Secciones

Consultorio Central será entregado en octubre para inciar su marcha blanca

E-mail Compartir

Luego de casi dos años de atrasos, el consultorio Central debería ser entregado en octubre para que se inicie su marcha blanca.

Desde el SSA explicaron que actualmente están en la entrega provisoria por parte de la empresa, lo que implica que se estén realizando las pruebas eléctricas, de algunas especialidades y que todo esté tal como se explicitó en la licitación de estas obras.

Si bien el retraso de este recinto podría poner en duda las condiciones de modernidad de salud, desde el organismo precisaron que "cuenta con la arquitectura y equipamiento que está dentro de lo más nuevo del sistema, siendo un aporte a la atención primaria".

Otro avance en la salud primaria es que ya se realizó la adjudicación y entrega de terreno a la empresa que se hará cargo de la construcción del nuevo Centro Comunitario Familiar (Cecof), recinto que debería estar terminado a fin de año.

Empresa española fue la única en ofertar en licitación del HCC

ESCENARIO. Piden $10 mil millones más de lo presupuestado. En tanto, el síndico de Comsa Pilasi presentó medida en el Tribunal de Contratación Pública.
E-mail Compartir

Johanna González G.

A pesar que seis empresas manifestaron su interés en terminar las obras del hospital Carlos Cisternas, sólo una ofertó en el proceso de licitación que llevó a cabo el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA). Esta fue la española Constructora San José S.A. Agencia Chile, la que está en consorcio con San José constructora Chile y Assignia Infraestructuras S.A.

Respecto a esta única presentación, el director del SSA, Zamir Nayar, dijo que no era desalentador, pues esta oferta permitió finalizar el proceso de licitación y efectuar una apertura administrativa.

"Estamos conscientes que es bastante complejo y para las empresas siempre significó una dificultad adicional continuar con una obra que ya estaba mayoritariamente construida, por lo tanto no es extraño este resultado", dijo la autoridad.

En cuanto al proceso, hay dos caminos, por una parte es que finalmente sean estos españoles los que se hagan cargo, escenario que implica la adjudicación, la toma de razón por parte de la Contraloría y entregar el terreno. Todo esto antes de fin de año.

Además, si es necesario recurrir nuevamente al ministerio de Desarrollo Social, para que apruebe los recursos faltantes, pues esta oferta es de más de 55 mil millones de pesos, monto que supera en prácticamente 10 mil millones a lo que propuso el SSA.

"Es superior, pero ese análisis es uno de los tantos que se deben realizar en el proceso que se viene y está dentro de las posibilidades, ya que el monto que se coloca es referencial, no es un marco cerrado", planteó Nayar.

La segunda vía es que esta empresa no se adjudique las obras del Carlos Cisternas. En este contexto, explicó que "tenemos otras alternativas, las que están estudiadas, analizadas con sus respectivos planes, las que en su debido momento serán comunicadas".

Frente al origen de esta empresa y de los fracasos que han existido en distintos proyectos en el país a cargo de españoles, Zamir Nayar planteó que están conscientes que este es un tema que preocupará a la comunidad, pero "en conversaciones con el Minsal, el Gobierno regional y con Desarrollo Social, dejamos una partida presupuestaria para una AITO, que es una empresa de supervisión externa para tener un control sobre este proceso y que no nos pase o disminuir a su mínima expresión problemas por el reinicio de estas obras".

Comsa Pilasi

Una de las seis empresas interesadas en terminar las obras fue Pilasi una de las que integró el consorcio que construyó lo que hoy existe del recinto de salud, sin embargo, no se presentó a la licitación.

A través del síndico de quiebras presentaron una demanda ante el Tribunal de Compras Públicas para solicitar decretar una medida prejudicial preparatoria para la exhibición de los documentos que utilizó el SSA para hacer el llamado a licitación.

Pues consideran que la resolución que permitió este proceso "contiene ilegalidades que determinan la ilicitud del proceso licitatorio", perjudicando al consorcio.

Asimismo, hicieron alusión a que el Fisco deberá terminar pagando dos veces por un mismo concepto, aludiendo a que a pesar que en la resolución explicitan que se debe al término del contrato, este aún no ha sido liquidado.

55.012 millones de pesos es el monto de la oferta que presentó la española que participó en la licitación.

5% del consorcio pertenece a Constructora San José Agencia Chile, el 45% lo tiene San José Constructora Chile y 50% Assignia infraestructuras.

Referentes de salud realizarán talleres con calameños y profesionales

VISITA. Reuniones comenzarán el próximo lunes y se esperan nuevas políticas.
E-mail Compartir

El próximo lunes comenzarán los talleres que realizarán los referentes nacionales de Salud Primaria, Migración y Salud Mental con profesionales de estas áreas de Calama y con la ciudadanía en general.

Si bien aún no está establecido el lugar, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, precisó que están buscando uno que permita la participación de una gran cantidad de personas.

Trabajo

"Vamos a estar trabajando durante casi toda la próxima semana, en distintos días. Vienen los referentes, con quienes partimos el lunes. Ya se están haciendo las coordinaciones", dijo Nayar.

En cuanto a la metodología a emplear, explicó que será una mesa de trabajo, "donde no sólo queremos exponer, sino también participar con la gente, que nos presenten sus inquietudes, generar una instancia de diálogo que nos permita establecer políticas locales que vengan a solucionar problemas que Calama sienta como propio y que hay que resolver".

Nayar argumentó que por el momento no tienen determinado cuántas reuniones se realizarán, pero se estima que variarán entre dos y cuatro, durante la próxima semana, pero que "dependerá de los plazos y si quedan temas pendientes. No nos queremos cerrar a nada, sino que quede la puerta abierta para trabajar".