Secciones

Alcalde apoya iniciativa de crear un fondo para las catástrofes

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, apoyó la iniciativa del líder del PRO, Marco Enriquez-Ominani, que busca crear un fondo que permita tener recursos permanentes para subsanar los daños tras las catástrofes naturales.

La iniciativa, según comentó Velásquez se puede desarrollar aplicando un impuesto a las mineras extranjeras que explotan cobre en nuestro país.

Según el edil son cerca de 41 mil millones de dólares que exporta la gran minería privada y de este monto un 1% que quede servirá para que los municipios puedan ordenar el territorio, desarrollar nuevos planes reguladores, cambiar instalaciones o dependencias, entre otros.

"Hoy no existe este tipo de fondos en las regiones y solamente se reacciona", dijo el alcalde.

Antes de fin de año se podrán solicitar horas por Internet para sacar o renovar la licencia de conducir

AYUDA. Actualmente los usuarios deben acudir durante la tarde a solicitar número de atención para los próximos días.
E-mail Compartir

Una nueva prueba de que la tecnología puede estar al servicio de la gente, no sólo para comunicarse o entretenerse, sino que también para facilitar los trámites se está preparando en la Dirección del Tránsito de Calama.

Se trata de una plataforma online que permitirá a los usuarios solicitar su hora de atención a través de Internet para sacar o renovar su licencia de conducir, sin tener que acudir físicamente a las dependencias del servicio.

Según Rigoberto Alfaro, jefe del Departamento de Licencias de la Dirección de Tránsito, se espera que en los próximos meses, antes que finalice el año, la plataforma ya pueda estar operativa.

Comenta que este sistema lo está trabajando la empresa Insico S.A., la misma que tiene a cargo la página web del municipio.

Características

Alfaro comentó que éste es un beneficio que permitirá que el usuario pueda elegir el horario y el día en el que quiere ser atendido, de acuerdo a su disponibilidad horaria.

De esta forma se terminará con el actual sistema en el que las personas que deseen renovar o sacar su licencia por primera vez, deben acudir durante las tardes entre 15:00 y 15:30 horas a solicitar un número para ser atendido en los próximos días.

Aumento en la atención

El jefe del Departamento de Licencias de Conducir, Rigoberto Alfaro comentó que cuando se inició el actual sistema, la idea era que las personas acudieran al día siguiente a hacer su trámite.

Sin embargo y por la alta demanda en la ciudad, las horas se están entregando para varios días después.

"Estos meses del año han sido caóticos para nosotros. La atención de público ha aumentado considerablemente. Nadie se explica de donde sale tanta gente", afirma Alfaro.

Según cifras de la dirección del Tránsito diariamente se entregan 80 números, cifra que aumenta al día siguiente con las personas que deben repetir exámenes o realizar otro tipo de gestiones, llegando incluso a las 200 personas diarias.

"Estamos colapsados como servicio, pues ha llegado mucha gente a la ciudad a buscar trabajo y les piden licencia de conducir para el currículum", comenta Alfaro quien además dijo que al mes se están entregando del orden de mil 500 licencias de conducir.

Hasta Caspana llegará este jueves el Gobierno en Terreno

E-mail Compartir

Este jueves 24 de septiembre los habitantes del poblado de Caspana recibirán la nueva versión de "Tu Gobierno en Terreno".

La actividad se desarrollará desde las 10:30 y hasta las 13:30 horas en la escuela del pueblo. Allí se dispondrán los distintos servicios públicos con el objetivo de atender a la comunidad en su propio entorno.

Como en versiones anteriores se espera que lleguen servicios como Fonasa, Extranjería, Serviu, Registro Civil, Carabineros, Policía de Investigaciones y la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.

También estará presente un funcionario de la dirección regional de Vialidad, quien sostendrá reuniones con los habitantes de esta localidad.

En octubre el programa de Gobierno en Terreno se realizará en Calama.

Toma: En dos semanas se realizarían los comparendos

DESALOJO. Según indicó el asesor jurídico del municipio, el proceso podría durar de 2 a 3 meses.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Dos a tres meses podría durar el proceso judicial en contra de los habitantes de la toma "Calameños unidos", quienes la semana pasada fueron demandados por la municipalidad, medida que busca el desalojo del terreno ubicado en calle Frei Bonn de la ciudad, luego de dos años y medio de ocupación ilegal.

El asesor jurídico del municipio, el abogado Carlos Ávalos, detalló los pasos que se vienen en este conflicto en el que esperan los tribunales le den la razón.

"Tenemos la confianza de que los argumentos que esgrimimos son los que corresponden. Nosotros somos dueños del inmueble y el inmueble está siendo ocupado sin autorización", señaló al respecto el asesor jurídico.

Citación

Según comentó Ávalos, tras interponer la demanda ante el primer Juzgado Civil de Calama por comodato precario, lo más cercano que se viene es el denominado comparendo de estilo.

Según los cálculos del abogado esta etapa debiera desarrollarse dentro de dos semanas más.

"Es el primer comparendo donde estarán las partes, nosotros como municipio y los demandados en este caso", dijo el asesor jurídico quien además agregó que los demandantes , es decir los habitantes de la toma, tienen que estar representados por un abogado.

Dijo también que los demandados tendrán que determinar si se defenderán de forma colectiva o individual.

Al ser consultado sobre qué es lo que pasaría en caso de que los demandados no se presenten en el comparendo, Ávalos informó que se seguirá con el proceso. "Sigue en rebeldía de ellos", precisó.

Explicó que cuando se sigue una demanda, la ley estipula que la parte demandada puede "defenderse, no defenderse, allanarse, no allanarse, ir no ir , el juicio sigue igual", dijo el abogado Ávalos.

Pruebas

Tras el primer comparendo, viene una segunda etapa donde se "fijan los términos probatorios", para la posterior entrega de las pruebas que sustenten o rechacen la demanda interpuesta.

"Si se acogen todos los argumentos del municipio- nosotros creemos que sí- y el tribunal estima que tenemos razón se procede al desalojo del terreno", informó Ávalos.

Dijo también que en una primera instancia, todo el proceso podría durar entre dos y tres meses y agregó que la sentencia podría ser apelada. "Pero si el fallo de primera instancia es categórico tenga la certeza que la corte va a ratificarlo", dijo.

Extracto

Dudas y molestias generó entre algunos de los habitantes de la toma de terreno, luego que en el extracto en el que se anunciaba la demanda y que fue publicado en este diario aparecían los nombres y la cédulas de identidad de quienes residen en el lugar.

Los reclamos se le hicieron llegar al concejal José Astudillo, quien manifestó que esto es una violación a la privacidad y también una discriminación contra los habitantes del terreno.

En este sentido, Carlos Ávalos comentó que esta publicación estaba ajustada a lo que estipula la ley. "El artículo 254 del Código de Procedimiento Civil establece que tienen que individualizarse a los demandados y lo ideal es que sea la forma más precisa es decir nombre, domicilio y rut", dijo.

Señaló que esta individualización de los residentes y la presentación de la demanda fue fruto de una investigación que duró varios meses.

Dijo que ellos esperan que el resultado sea favorable para el municipio y recordó que "en los cuatro años que llevo de asesor jurídico, el municipio muy pocas veces ha perdido demandas (...) Estamos dentro del marco de la legalidad, yo me caracterizo por ser un abogado responsable".