "un movimiento que la empresa está utilizando para atomizar el movimiento sindical y la lucha que ha levantado la Confederación del Cobre por ir mejorando las condiciones de los trabajadores contratistas. Tampoco hemos perdido de vista aquello", sostuvo.

Sobre este mismo punto, el dirigente de la CTC agregó que "pasa lo mismo con otros anuncios que ha hecho (el presidente ejecutivo de Codelco) Nelson Pizarro, sobre que habría cerca de un 10% de trabajadores que deberían ser internalizados, ese anuncio lo hace con ese ánimo, de atomizar el movimiento sindical, inmovilizar a los trabajadores, pero es una cifra que nadie sabe de dónde salió, no se ha hecho un estudio serio referente a aquello".

Acerca del pie en que se encuentra el conflicto por el Acuerdo Marco, Velis detalló que "durante la semana estaremos reuniéndonos en asambleas con los trabajadores y dirigentes de las distintas divisiones, para ir planificando la reactivación de las movilizaciones, dado que Codelco no nos ha dado una propuesta seria para cerrar la negociación".

Trabajadores de la Superintendencia de Suministros suman 40 años sin accidentes

CHUQUICAMATA. La división de Codelco reconoció al personal que tienen entre 10 y 43 años trabajando de forma segura.
E-mail Compartir

Cumplir más de 40 años sin accidentes, es un hecho que pocos pueden contar al interior de Chuquicamata, por eso que el ejemplo de los trabajadores de la Superintendencia de Suministros, Hugo Flores y Luis Troncoso es digno de imitar para las nuevas generaciones que están ingresando a las diversas áreas que componen la división.

Flores, es eléctrico mayor de la Unidad Mantenimiento Eléctrico y cumplió 43 años sin accidentes; en tanto Luis Troncoso, es jefe de turno de Recurso Hídrico ya cumplió cuatro décadas sin sufrir daños.

Ambos trabajadores, fueron distinguidos en la ceremonia de reconocimientos que organizó el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de la Superintendencia de Suministros de Chuquicamata, quienes además entregaron premios a los trabajadores que cumplieron 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años sin accidentarse.

"Tengo 44 años de servicio y recibir este reconocimiento por ser un trabajador seguro durante 43 años, me insta a seguir trabajando en inculcar a mis compañeros que la seguridad debe ser lo primero a considerar antes de realizar cualquier tarea, más en el área donde nos desempeñamos, que tiene riesgos por energías que nos puede generar un accidente", manifestó Flores.

Troncoso, con 42 años en la división y de la que se retirará el próximo 30 de septiembre, pues se acogió al plan de egresos de Chuquicamata, aseguró que "es deber de uno, como trabajador, cuidarse porque en cualquier momento le puede suceder un accidente, recibir este reconocimiento por mi trabajo en seguridad, cierra un ciclo en mi vida laboral en Chuquicamata, me retiro muy satisfecho y contento por el desempeño de todos estos años".

Reconocimiento

"A través del ejemplo brindado por estos trabajadores, queremos concientizar al resto de los compañeros para que continúen con este legado que ellos dejaron. Para nuestro Comité Paritario es muy importante ver reflejado nuestro principal quehacer, el cual es proteger la seguridad y salud de nuestros trabajadores", dijo el presidente CPHS de la Superintendencia Suministros, Juan Arenas.

"El comité paritario es un pilar básico desde el punto de vista de la seguridad. Y nosotros tenemos el deber de fomentarlo para que nuestra gente participe en ellos, además los trabajadores que cumplieron años sin accidentes deben ser los principales agentes de cambio al interior de sus áreas", manifestó por su parte el gerente Servicios y Suministros, Jaime Poblete.