Secciones

Ministro Burgos valora recaptura de prófugo

DETENCIÓN. Cristian Levinao Melinao fue atrapado ayer en Padre Las Casas.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos valoró la recaptura del comunero mapuche Cristian Levinao Melinao, quien fue atrapado en la mañana de ayer junto al fotógrafo independiente Felipe Durán, en una casa de campo en el sector de Chomío en la comuna de Padre Las Casas, Novena Región.

Leviano se encontraba prófugo desde julio de 2015, cuando huyó desde el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Gendarmería en Angol. El comuniero estaba condenado a más de 10 años de cárcel por un delito de robo con intimidación que protagonizó en 2012 en la zona rural de Ercilla.

"Es una persona que estaba cumpliendo una condena en un régimen relativamente especial y aprovechó la especialidad del régimen para fugarse", señaló Burgos.

El secretario de Estado confirmó que el comunero "fue apresado, será puesto a disposición del fiscal", agregando que, según le informaron, "además está vinculado a la comisión de un ilícito horas antes" de su detención.

"Desde el punto de vista de evitar la impunidad en cualquier tipo de delito, sin duda es una muy buena noticia, la esperábamos", concluyó.

"avance"

En la misma línea, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, calificó el hecho como un "avance". "Naturalmente hemos tenido algunos éxitos en esa región como para haber podido tomar preso a uno de los que se había arrancado de un centro semiabierto y además a uno de sus acompañantes que tenía un verdadero arsenal en su casa", afirmó.

Nuevo fiscal del caso Caval designa a equipo de ayudantes para la investigación

E-mail Compartir

El fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, designó a los persecutores que le ayudarán en la investigación por el caso Caval.

Los jefes de Rancagua y San Fernando, Sergio Moya y Javier Von Bischoffshausen, respectivamente, serán los encargados de apoyar al fiscal Paredes en todos aquellos aspectos de la investigación que no puedan ser abarcados por él.

También recibirán directrices tales como asistencia a audiencias, despacho o ejecución de ciertas diligencias y protección a víctimas o testigos, mientras dure su asignación en la causa.

SII presenta querella contra SQM Salar y firma de Martelli

JUDICIAL. La acción incluye al también ex diputado Alberto Cardemil y al ex asesor de Marco Enríquez-Ominami, Cristián Warner.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El Servicio de Impuestos Internos (SII) interpuso ayer una querella contra quienes resulten responsables de delitos tributarios que tienen relación con el financiamiento irregular de campañas políticas y que actualmente persigue la Fiscalía Nacional en el denominado caso SQM.

Presuntos involucrados

Uno de los querellados es el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, ex representante legal de Salar, una de las filiales de la minera no metálica, debido a los delitos de presentación de declaraciones de impuestos maliciosamente falsas.

También está dentro del listado Asesorías y Negocios SPA, controlada por Giorgio Martelli. El operador político fue formalizado el lunes 14 de septiembre por delitos de facilitación de boletas ideológicamente falsas, apropiación indebida y otorgamiento de contratos simulados en carácter "reiterado y consumado". El tribunal decretó su arresto domiciliario total.

Otra de las firmas es Comunicaciones Publicidad y Marketing E.I.R.L. de Cristian Warner, ex asesor del líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami.

Dentro de los querellados por el organismo fiscalizador está la Corporación para la Conservación y Preservación del Medio Ambiente. Su director ejecutivo político es Patricio Rodrigo, opositor al proyecto HidroAysén y quien es cercano al senador PPD Guido Girardi.

El organismo también interpuso la acción en contra de Carlos Tudela García, como persona natural. Es hijo del ex embajador en Singapur, Carlos Tudela Aroca, vinculado a la DC.

Tudela García está siendo investigado a partir del testimonio de Katherine Bischof, asistente de Patricio Contesse, quien sostuvo que Tudela retiró un cheque de SQM para Ventus Consulting S. A., firma de los hijos del senador DC Jorge Pizarro.

Ante este mismo tribunal se interpuso una querella en contra del ex diputado Alberto Cardemil Herrera, como persona natural, por haber facilitado boletas de honorarios propias y de terceros por servicios que jamás se prestaron a empresas del Grupo Penta y a SQM S.A.

Cardemil y los representantes legales de estas compañías están imputados también por evasión del impuesto a las Herencias y Donaciones.

"La presente acción penal por delitos tributarios se dirige única y exclusivamente en contra de las personas singularizadas de manera expresa y nominativa en ella, extendiéndose sólo a los hechos que en su texto se detallan", indicó el SII.

Sernageomin advierte cambios en la actividad del volcán Copahue

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que en los últimos días se ha observado la concurrencia de "pequeñas explosiones en el cráter el Agrio del volcán Copahue (ubicado en la Región del Biobío) las cuales han dispersado material incandescente cuya deposición se ha restringido a la zona del cráter".

Según el organismo, este comportamiento que se manifiesta en los niveles superficiales, se explicaría por los cambios internos del volcán y la última actividad sísmica registrada.

El Sernageomin apuntó que "esta evolución es similar a la observada en el ciclo eruptivo del año 2014, aunque por el momento se encontraría en su fase inicial de desequilibrio", por lo que decretó mantener la alerta amarilla.

Por el momento, los peligros volcánicos se restringen a la zona próxima al volcán, y se recomienda mantener una zona de exclusión de 2,5 kilómetros alrededor del cráter El Agrio.