Secciones

Calama no tendrá corredores en la versión 2016 del rally Dakar

DIFICULTADES. Yamir Ortiz y Jordano Sepúlveda explicaron cuáles son las trabas para sumarse a la competencia.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Confirmado Argentina como principal territorio por donde la próxima edición del rally más importante del mundo pase en enero, se podría pensar que los pilotos de la región -y específicamente de Calama- se entusiasmarían con la opción de participar en la cita.

Sin embargo, esta versión estará marcada por la ausencia de pilotos locales en la ruta -sólo el antofagastino Marco Reineke consiguió mantener el proyecto para volver a ser parte de la carrera- y las explicaciones son variadas.

Dos pilotos locales, con realidades muy distintas entre sí respecto de la cotizada prueba veraniega explicaron por qué no se suman al desafío. Por un lado, el loíno Yamir Ortiz, quien compitió en dos ocasiones -2013 y 14- mira con cierta distancia la opción de volver a aventurarse deportiva y económicamente. Por el otro, Jordano Sepúlveda, la gran carta nortina para esta disciplina decidió que en 2017 será el año en que se suba a la aventura del Dakar.

Ortiz confiesa que "cuando uno parte tiene muchas ganas y trata de conseguir los dineros para inscribirse pero con el tiempo te vas dando cuenta que más allá de los que sí te apoyan, hay una desidia muy grande por sumarse el proyecto por parte de las marcas locales porque sienten que una carrera no vende, más si no tienes opciones de competir con los pilotos que vienen bajo el alero de grandes equipos".

Sepúlveda es claro en el diagnóstico de por qué el Dakar perdió representatividad nortina. "Para los pilotos importantes de Chile el participar es complicado por eso de los recursos que se deben tener. Si hasta el año pasado el Dakar costaba cerca de 20 millones costearlo por participante, ahora puede ser hasta el doble. Y resulta que este año, la carrera no pasa por Chile. Entonces, cómo vas a ir a venderle un auspicio a una empresa o marca si saben que nadie los va a ver pasar por territorio nacional. Es casi imposible que te auspicien".

La realidad

En alguna oportunidad, Cristián Peralta y Yamir Ortiz destacaban dentro de la grilla de largada como calameños cuyo desafío era terminar la carrera y ganar experiencia. Ninguno de los dos llegó siquiera a la mitad de las etapas.

Ortiz explica que "a medida que vas corriendo te vas dando cuenta lo distante que estamos nosotros de los que terminan siendo protagonistas. Yo tenía que arreglar la moto solo en la primera participación que tuve mientras los demás tienen equipos a disposición. El nivel es muy duro y la gente no lo sabe. Creen que se trata de subirse a la moto, acelerar y cuidarse de no caerse pero la navegación por terrenos dificultosos es tremendamente adversa y entonces, alguien lo piensa dos veces antes de irse a meter a una carrera donde invierte millones sabiendo que no va a tener réditos".

"Danno" Sepúlveda anticipa que en enero próximo serán los argentinos los que saquen ventaja por correr en su país. "Los chilenos tendrán que ir a un terreno donde no entrenan y tendrán dificultades. Entonces, inscribirse en esas condiciones es muy difícil. Yo elijo prepararme bien, seguir mi proyecto personal de correr otras carreras y participar en 2017, ojalá en Chile", cerró.

5 competidores de la región participaron en la versión 2013. En 2016 habrá sólo uno.

40 millones de pesos cuesta competir en el próximo Dakar y los auspicios no llegan porque no viene a Chile.

Deporte escolar se toma la actividad deportiva en la comuna esta semana

DISCIPLINAS. Ajedrez, tenis de mesa y atletismo se disputarán hasta el sábado.
E-mail Compartir

Se trata de campeonatos comunales que buscan a sus campeones para la segunda parte del año en el sistema municipalizado.

En el caso del ajedrez, el evento se realizará en la Escuela D-37 "República de Bolivia" hasta hoy entre las 18 y 19.20 horas, donde los participantes -en damas y varones- se eliminarán bajo la modalidad del sistema suizo.

En cuanto al tenis de mesa en categoría intermedia, este mini torneo se jugará el gimnasio de la Escuela "Emilio Sotomayor" D-45, ubicada en Villa Ayquina, el día viernes 9 de septiembre del 2015, desde las 15.30 a las 18.30 horas y las inscripciones se harán en el mismo establecimiento, donde se realizará el evento.

Mientras que el sábado 25 en las dependencias del Parque El Loa se correrá una nueva edición del cross country en cinco categorías: Peneca, Preparatoria, Infantil, Intermedia y Juvenil, todo desde las 9.45 a las 13 horas y como siempre bajo el alero del club atlético Chuquicamata. La competencia es para estudiantes en damas y varones.

San José esboza equipo en el CDA

Rodolfo González es la gran novedad
E-mail Compartir

Con un claro 4-4-2 adelantando constantemente las líneas del fondo, fue lo que esbozó en su esquema el DT Beñat San José.

El equipo titular que el "vasco" paró en cancha fue con Matías Dituro en portería, Branco Ampuero y Alejandro Delfino como centrales, Francisco Sánchez como lateral derecho y el ex Cobreloa Rodolfo González por la banda izquierda, Luis Cabrera jugaría abierto por la derecha, dejando centralizados a Gonzalo Villagra (Cristian Rojas) y Sebastián Leyton, mientras que Cristian Ivanobski ocuparía la banda izquierda.

La dupla ofensiva que el entrenador está utilizando es la de Marcos Bolados y Renato Ramos, quienes serían los delanteros para su debut en la banca "Puma", este próximo fin de semana cuando enfrenten a San Marcos de Arica, este sábado a las 20.30 en el Calvo y Bascuñán.